La Habana, Cuba.- Con la presencia del Primer Secretario del Partido y presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel, los diputados de la Comisión de Asuntos Jurídicos y Agroalimentaria aprobaron hoy por unanimidad, el Proyecto de Dictamen de Ley de Soberanía Alimentaria, Seguridad Alimentaria y Educación Nutricional.
Díaz-Canel expresó que todo lo que se haga en materia de Soberanía Alimentaria tiene que relacionarse con la política de desarrollo territorial y son los intendentes municipales los responsables de velar por su implementación.
Foto: Cubadebate
El presidente de la Comisión Agroalimentaria, Ramón Aguilar, afirmó que esta Ley es una disposición novedosa y cumple con nuestros mandatos constitucionales.
Explicó, además, que contempla el perfeccionamiento de los procesos de planificación, producción, transformación, comercialización y consumo de alimentos a partir de nuestros recursos endógenos.
Amplia actividad legislativa en el Parlamento cubano
El Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y presidente de la República, Miguel Díaz Canel, asiste a las sesiones de la Comisión de Asuntos Constitucionales y Jurídicos de la Asamblea Nacional del Poder Popular, que tiene lugar hoy en La Habana.
Entre los 8 proyectos normativos que analizan los diputados está la Ley General de Protección al Patrimonio Cultural y Natural, que refuerzan las garantías y derechos constitucionales de los ciudadanos, expresó José Luis Toledo Santander, presidente de la Comisión de Trabajo.
El ministro de cultura, Alpidio Alonso Grau, significó el reconocimiento como patrimonio cultural a las manifestaciones inmateriales y los bienes, que constituyen la expresión o el testimonio de las culturas.
Las disposiciones a debate, en cuanto a número e impacto en la sociedad, no tienen precedente en la historia del Parlamento cubano.
Refuerzan derecho a la protección de datos personales
El proyecto de Ley de Protección de Datos Personales refrenda el derecho de los ciudadanos al uso correcto de la información, explicó el diputado José Luis Toledo Santander, presidente de la Comisión de Asuntos Constitucionales y Jurídicos de la Asamblea Nacional del Poder Popular.
En la quinta sesión extraordinaria de la novena Legislatura, los parlamentarios analizaron el dictamen de la novedosa norma que ofrece protección legal a la información de los usuarios en cualquier tipo de base de datos.
Al intervenir el ministro de Justicia, Oscar Silvera Martínez, resaltó la necesidad de esta disposición en los tiempos actuales, atemperada a la informatización de la sociedad y que refuerza el respeto y protección de los datos personales.
La ley persigue además, que se rectifique la información publicada en plataformas digitales o base de datos.
Comercio y gastronomía: avances en su perfeccionamiento
Por su impacto directo en la población, el perfeccionamiento de la actividad del comercio interior y la gastronomía es muy importante, y requiere ante todo de un cambio de mentalidad en los actores vinculados a ese proceso, aseguró el primer ministro Manuel Marrero Cruz.
Foto: Twitter ANPP
Al intervenir en la comisión parlamentaria de atención a los servicios, el miembro del Buró Político del Partido, subrayó la necesidad de interiorizar que la misión primordial es atender al pueblo, y jamás el afán de ganancia fácil.
Sobre el tema del arrendamiento de locales comentó que en los primeros pasos hubo errores, y advirtió que el Estado puede trasladar su gestión, pero no la responsabilidad con su servicio, y por tanto llamó a un control profundo.
Foto: Twitter ANPP
Manuel Marrero alertó además sobre tergiversaciones en el concepto de encandenamiento productivo, e insistió en el fortalecimiento de los municipios.
Perfeccionamiento de la empresa estatal a debate
Los diputados de las Comisiones de Asuntos Económicos y Agroalimentaria analizaron las acciones desarrolladas por el Grupo Empresarial de la Industria Agroalimentaria ante los señalamientos de la Industria Láctea y Cárnica.
En la sesión, presidida por el vicepresidente cubano Salvador Valdés Mesa, se conoció que como resultado de la implementación de las 63 medidas aprobadas para la agricultura, se ha logrado contratar el 86,8 % de la leche y el 82,4 % de ganado vacuno.
Los diputados coincidieron en qué persisten inconformidades de los productores respecto a la elaboración de los contratos y las cadenas de impago.
El ministro de la Industria Alimentaria, Manuel Santiago Sobrino reconoció que a 6 meses de los señalamientos, los avances son insuficientes, pero que se trabaja por establecer mejores vínculos con los productores.
La empresa estatal debe ser más eficiente
El viceprimer ministro y titular de Economía y Planificación, Alejandro Gil, afirmó que a pesar de las medidas aprobadas para perfeccionar la labor de la empresa estatal socialista existe lentitud en su implementación, debido entre otras causas a la falta preparación de los cuadros de dirección.
En la sesión de trabajo conjunta de las Comisiones de Asuntos Económicos y Agroalimentaria, Gil alertó sobre la identificación de empresas con precios injustos e irracionales, lo cual es inaceptable y no se permitirá.
Afirmó que Cuba tiene que resolver el incremento de las producciones y los precios en un contexto mundial de inflación, pero debe hacerlo de manera eficiente.
La diputada y Contralora General de la República, Gladys Bejerano, llamó a los empresarios a crear mecanismos de control dirigidos no solo a evitar los delitos, sino que permitan ver cuánto más se puede hacer por la economía.
Control y administración en el sistema de tesorería
La Comisión de Asuntos Económicos de la Asamblea Nacional del Poder Popular, que sesiona este viernes en La Habana, analiza la implementación de la estrategia que contribuya a una tesorería más segura y eficiente en su gestión.
Meisi Bolaños Weis, ministra de Finanzas y Precios, informó que aun cuando se avanza, persiste la inmovilización en las cuentas bancarias, inejecuciones y el ineficiente empleo de la banca remota.
Reunión de la Comisión de Asuntos Económicos de la ANPP
Foto: Twitter ANPP
Agregó que por un manejo más efectivo de la tesorería, se desarrolla un experimento que inició por la unidad presupuestada de Salud Pública en La Habana Vieja, y se extiende a los territorios de Los Palacios en Pinar del Río y Bejucal en Mayabeque.
Diputados y miembros de la Comisión de Asuntos Económicos del Parlamento, señalaron que se logra elevar el control oportuno del presupuesto a partir de la asignación de los recursos y la capacitación del personal.
Pérdidas en condiciones difíciles
Los resultados de la comprobación efectuada a entidades del sector de la Salud Pública correspondiente a empresas y unidades empresariales de base, con pérdidas al cierre de 2021 se debaten en la Comisión de Salud y Deporte, del Parlamento.
Con la presencia del Ministro del sector, José Ángel Portal, el vicepresidente de la Comisión de Asuntos Económicos, Oscar Luis Hung destacó que evaluaron el comportamiento de los indicadores económicos y el funcionamiento general de esas entidades.
Reunión de la Comisión de Salud y Deporte de la Asamblea Nacional del Poder Popular
Foto:Twitter ANPP
Resaltó que las empresas visitadas operaron en 2021 con pérdidas motivadas fundamentalmente por la falta de recursos importados de la economía, en condiciones muy difíciles de desabastecimiento.
Hung subrayó que a pesar de estar reconocido los principales problemas es necesario la identificación de actividades que conciban otros ingresos sostenibles.
Revitalizar Grupo Empresarial de Salud
El Ministro de Salud Pública, José Ángel Portal aseguró que dentro de las limitaciones, se trabaja para revitalizar el trabajo del Grupo Empresarial del sector, pues la sostenibilidad de su logística compite contra el recurso que necesitamos para comprar lo que salva la vida.
“Laboramos para seguir mejorando las empresas del sector“, aseguró el titular en la Comisión de Salud y Deporte, del Parlamento.
Destacó que el MINSAP tiene la responsabilidad de seguir acompañando al Grupo Empresarial para resolver los problemas de cara a más eficiencia, una mayor atención a sus trabajadores y seguir tributando a salvar la vida de los cubanos.
El Ministro reconoció el esfuerzo de los trabajadores del Grupo Empresarial que “estos años de pandemia ha sido increíble y la mayoría de las veces anónimo”.