Los jubilados de diversos sectores tienen una activa participación en sus barrios y comunidades, en el análisis del Proyecto para una nueva Ley de Leyes, que, luego de un referendo, sustituirá a la vigente en nuestro país desde 1976.
Osvaldo Parra, quien concluyó su vida laboral como educador, considera a ese proceso de debate nacional que se inició el 13 de agosto, como un acto de pura democracia.
Estima que muchos países podrán hacer similar consulta, pero ninguno como el nuestro, pues va a unir a los cubanos residentes en la Isla y a los que viven en el exterior.
Parra, historiador y muy estudioso de la obra de José Martí, asevera, además, que la Revolución saldrá fortalecida de la consulta popular del Proyecto de Constitución, y se pregunta: ¿qué podrán decir de ahora en adelante los Estados Unidos, empeñados siempre en desacreditar a la digna Cuba?
Educadores enriquecen el Proyecto
El Presidente de la Asociación de Pedagogos de Cuba en Granma, Luis Díaz Granado, declaró a Radio Reloj que los educadores, desde hace mucho tiempo, esperan la actualización de la Carta Magna y llevar sus transformaciones a las aulas.
Destacó que cada uno de los maestros cubanos es un activista, promotor en un ente reflexivo de las propuestas para la nueva Constitución, y es un reto importante llevarla, como decía Martí, a voz popular, al niño, y hacerle entender la trascendencia que tiene para la Revolución.
Añadió que los tiempos y las relaciones sociales cambian, y por lo tanto, la Carta Magna que rige el destino de Cuba legalmente tiene que cambiar a tono con realidades que están presentes en el mundo sin renunciar a su carácter humanista.
Discutirla con el pueblo es una muestra de democracia, expresó el educador granmense Luis Díaz Granado.