Compartir

La Habana, Cuba. – La participación de Cuba en la Cumbre Mundial de Gobiernos con una delegación presidida por el primer ministro Manuel Marrero, ratifica el prestigio de nuestro país y su plena inserción en foros de la comunidad internacional tan importantes como esta cita, cuyo propósito es socializar experiencias e intercambiar conocimientos en busca de mejores sociedades.

Eso convierte a estas cumbres en un espacio de solidaridad y cooperación donde participan distintos actores, que este año centrarán los análisis en asuntos indispensables cuando se piensan las sociedades del mañana, tales como la inteligencia artificial, el desarrollo y las economías, la educación, la salud, la sostenibilidad y los cambios globales y la urbanización.

Todo con una mirada de largo plazo que debe preparar a las sociedades para llegar al futuro en mejor forma.

Encuentro útil

En un mundo en crisis y muchos países presionados, al propio tiempo, por el desarrollo de una tecnología a la que no tienen acceso todos, la Cumbre Mundial de Gobiernos resulta plataforma para identificar soluciones innovadoras de cara a los desafíos futuros.

Deberá pasar revista, también,  a las diferencias que impiden el uso de la ciencia y la tecnología, en las mismas condiciones, por todos los Estados.

En tal sentido, Cuba, país subdesarrollado que a pesar de ello tiene un trecho andado en la materia, puede aportar experiencias. La relevancia que el país otorga al asunto no solo es visible en nuestros avances.  la Isla, además, puso de manifiesto esas preocupaciones durante su presidencia protémpore del Grupo de los 77 y China, cuya Cumbre de La Habana tuvo a la ciencia y la tecnología entre sus principales temas.