Compartir

Matanzas, Cuba. – A 65 años de la Cena de Nochebuena de Fidel Castro con carboneros del batey de Soplillar, el primer secretario del Partido y presidente de la República, Miguel Díaz-Canel visitó este martes el Memorial Biblioteca 50 Aniversario de la Cena Carbonera con Fidel y la sede del Conjunto Artístico Korimacao, en Ciénaga de Zapata.

El encuentro rememora la cena del Líder de la Revolución con los habitantes de aquellos parajes olvidados por los gobernantes de turno durante la República, el 24de diciembre de 1959.

Díaz-Canel llego a la Ciénaga de Zapata junto al secretario de Organización del Comité Central, Roberto Morales Ojeda, las máximas autoridades de Matanzas y el artista Alexis Leyva Machado (Kcho).

Al término de su visita, el presidente aseguró que no se trata solo de luchar por la prosperidad económica del país para alcanzarla en el menor tiempo posible, sino de tener memoria histórica, saber de dónde venimos.

Junto a la historia

Estar con ustedes hoy nos da una energía tremenda para seguir luchando por la Patria, por la Revolución y por el Socialismo, así dijo el presidente Miguel Díaz-Canel Bermúdez a varios de los cenagueros que estuvieron, de niños, en la histórica cena del 24 de diciembre de 1959, junto a Fidel.

Hasta Soplillar, donde el Comandante pasó la primera Nochebuena de la Revolución, llegó el mandatario para honrar a Fidel, para conocer de cerca el testimonio de quienes allí estuvieron y para ratificar la convicción de continuar entre todos la obra de la Revolución.

Junto a Haydee, Bonachea, Chávez y Nemesia, hijos de carboneros, rememoró la noche en que Fidel, quien ese día trabajaba en la Ciénaga de Zapata, decidió cenar con los más humillados hasta entonces, señal de la Revolución que nacía con los humildes y para los humildes, dijo.

El presidente recorrió los dos bohíos que recuerdan las penosas condiciones en que se vivía en la Ciénaga antes del triunfo revolucionario, y la biblioteca: símbolo del futuro que traía el Primero de Enero, todo ello parte del Memorial rescatado allí por Kcho.

Sobre la cena de Fidel dejó escrito el presidente: Así se demostraba que en lo de adelante en Cuba todos seríamos iguales, con los mismos derechos y con las mismas oportunidades para aportar.

Dos años después, recordó, en abril de 1961, en Girón, se asestaba la primera derrota del imperialismo en América, defendiendo la Revolución. ¡Patria o muerte, venceremos!

El presidente dijo sentirse muy emocionado de conocer a personas honradas, laboriosas, amables, como ustedes, que nos ratifican en nuestras convicciones. Ustedes, confesó a los hijos de Soplillar, también son parte del heroísmo del pueblo cubano.

Visita al Conjunto Artístico Korimacao

El Jefe de Estado, antes de llegar a este sentido lugar, había visitado otro sitio emblemático de la Ciénaga: la sede del Conjunto Artístico Comunitario Korimakao, asentado en la comunidad Pálpite, fundada por el comandante Faustino Pérez y el legendario actor Manuel Porto.

Esta era una visita que le debíamos a Porto, dijo el presidente, quien recordó que en los años 90 cuando era Primer Secretario del Comité Provincial del Partido en Villa Clara, el Korimakao hacía presentaciones en barrios de Santa Clara, y que tenían una gran aceptación.

Díaz-Canel elogió el desarrollo que ha mantenido la Compañía a pesar de las dificultades que vive el país.

Destacó el permanente trabajo comunitario, con proyectos que se mantienen en el tiempo.

El Korimakao lleva arte a las zonas más intrincadas de la Ciénaga.