Compartir

La Habana, Cuba.- El bloqueo sigue siendo la causa fundamental de los problemas de la economía cubana, el obstáculo principal a nuestro desarrollo, reiteró hoy el titular de Relaciones Exteriores, Bruno Rodríguez

Al presentar a la prensa el informe Necesidad de po­ner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos de América contra Cuba, informó que entre abril de 2015 y marzo de este año, los daños ascendieron a no menos de 4680 millones de dólares

Bruno Rodríguez recordó que han transcurrido cerca de doS años desde el anuncio del restablecimiento de relaciones diplomáticas con Estados Unidos, y de que el presidente de ese país, Barack Obama, calificara el bloqueo de obsoleto y anclado en el pasado.

Sin embargo -enfatizó el canciller cubano-, Obama no dijo que esa política es también ilegal, cruel y violatoria de los derechos humanos.

Daños millonarios

El canciller Bruno Rodríguez destacó que los perjuicios cuantificables desde la aplicación del bloqueo hace casi SEIS décadas, están valorados en 125873 millones de dólares, a precios corrientes.

Durante la presentación a la prensa del informe sobre los daños de esa injusta política, el titular reconoció los progresos en las relaciones Cuba-Estados Unidos, no obstante, remarcó que el cerco persiste y daña a nuestro pueblo, es la realidad, la verdad, son los hechos, enfatizó.

Significó que como dijo el presidente estadounidense, Barack Obama, los objetivos de la nación norteña son los mismos, solo han cambiado los métodos.

Bruno Rodríguez apuntó que los perjuicios del bloqueo incluyen -entre otros- pérdidas por la reubicación geográfica de nuestro comercio, y los de carácter monetario-financiero, ante la prohibición de utilizar el dólar en las transacciones internacionales.

Continúa el bloqueo

El canciller Bruno Rodríguez, informó que en Cuba se ha hecho mucho en todos estos años, pero se hubiera podido hacer mucho más con los ingresos que se han perdido por concepto del bloqueo, en una economía tan pequeña como la nuestra.

Ratificó que el gobierno cubano presentará otra vez, en la Asamblea General de las Naciones Unidas, el 26 de octubre, el proyecto de resolución titulado: Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos contra Cuba.

Sin dudas, ese proyecto reflejará los avances que se han producido en las relaciones entre ambos países, pero también expondrá la realidad de que el bloqueo sigue y continúa afectando a las cubanas y los cubanos, afirmó el canciller.

Bruno Rodríguez agradeció a los Jefes de Estado y de gobierno su apoyo el pasado año en Naciones Unidas, y el voto de 191 países contra el bloqueo.

Preservaremos nuestra soberanía

El titular cubano Bruno Rodríguez reconoció que el presidente de Estados Unidos Barack Obama, ha tomado medidas ejecutivas de carácter positivo con respecto a nuestro país, pero afirmó que han sido limitadas en su alcance y profundidad.

Resaltó que el gobierno estadounidense ha facilitado los viajes a Cuba de ciudadanos norteamericanos bajo licencia general y han crecido los viajeros, sin embargo la prohibición de venir a la Isla como turistas se mantiene.

El canciller se refirió a las decisiones tomadas en el ámbito de las telecomunicaciones por el presidente de Estados Unidos, cuyos voceros afirman que han sido con fines políticos para cambiar la Isla

Bruno Rodríguez dijo que es una pena que se politicen esas medidas en un ámbito que reclama el libre flujo de información y la capacidad de las personas de acceder al conocimiento; no debería ni militarizarse, ni utilizarse con fines subversivos, sentenció.

Juzgar por hechos y no por declaraciones

En la presentación del Informe de Cuba contra el bloqueo económico, comercial y financiero de Estados Unidos, el canciller Bruno Rodríguez Parrilla se refirió a las limitantes comerciales de esa política.

Enfatizó que aunque se han firmado algunos convenios con compañías norteamericanas, exportar e importar siguen siendo términos prohibidos entre ambos países, con excepción de las comunicaciones donde se han logrado avances.

Rodríguez Parrilla recordó que en vísperas de la visita del presidente Barack Obama a la Isla se habló de permitir el dólar en las transacciones cubanas, pero NO se ha materializado: Bancos cubanos no pueden abrir cuentas en bancos estadounidenses, ni hacer pagos efectivos en dólares.

Asimismo, mencionó los perjuicios de las leyes Torricelli y Helms Burton, y del programa de parole para entorpecer las relaciones de Cuba con otros países en materia de salud.

Rechazo a una política hostil

El bloqueo persiste como una violación de los Derechos Humanos e Internacionales, de las normas de comercio y de la declaración de América Latina como zona de paz, aseveró a la prensa nacional y extranjera Bruno Rodríguez Parrilla.

El canciller cubano ejemplificó que la política de bloqueo recibe esa condición no solo por los daños directos al pueblo cubano, sino por las demandas y represiones contra la Organización Pastores por la Paz, que lleva apoyo humanitario y refuerza su amistad con la Isla.

Rodríguez Parrilla resaltó el respaldo del pueblo norteamericano, mayoritario y creciente, y la necesidad de que el Congreso escuche a sus electores.

Al respecto, afirmó que en esa instancia se han presentado enmiendas legislativas para modificar la aplicación del bloqueo, pero ninguna ha sido aprobada. El bloqueo y sus prejuicios continúan.