La Habana, Cuba.- En una fecha de profunda significación para el país, 17 de mayo, Día del Campesino Cubano, concluye hoy en La Habana el XIII Congreso de la ANAP, a cuya sesión plenaria asiste el Primer Secretario del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez.
??| El presidente @DiazCanelB participa #AHORA en la sesión de clausura del 13 Congreso de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños, que reúne en La Habana a unos 400 delegados de todo el país, para analizar las dificultades del sector y socializar las mejores prácticas. pic.twitter.com/g30r5OHxQa
— Presidencia Cuba ?? (@PresidenciaCuba) May 17, 2025
En esta última jornada, el presidente Nacional de la ANAP, Félix Duarte Ortega presenta el resumen del trabajo en comisiones, sobre el Informe Central y los Objetivos de Trabajo.
También se informará sobre el resultado del escrutinio de la elección del Comité Nacional y presentará al nuevo Buró Nacional la ANAP, así como se darán a conocer la provincia ganadora y las destacadas en la Emulación Integral por el 17 de Mayo.
Como afirmó Duarte en la apertura del Congreso, el campesinado cubano continuará entregando el corazón a la tierra, ello significa, más compromiso, trabajo y disciplina.
?| Como parte de esta sesión del 13 Congreso, se dio a conocer que se ratificó a Félix Duarte Ortega como presidente de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños. pic.twitter.com/bFh7XxYN1R
— Presidencia Cuba ?? (@PresidenciaCuba) May 17, 2025
Generalizar las buenas experiencias
En el Congreso de la ANAP, el presidente de la CPA Amistad Cuba *-Cambodia, en Jaruco, Luis Pérez, expuso como esa cooperativa cañera a pesar de la falta de recursos por el recrudecido bloqueo ha aumentado su redendimiento y ha diversificado sus producciones, con la aplicación de la agroecología
Hay que producir la comida que el pueblo necesita sobre la base del orden y la planificación, los precios tiene que bajar y debemos llegar directo a la población y no por interminarios, expresó
Al intervenir en el debate, el presidente de la República, Miguel Díaz-Canel enfatizó que hay mucha historia que tenemos que defender y sobre todo hay un legado de Fidel que tenemos que interpretar de manera creativa y aplicarlo a las condiciones actuales
En ese sentido, refirió que hay mucho de lo orientado por el Comandante en Jefe que queda por hacer y hay que realizarlo en este momento.
Producir más alimentos para el pueblo
Este Congreso de la ANAP no va a ser histórico por la calidad del debate que lo ha tenido. Este Congreso va a ser realmente histórico si nosotros logramos cambiar la situación que tiene la producción de alimentos en el país enfatizó el primer secretario del Partido y presidente de la República, Miguel Díaz-Canel.
Y si terminamos, dijo, de comprender y hacer definitivamente la producción que garantice los alimentos que necesita el heroico pueblo cubano, que merece prosperidad, la cual empieza por tener los alimentos que necesitamos.
Díaz-Canel enfatizó que hay mucha tierra que cultivar y poner a producir, y llamó a que las buenas experiencias se conviertan en regla y dejen de ser excepciones.
Refirió que todas las formas productivas pueden tener una actividad económica fundamental desde el punto de vista agropecuario, pero todas pueden tener una integralidad y una diversificación en producción.
Comercializar sin intermediarios
El Primer Secretario del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz Canel insistió en perfeccionar las maneras de contratación y comercialización sin intermediarios porque, señaló, cada vez que hay intermediarios se le va subiendo el precio a la población.
En el XIII Congreso de la ANAP, el Jefe de Estado refirió que las cooperativas tienen condiciones para ir cada vez más de manera coordinada con las estrategias de desarrollo local y territorial en cada municipio y provincia, ir acercándose y comercializar de manera directa en los mercados.
Refirió que en las tres últimas campañas de frío y dos de primavera, en los años en que menos combustible y recursos hemos tenido se ha incrementado la siembra, aunque no estamos satisfechos.
Díaz Canel reconoció que hay colectivos a lo largo y ancho del país que han demostrado en cultivos que con técnicas agroecológicas logran más resultados.
Trabajar unidos con ciencia
Nos alienta mucho saber que hay una vanguardia de productores, de campesinos, de cooperativas que haciendo las cosas distintas nos están enseñando cuales son las luces para salir de esta situación compleja expresó hoy el Primer Secretario del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz Canel, en el XIII Congreso de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños.
Dijo que lo anterior también refuerza la convicción de que nosotros vamos a salir de esta situación con coraje, inteligencia, con ciencia y trabajando y superaremos el bloqueo.
Y primero, afirmó en el XIII Congreso de la ANAP, lo vamos a superar en el tema de los alimentos que tan necesarios son para la población.
También Díaz Canel subrayó que si solucionamos el tema de los alimentos vamos a resolver en cadena otro grupo de cosas que están en el comportamiento de nuestra economía y en el bienestar de nuestro pueblo.
Retos y compromisos para una nueva etapa de trabajo
En la jornada de cierre del actual Congreso de la ANAP se hizo un reconocimiento especial en nombre del campesinado cubano al General de Ejército Raúl Castro y al Comandante del Ejército Rebelde, José Ramón Machado Ventura.
De forma unánime, se aprobó una declaración de los campesinos y cooperativistas cubanos en contra del genocidio israelí en Gaza y a favor de la causa del pueblo palestino.
También se dio a conocer la ratificación de Félix Duarte Ortega como presidente de la ANAP, así como los compañeros que integran el nuevo Buró Nacional de esa organización.
Tras un profuso debate se aprobaron el informe central y los objetivos de trabajo para los próximos cinco años con el incremento de la producción alimentaria como propósito fundamental, y se informó que Villa Clara es la provincia ganadora de la emulación 17 de Mayo.