Compartir

Concluye Díaz-Canel visita gubernamental a Guantánamo Fotos/ Estudios Revolución

Guantánamo, Cuba. – El presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel recorrió hoy la escuela de música Antonia Luisa Cabal en Guantánamo, como parte de la visita gubernamental que encabeza a esa provincia y que culmina esta jornada.

Díaz-Canel elogió la formación del centro, intercambió con estudiantes y docentes, reconoció el desarrollo de las inversiones del primer bloque de la institución que finaliza este año y llamó a agilizar el segundo.

La escuela Profesional de Música de Guantánamo forma parte desde el 2015 del proceso de descentralización de la enseñanza artística cubana.

Este jueves, en el primer día de la visita gubernamental a Guantánamo, el presidente cubano acompañado por ministros y autoridades de la provincia, conoció la situación del fondo habitacional, la aceptación de los servicios de salud y el programa de autoabastecimiento local.

Reconocen cumplimiento de indicaciones en Guantánamo

El Vicepresidente de la República Salvador Valdés Mesa de visita gubernamental en Guantánamo reconoció hoy el cumplimiento de la mayoría de las indicaciones orientadas durante la primera visita del Consejo de Ministros a ese territorio.

Destacó el hecho de que de un total de 23 indicaciones se han cumplido 12 y las otras están en proceso, y avaló el enfrentamiento del territorio a la situación energética.

En la reunión encabezada por el Presidente de la República Miguel Díaz-Canel con autoridades del territorio en la sede de la Asamblea Provincial del Poder Popular, también el Ministro de Economía Alejandro Gil, destacó avances del territorio.

Dijo que aunque la provincia cumple el plan de exportaciones a un 120 por ciento, por producciones, como carbón vegetal, miel, café y angula tiene potencialidades para identificar más rubros.

Priorizar la industria nacional

El Ministro de Economía, Alejandro Gil, aseguró en Guantánamo que la mentalidad en Cuba debe encaminarse a priorizar la industria nacional por encima de las importaciones, porque el país no está en condiciones de seguir importando bienes que pueden ser de producción nacional.

En la reunión que encabeza el Presidente de la República Miguel Díaz-Canel en la provincia, Gil destacó el avance que experimenta el territorio en el desarrollo local, el cual calificó como uno de los mejores.

Llamó a seguir potenciando el vínculo con la Universidad para el crecimiento de proyectos endógenos; mientras en los indicadores del plan de la Economía identificó como problemas el incumplimiento en ventas netas y utilidad.

Esta reunión en la sede de la Asamblea Provincial del Poder Popular en Guantánamo  será el colofón a la segunda visita del Consejo de Ministros al extremo oriental.

Reconoce Díaz-Canel cohesión de los guantanameros

En Guantánamo hay un sistema de trabajo cohesionado, con unidad y modestia que les permite desempeñarse bien como lo están haciendo, aseguró el Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel, al clausurar la segunda visita del Consejo de Ministros a ese territorio.

Durante la reunión con autoridades guantanameras en la Asamblea Provincial del Poder Popular, Díaz-Canel reconoció los avances en salud, universidad, desarrollo local y producción de alimentos, entre otros.

Asimismo el Presidente expresó que aunque hayamos regresado a una aparente normalidad hay que mantener las medidas de ahorro energético, y en ese sentido puso énfasis en que los autos estatales deben continuar apoyando la transportación de pasajeros.

Convocó también a mantener la batalla por la decencia, la cultura del detalle, contra las indisciplinas sociales y fomentar aún más la creatividad en función del bienestar popular.

Firmeza de Cuba

El Presidente Miguel Díaz-Canel, reiteró en Guantánamo que Cuba nunca cederá a la hostilidad yanqui que se recrudece, y aseguró que el pueblo se mantendrá unido, movilizado y organizado para enfrentar cualquier agresión.

Díaz-Canel dijo que ese recrudecimiento del bloqueo es muestra del fracaso de la política  de Washington, ante triunfos de procesos de izquierda como la excarcelación de Lula, aunque la democracia también sufre reveses como el caso de Bolivia.

Durante las conclusiones, el presidente también expresó que este sistema de recorridos ha demostrado ser útil, ya que permite activar soluciones que faciliten el trabajo de las instituciones del territorio.

Dijo que la prioridad es el plan de la economía 2020, que hace hincapié en la eficiencia y el ahorro para sostener el aseguramiento energético, la producción de alimentos, la importación de productos necesarios y el pago de deudas.