Compartir

La Habana, Cuba.  Mientras el peligroso desenlace de una guerra entre la OTAN y Rusia, que apunta a ser global, se cierne sobre la humanidad; los salvadores del mundo en 1945 ahora son los villanos; y un presidente con dotes de payaso hace de pelele en la macabra puesta en escena.

Documentos trascendentales de inteligencia que cambian el curso de la guerra se filtran de una base militar en Estados Unidos a través de la membresía de un videojuego.

Nada es casual en materia de política. El futuro se balancea sobre la compleja red de la economía, el mercado y las finanzas.

Los vaticinios no son halagüeños, Kristalina Georgieva, directora del FMI, ha declarado: El camino por delante, y especialmente el camino de regreso al crecimiento robusto, es áspero y confuso, y las cuerdas que nos mantienen unidos pueden ser más débiles ahora que hace unos años.

La verdad invisible

Marcadas diferencias entre los bloques económicos tradicionales amplían brechas para el entendimiento. En tanto, las economías emergentes de Asia se convierten en “un punto brillante» y «Se espera que India y China representen la mitad del crecimiento mundial en 2023».

Lo real maravilloso es que «la actividad económica se está desacelerando en los Estados Unidos y la zona del euro, donde las tasas de interés más altas pesan sobre la demanda».

La directora del FMI al parecer tomó lecciones de Gandhi en las últimas horas marcando como prioridad “mejorar las perspectivas de crecimiento a medio plazo aumentando la solidaridad internacional para reducir los problemas de deuda de los países más pobres”.

La verdad cuesta verla, pero cuando la mayor banca del mundo apela a la solidaridad es porque ofrecer “comida y abrigo” a las naciones más pobres no tiene solución. 

Etiquetas: - - - -