La Habana, Cuba.- La posibilidad de una nueva tregua en Gaza se comenta desde este lunes. Las negociaciones tienen lugar con la mediación de Estados Unidos, y el telón de fondo de uno de los momentos más graves para la población palestina, que sobrevive a un año y ocho meses de continuado asedio israelí.
A los bombardeos que han dejado ya más de 54 000 civiles asesinados, se suma el bloqueo por Tel Aviv a la entrada de ayuda humanitaria.
Todo en la arremetida de Israel contra ese enclave palestino es ilegal, pero impedir la alimentación y la atención médica constituye uno de sus peores actos en este capítulo de exterminio.
Se trata de un crimen de lesa humanidad. Sin embargo, la entrada de la ayuda habrá que aceptarla como una de las «concesiones» de Israel, si el gabinete de Benjamín Netanyahu y Hamás acuerda, finalmente, otra tregua.
Netanyahu «se pasa»
Permitir el paso a los camiones con alimentos, agua y medicinas a los que hace semanas se les impide el paso, sería uno de los puntos de acuerdo para la tregua de 70 días que se pacta, según comentó a la agencia Al Majadeen una fuente palestina.
El otro sería un intercambio de prisioneros que incluiría 10 de los rehenes israelíes que quedan en poder de Hamás.
El alto al fuego representaría un innegable alivio para la población gazatí, que ha visto morir diariamente a decenas de niños en las jornadas recientes como resultado de la operación Carros de Gedeón, con ataques aéreos e incursiones terrestres criticados por históricos aliados de Tel Aviv, como Alemania.
Su jefe de Estado, el canciller Friedrich Merz, ha dicho que Netanyahu «ha ido demasiado lejos». Pero todavía no se sabe hasta cuándo se le permitirá hacerlo.