En horas de la tarde de este domingo, los delegados al #8voCongresoPCC estudian la propuesta de candidatura a miembros del Comité Central del #PCC y posteriormente procederán a ejercer la votación cuyos resultados se darán a conocer el próximo lunes #Cuba pic.twitter.com/JP0xpVykGL
— Partido Com. de Cuba (@PartidoPCC) April 18, 2021
La Habana, Cuba. Los delegados al 8vo Congreso del PCC aprobaron la Resolución sobre el Informe Central, presentado en la jornada inicial por el Primer Secretario, General de Ejército Raúl Castro Ruz.
El miembro del Comité Central José Amado Ricardo leyó el documento aprobado, que reconoce que el Informe evalúa con objetividad, justeza, claridad y sentido crítico las tareas desarrolladas por nuestro Partido y pueblo en los últimos cinco años.
Ratifica que el desarrollo de la economía nacional, la lucha por la paz y la firmeza ideológica, constituyen las principales misiones de la organización política.
El Informe Central, apunta la resolución, realiza adecuada apreciación del cumplimiento de las medidas aprobadas para el enfrentamiento de la COVID, el aporte de los científicos y personal de salud en el desarrollo de efectivos protocolos, así como el desarrollo de los cinco candidatos vacunales.
Unidad del pueblo en torno al Partido
El Informe Central del Congreso expone el desempeño de la economía nacional, la cual, a pesar del recrudecido bloqueo de Estados Unidos, permitió preservar las principales conquistas de la Revolución sin renunciar a los objetivos de desarrollo previstos.
Aprobada por los delegados en plenario, moderado por el Segundo Secretario del Partido José Ramón Machado Ventura, la Resolución confirma la unidad del pueblo en torno al Partido y su capacidad de resistencia frente a las agresiones del enemigo.
En el Informe Central, el Primer Secretario, General de Ejército Raúl Castro Ruz, identifica los factores subjetivos que inciden en la gestión económica, los problemas estructurales del sistema empresarial y los gobiernos locales.
Subraya la importancia del principio de que la propiedad de todo el pueblo sobre los medios fundamentales de producción constituye la base del poder real de los trabajadores.
Nadie quedará desamparado
El compañero Raúl expresa en el Informe Central del 8vo Congreso que el sistema empresarial está llamado a demostrar en la práctica, y afianzar que es y será la forma de gestión dominante en la economía
Al respecto, alerta que la ampliación de las actividades de las formas no estatales de gestión no debe conducir a un proceso de privatización que barrería los cimientos y las esencias de la sociedad socialista, construida a lo largo de seis décadas.
Reiteró Raúl que las decisiones en la economía no pueden generar una ruptura con los ideales de justicia e igualdad de la Revolución y debilitar la unidad del pueblo en torno al Partido, el cual siempre defenderá el principio de que en Cuba nadie quedará desamparado.
En plenaria, a la que asiste el miembro del Buró Político Miguel Díaz Canel, los delegados aprobaron la Resolución del Informe Central presentado por el Primer Secretario del Partido Comunista de Cuba.
Herederos de la confianza del pueblo en Fidel
La Resolución sobre el Informe Central reconoce que el texto precisa la necesidad de defender el incremento de la producción nacional, en especial de los alimentos, desterrar el dañino hábito de importar y generar exportaciones diversificadas y competitivas.
Enfatiza que, sin dejar de aspirar y trabajar por superiores niveles de satisfacción de nuestras necesidades, debemos acostumbrarnos a vivir con lo que tenemos y no pretender gastar más que los ingresos que seamos capaces de generar.
Expresa que la Tarea Ordenamiento deberá proseguir su implementación en correspondencia con el cronograma aprobado hasta su total aplicación.
El documento que recoge el análisis del Informe Central significó que recae en el Partido la honrosa misión de ser el digno heredero de la confianza depositada por el pueblo en el líder fundador de la Revolución, Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz.
Por una amplia democracia
En el Informe Central Raúl, llama a comprender la enorme responsabilidad que supone para todos los militantes el contenido del Artículo 5 de la Constitución, que consagra al Partido como la fuerza dirigente superior de la sociedad y el Estado.
Asegura que la existencia de un único Partido nos compulsa a promover la más amplia democracia y un permanente intercambio, sincero y profundo de opiniones, No siempre coincidentes; estrechar vínculos y asegurar la participación de los ciudadanos en las decisiones fundamentales.
La unidad de la inmensa mayoría en torno al Partido debe cuidarse con celo y jamás aceptar la división entre revolucionarios bajo falsos pretextos de mayor democracia, apunta, pues ese sería el primer paso para destruir desde dentro la propia Revolución.
Insta a mantener el enfrentamiento a prejuicios y todo tipo de discriminación que aún perviven y que atentan contra la unidad de la nación.
En defensa de las esencias
El Informe Central, cuya Resolución fue aprobada HOY, llama a revitalizar el accionar de las organizaciones de masas en todas las esferas de la sociedad, y precisa rescatar el trabajo en la base, defensa de la Revolución y en la lucha contra la indisciplina social y el delito.
Plantea la necesidad de elevar la combatividad e intransigencia, mientras enfatiza en que las calles, los parques y las plazas son y serán de los revolucionarios y no se negará a nuestro heroico pueblo el derecho a defender su Revolución.
El texto refiere que en el trabajo ideológico es necesario realizar una transformación profunda dirigida a potenciar las esencias y los valores emanados de la obra de la Revolución.
Denuncia el programa de influencia ideológica y cultural desplegado por el enemigo, enfocado al resquebrajamiento de la unidad nacional y la aspiración a que las redes sociales se conviertan en canales de subversión.
Garantizar la cantera de dirigentes de la Revolución
En el Informe Central, Raúl alerta que no debe existir ingenuidad y el entusiasmo desmedido por las tecnologías sin previamente garantizar la seguridad informática.
Se reconoce el avance en la política de cuadros e identifica las debilidades en esta decisiva dirección de trabajo, al tiempo que destaca su carácter estratégico y la necesidad del constante perfeccionamiento y actualización, para garantizar la cantera de los dirigentes del futuro.
Menciona que la cantera debe caracterizarse por su compromiso con la Revolución, humildad, modestia, ejemplo personal, liderazgo y firmes convicciones frente a cualquier vestigio de elitismo, vanidad, autosuficiencia y ambiciones.
En correspondencia con el Artículo 4 de la Constitución, sugiere que no se admita la promoción a cargos superiores de compañeros, que por motivos injustificados, no hayan pasado el Servicio Militar Activo.
De la Generación Histórica a las nuevas generaciones
En el Informe Central, cuya Resolución aprobaron los delegados hoy en sesión plenaria, se ratifican los principios que sirven de guía a la política exterior de la Revolución cubana.
Al respecto, enfatiza el mandato constitucional de que las relaciones económicas, diplomáticas y políticas con cualquier otro estado no podrán ser jamás negociadas bajo agresión, amenaza o coerción.
El documento reconoce la plena vigencia de la concepción estratégica de la Guerra de Todo el Pueblo y el aporte de los combatientes de las Fuerzas Armadas revolucionarias y el Ministerio del Interior en el cumplimiento de las misiones encomendadas.
El Informe Central significa que según lo planificado, el 8vo Congreso del Partido marca la conclusión del proceso de transferencia ordenada de las principales responsabilidades por la Generación Histórica a las nuevas generaciones.
Fotos tomadas de: https://twitter.com/PartidoPCC
Noticias relacionadas.
Preside Raúl Castro sesión del 8vo Congreso del Partido Comunista de Cuba