Compartir

La Habana, Cuba. – La convocatoria por Cuba de una Cumbre del Grupo de los 77 y China en el contexto de la Conferencia 28 sobre Cambio Climático, que abre sus puertas este jueves en Dubái, destaca otra vez el liderazgo de nuestro país desde la presidencia protémpore del grupo, y su gestión para dinamizarlo y darle mayor protagonismo en el entramado internacional, como representante del mundo pobre.

Será la primera vez que ese conglomerado afine posiciones en el contexto de una cita tan importante, lo que le permitirá delinear posiciones de cara a un asunto determinante para el devenir de la humanidad.

Aunque los países industrializados son los que más contaminan y, por tanto, los que ponen mayor cuota en el calentamiento global, no asumen de la misma manera su responsabilidad frente al problema.

Metas urgentes

La necesidad de detener la elevación de las temperaturas y los fenómenos derivados del cambio climático convierten la disminución del uso de los combustibles fósiles, y el mayor empleo de energías limpias, en uno de los propósitos a alcanzar.

Sin embargo, ello no será posible sin la voluntad de las naciones ricas, y el sustento financiero que requieren las pobres para cambiar sus modelos energéticos.

Tales asuntos se debatirán en la Conferencia sobre Cambio Climático convocada por la ONU en Dubái, cita en la que también se hará un balance, por primera vez, del cumplimiento de lo pactado mediante el Acuerdo de París de 2015.

Para los países del Sur, los más vulnerables ante el cambio climático y los que menos fondos poseen para enfrentar sus estragos, resultan cruciales los acuerdos justos. Pero es la vida de todo el planeta lo que está en juego.