Camagüey, Cuba. – Entre las múltiples coberturas de prensa que a lo largo de más de 50 años ha realizado el periodista camagüeyano Pedro Paneque Ruiz, el Primer Congreso del Partido Comunista de Cuba, a mediados de diciembre de 1975, ocupa un lugar especial.
Junto a colegas del periódico provincial Adelante, este reportero de Radio Cadena Agramonte integró el equipo de prensa seleccionado en el territorio agramontino para apoyar la labor informativa en torno al máximo evento de la vanguardia política cubana.
Hasta Santiago de Cuba viajó con sus compañeros en una avioneta para retornar en el tren Primer Congreso que desde la ciudad Heroica partiría hacia La Habana y fue en ese contexto en que conversó con el Comandante de la Revolución Juan Almeida Bosque, en ese entonces delegado del Buró Político del PCC en Oriente.
Con su característica humildad, Almeida le sugirió al periodista agramontino entrevistar también a otros compañeros muy valiosos que integraban la delegación oriental a la cita partidista, entre los que se encontraban integrantes del Movimiento 26 de Julio y combatientes del Ejército Rebelde.
Suceso de pueblo
Al llegar a Camagüey procedente de Santiago de Cuba, Paneque se unió a la delegación que representaría a la tierra del Mayor Ignacio Agramonte en el cónclave, fijado del 17 al 22 de diciembre de 1975.
Como un suceso de pueblo califica este Maestro de Radialistas a aquel evento, pues entre los delegados lo mismo estaban dirigentes políticos del territorio como Lázaro Vázquez; representantes del sector cultural como Josefa Bracero, entonces secretaria del núcleo partidista en Radio Cadena Agramonte, que aquella obrera agrícola de la zona rural del Quirche, perteneciente al actual municipio de Carlos Manuel de Céspedes.
Lo más importante fueron las obras y tareas heroicas que se hicieron en Camagüey y en todo el país al calor de aquel Congreso en función del desarrollo socioeconómico, expresa el periodista Pedro Paneque, quien tuvo la posibilidad de reportar la elección de delegados, recorridos e inauguraciones de obras sociales.
Intensas jornadas se vivieron en el teatro Karl Marx, sede del magno evento, donde Fidel resumió los primeros 16 años de la Revolución en el poder y se aprobaron importantes proyecciones en beneficio de la sociedad.