La Habana, Cuba. – El desconocimiento por Luisa González de los resultados electorales, y su denuncia de fraude, abren una etapa en la vida política ecuatoriana que estará caracterizada por la efervescencia.
No se sabe aún si la demanda de la candidata de Revolución Ciudadana de un reconteo de votos, será atendida por el Consejo Nacional Electoral. Antes, el ente comicial ignoró las denuncias de la alianza progresista – conformada también por Pashakutit, el Partido Socialista, Centro Democrático y el Movimiento RETO – acerca de las violaciones del presidente Daniel Noboa a las leyes, cuando hizo campaña sin delegar su cargo, por lo que usó recursos del Estado para el proselitismo.
Pero otras irregularidades se registraron durante este domingo de votación, como la imposición del estado de excepción en 7 provincias, y el cambio de lugar de 18 recintos electorales.
#COMUNICADO | Comunicado de la CELAC Social en relación al fraude electoral de este domingo en Ecuador?? pic.twitter.com/FUUyex5MiB
— teleSUR TV (@teleSURtv) April 14, 2025
Resistencia
Si, pese a todo, el Consejo Nacional Electoral ratifica el proclamado triunfo de Daniel Noboa, se abre ante Ecuador un mandato que estará marcado por la profundización de sus medidas neoliberales, y por la militarización para hacer frente a la violencia.
Así lo han anunciado sus propósitos de ceder terreno a bases militares de Estados Unidos, y auspiciar la presencia en el país del ejército mercenario Blackwater.
De otro lado, se impone que la alianza izquierdista conformada frente a las elecciones, mantenga la unidad. La beligerancia demostrada por sus miembros, en especial, la Confederación de Nacionalidades Indígenas, augura una batalla política y social con resorte en la denuncia de fraude, y motivada por la necesidad de frenar el entreguismo y la mano dura del periodo que se avecina.
El terreno ganado por el progresismo NO se habrá perdido, SI se mantiene su unión.