Que algo no haya salido como hayas querido no significa que sea inútil.
Thomas Alva Edison
La Habana, Cuba. – Como cada año, la consultora Gartner publica sus valoraciones sobre cuáles serán las tendencias más importantes en el campo de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, su análisis para el 2021 es el siguiente:
Deben ser tecnologías que han estado muy relacionadas con la pandemia de covid-19, la que tributen una mejor capacidad de adaptación a las entidades, les den mayor flexibilidad en la toma de decisiones, faciliten la vida de laspersonas y gargaricen la ubicuidad. Las organizaciones no solo deben responder la crisis, sino también crecer, uno de los postulados del gobierno cubano. Según Gartner son tres áreas el foco de atención en el 2021: las personas son lo más importante, garantizar la ubicuidad y una logística lo más cercana a la perfección lo cual se materializa en nueve tendencias, estas son:
- Internet del comportamiento: Internet de los comportamientos (IoB, Internet of Behaviours, en inglés) surge en la medida en que diferentes tecnologías capturan y utilizan los datos que generan las personas en su vida cotidiana, fundamentalmente de la interacción de estas en las redes sociales digitales y otras plataformas de internet.; esos datos las empresas de la Red los utilizan para influir en el comportamiento humano. Pero, ¿Qué tecnologías permiten ese concepto?: el reconocimiento facial, el seguimiento de la ubicación, el tratamiento a los datos masivos, Big Data; herramientas que integran los datos que generan los comportamientos de las personas en la Red, como las compras o el uso de dispositivos, lasupervisión de los protocolos de salud durante la pandemia, y otros muchos. Gartner vaticina que a finales del 2025 más de la mitad de la población mundial estará sujeta al menos a un programa de IoB, ya sea comercial o gubernamental. el gran problema que esto plantea es ético y social, la practica social no permite ser optimista, Internet surgió en una dependencia del Departamento de Defensa (debía ser de la Guerra) de los Estados Unidos y como dice el refrán, perro huevero, aunque le quemen el hocico …
- Hacia una experiencia total: Permitir una experiencia satisfactoria para el usuario, es una cuestión quegana en protagonismo en las entidades. Si en el 2019, Gartner habló de la “multiexperiencia” como tendencia tecnológica, sus valoraciones en el 2021 evolucionan ese concepto.
- Informática que mejore la privacidad: En esta área muchos países legislan con el objetivo de las normas jurídicas garanticen la privacidad de los datos personales, pero las empresas de Internet y los servicios de inteligencia de los diferentes países pasan por encima de eso de una u otra forma, Gartner consideran queserán tendencia aquellas tecnologías informáticas que protejan los datos en uso al tiempo que mantiene la privacidad. También considera que para 2025, la mitad de las grandes organizaciones implementaran soluciones que vayan en esa línea, sobre todo de cara a actividades como la transferencia de datos personales, la monetización de datos, el análisis de fraude y otros casos de uso de datos altamente delicados. Sin embargo, quien esto escribe considera, que al final eso será “arar en el mar”, ojalá me equivoque, el tiempo dirá
- Nube distribuida: Para Gartner en los próximos cinco años la mayoría de las plataformas de servicio en la Nube brindarán al menos algunosservicios distribuidos. Una opinión es que la Nube distribuida sustituya a la privada y proporcione entornos de Nube en el borde de la Red, Para entender mejor el concepto de Nube distribuida, se puede plantear que es la distribución de los servicios públicos de la Nube a diferentes lugares físicos, mientras que el funcionamiento, el control y la evolución de dichos servicios siguen siendo responsabilidad del proveedor de Nube pública. Ese modelo proporciona un entorno ágil para escenarios organizativos con baja latencia y necesidades de reducción de costos, entre otros. Implica que los usuarios dispongan de los recursos de computación en la Nube más cerca de la ubicación física donde se producen los datos, es decir el borde la Red, Edge.
- Operaciones desde cualquier lugar: A finales de 2023, se considera que el 40% de las entidades realizará operaciones desde cualquier lugar para ofrecerexperiencias virtuales y físicas mejoradas para los usuarios. Ese modelo de las Tecnologías de la Información está diseñado para permitir a los usuariosel acceso a los recursos corporativos desde el lugar donde se encuentren. Eso un paso más allá del teletrabajo y la atención remota al cliente, debido a que también contempla experiencias de valor añadido en materia de colaboración y productividad, acceso remoto seguro, infraestructura en la Nube y en el borde de la Red, edge, cuantificación de la experiencia digital y automatización para apoyar las operaciones remotas.
- Malla de ciberseguridad: La pandemia de Covid-19, aceleró la empresa digital de modo que ahora la mayoría de los ciberactivos de las organizaciones se encuentran fuera de las fronteras tradicionales de la seguridad física y lógica. En la medida en que las operaciones evolucionan,la malla deciberseguridad se convierte en el enfoque más práctico para garantizar el acceso seguro y el uso de las aplicaciones ubicadas en la Nube y los datos distribuidos de los dispositivos no controlados. Ahora bien ¿Qué es la malla de ciberseguridad? en pocas palabras se puede decir que es la tecnología que permite a cualquier persona acceder a cualquier activo digital de forma segura, sin importar dónde se encuentren el activo o la persona. Según Gartner para 2025, la malla de seguridad cibernética soportará más de la mitad de las solicitudes de control de acceso digital.
- Negocio inteligente y componible: La Covid-19 dinamitólos procesos empresariales estáticos creados en aras de obtener más eficiencia. Disponer de procesos de negocio inteligentes y con capacidad de adaptación se convierte en la clave en la era actual. Por eso Gartner afirma que tomarán cada vez mayor protagonismo las tecnologías que mejoren la toma de decisiones gracias a un entorno abundante en datos y conocimientos.
- Ingeniería de inteligencia artificial: DataOps, ModelOps y DevOps son los pilares de ingeniería de lainteligencia artificial. Una sólida estrategia en esa materia facilita el rendimiento, la escalabilidad, la interpretabilidad y la fiabilidad de los modelos de inteligencia artificial, al tiempo que proporcionará un mayor valor a las inversiones realizadas en esa tecnología, se trata según Gartner en una importante tendencia considerando queel 53% de los proyectos de inteligencia artificial pasan de la fase de prototipo a la de producción.
DataOps: es una metodología automatizada orientada a procesos que usan los equipos de analistas. Tiene como objetivo mejorar la calidad del análisis de los datos, al tiempo que reduce el tiempo de procesamiento asociado. Los equipos de DataOps integran las metodologías para reducir el tiempo de desarrollo alineándose con los objetivos del negocio. Esa metodología ayuda a reconocer la naturaleza interconectada del análisis de datos y problemas de operaciones de Tecnologías de la Información.
ModelOps: es un enfoque holístico para la creación de modelos analíticos que pueden progresar rápidamente desde el laboratorio hasta la producción. Un enfoque importante es automatizar la implementación, el monitoreo, la gobernanza y la mejora continua de los modelos de análisis de datos que se ejecutan las 24 horas del día, los siete días de la semana dentro de la empresa.
DevOps: que es una combinación de los términos ingleses development (desarrollo) y operations (operaciones), designa la unión de personas, procesos y tecnología para ofrecer valor a los clientes de forma constante.
- Hiperautomatización: Esa es la última gran tendencia para 2021. Según Gartner, la hiperautomatización es ahora inevitable e irreversible.Todo lo que puede y debe automatizarse seráautomatizado”. Una tendencia que, según la consultora, se verá aún más acelerada con la pandemia de Covid-19, que ha impulsado todavía más el requisito de que todo sea “primero digital”
Hasta aquí lo que dicen los sesudos de Gartner, tocará al tiempo demostrar cuan cerca o lejos estuvieron de la realidad, pero por lo pronto sirve como referente de por dónde deben ir las cosas.
Ah y recuerden, si me ven por ahí, me saludan.