Compartir

La Habana, Cuba. – Seguir sembrando ideas y conciencia para librar la batalla crucial por la descolonización cultural, fue el pronunciamiento del Consejo Nacional de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, que sesionó en la Casa de las Américas.

La reunión enfocó el papel de la vanguardia artística e intelectual en el enfrentamiento a la guerra mediática como método hegemónico de dominación, en sus pretensiones por apagar la verdadera identidad de la nación.

Rogelio Polanco, miembro del Secretariado del Comité Central del Partido y jefe del Departamento Ideológico, llamó a multiplicar los encuentros con calidad de pensamiento, porque la batalla descolonizadora es una prioridad para la Revolución y la sociedad.

La viceprimera ministra Inés María Chapman también señaló la necesidad de los debates, para que se involucren todos los actores a nivel social y de Estado en busca de las mejores alternativas.

Fortalecer los valores de nuestra cultura

En el Consejo Nacional de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, el cantante y compositor Israel Rojas reclamó una política que pondere el consumo de la música cubana y la necesidad de contar con una plataforma digital vigorosa.

El crítico y ensayista Víctor Fowler advirtió que, si los diseños hegemónicos de dominación logran sus objetivos, nada de lo que proyectáramos cobraría valor, de ahí que se hable de supervivencia de la nación.

En vísperas del aniversario 62 del discurso de Fidel conocido como Palabras a los Intelectuales, Luis Morlote, presidente de la UNEAC, dio a conocer la convocatoria al X Congreso de la organización en junio del próximo año.

El documento plantea que la ruta hacia ese foro llevará a profundizar los debates, a actualizar el modo de encarar problemas aún no resueltos y proponer soluciones que redunden en el fortalecimiento de principios y esencias.