
Infografía: ACN
La ejecución del presupuesto en 2017 tuvo un comportamiento favorable, al sobrecumplirse los ingresos en un 3%, alcanzando una cifra superior a los 55 618 millones de pesos, informó a los diputados la Ministra de Finanzas y Precios, Lina Pedraza.

Lina Pedraza, ministra de Finanzas y Precios
Refirió que los gastos ascendieron a 63 906 millones, para un 98% de ejecución, y destacó que los tributos aportaron el 74% del total de los ingresos.
Ese comportamiento, dijo la Ministra, valida al sistema tributario como la principal fuente de ingresos al Presupuesto del Estado y vía de redistribución de las riquezas.
Destacó que el sector estatal de la economía se mantiene como el principal aportador, con el 86%, le siguen las formas de gestión no estatal con un 11% de participación en los ingresos.
Presupuesto garantiza vitalidad de disímiles actividades

Infografía: ACN
La Ministra de Finanzas y Precios, Lina Pedraza refirió que si bien es cierto que la ONAT incrementó las fiscalizaciones, se precisa más eficacia en las acciones sobre las actividades evasoras de los compromisos tributarios, donde se evidencia que dinero que corresponde a todo el pueblo, favorece los bolsillos de los incumplidores.
En cuanto al uso del Presupuesto a Salud Pública, Asistencia Social y Educación, Pedraza explicó a los diputados que se destinó el 51% de los gastos de la esfera social.
Dijo que se aseguró la vitalidad de disímiles actividades, que por cotidianas, no siempre se asocian al respaldo económico que demandan.
La Ministra subrayó que a la Salud y la Asistencia Social se asignó una cifra superior a los 10 700 millones de pesos para cubrir, entre otras actividades, millones de consultas médicas y estomatológicas.
Un presupuesto para todos

Infografía: ACN
Las Comisiones de Asuntos Económicos y de Asuntos Constitucionales y Jurídicos consideraron que se cumplieron los propósitos y objetivos fundamentales para los cuales se concibió el Presupuesto del Estado en 2017, que garantizó la vitalidad, estabilidad y continuidad del proceso económico-social del país.
Al presentar el Dictamen, el Presidente de la Comisión de Asuntos Económicos, Oscar Luis Hung, significó que el sector estatal sigue siendo el mayor aportador de ingresos, en un entorno del 86%.
De ahí -enfatizó en sesión plenaria del Parlamento- la importancia de atender y resolver los problemas de planificación, eficiencia y control aún presentes en dicha esfera.
Señaló que la participación de los ingresos al Presupuesto provenientes de las formas no estatales presentó una tendencia al crecimiento, pero se requiere incrementar la cultura y disciplina tributarias.
Quedan insuficiencias por atender
Al presentar el informe de Liquidación del Presupuesto del Estado correspondiente al año 2017, la Ministra de Finanzas y Precios, Lina Pedraza aseguró a los diputados que a la Seguridad Social se destinaron más de 5 900 millones de pesos para atender a un millón 670 mil pensionados y las prestaciones por maternidad.
Destacó que un programa humanista es el subsidio a personas de bajos ingresos para ejecutar acciones constructivas en sus viviendas, al que se asignó una cifra superior a los mil millones de pesos, beneficiando a más de 21 mil personas.
No obstante, señaló Pedraza, quedan insuficiencias por atender, agilizar las entregas, mayor supervisión y el uso de la totalidad de los recursos financieros.
La Ministra de Finanzas y Precios agregó que se respaldaron más de 46 mil acciones de conservación y rehabilitación.
En beneficio de las comunidades
La Ministra de Finanzas y Precios, Lina Pedraza destacó a los diputados que la Contribución Territorial para el Desarrollo Local ha constituido fuente de recursos adicionales a disposición de los municipios y alcanzó 525 millones de pesos.
Mencionó que en las actividades presupuestadas impactó la carencia de algunos bienes y servicios, entre los que se encuentran los materiales de construcción y la capacidad constructiva para los mantenimientos.
Pedraza subrayó que en el año tuvieron un comportamiento inestable los compromisos en los cobros y pagos, basado en la indisciplina, en particular cuando existen operaciones directas con la población, lo que exige mayor prioridad de los equipos de dirección
Agregó que el efecto combinado del sobrecumplimiento de los ingresos y la inejecución de gastos, permitieron obtener un Déficit Fiscal inferior al aprobado en el Presupuesto.