Revista Semanal

5 octubre, 2025 Cine para recordar

Para la segunda parte del ciclo El cine de Europa del Este 1960-1984, previsto para iniciarse el próximo miércoles en la sala del capitalino 23 y 12, los especialistas de la Cinemateca de Cuba han seleccionado 10 largometrajes de ficción, los cuales se proyectarán hasta el próximo domingo.

5 octubre, 2025 Juegos en solares

A los juegos de solar asistían entusiasmados padres o tíos que ejercían funciones de cuidadores, árbitros y entrenadores, según exigieran los propios críos.

5 octubre, 2025 Desde la cola del caimán

Aunque con cuatro décadas, Radio Sandino permanece joven, se mantiene en la preferencia de su gente, y alberga un colectivo de profesionales competentes, con ganas de hacer en favor de su salvaguarda, desde la cola del caimán. 

5 octubre, 2025 Un mes promisorio para los amantes del cine

El mayor atractivo cinematográfico de octubre lo será, sin dudas, la realización del XXVI Festival de Cine Francés, el cual se desarrollará del 15 al 26 en los capitalinos 23 y 12, Chaplin y Acapulco. 

5 octubre, 2025 Alejandro, un muchacho de ciencia

Egresado del Instituto Preuniversitario Vocacional de Ciencias Exactas Máximo Gómez Baéz de Camagüey, Alejandro estudiará la carrera de Bioquímica y Biología Molecular en la Universidad de La Habana y en él está garantizado un futuro hombre de ciencia

5 octubre, 2025 Longevos y necesarios

Cuando viajamos por grandes ciudades, no existe nada más útil que un semáforo para organizar la densidad de tráfico. ¿Se ha preguntado alguna vez sobre su historia?

5 octubre, 2025 Ocio en tierras altas

La cadena hotelera cubana Islazul, regente de la villa turística Santo Domingo, ofrece servicios operacionales que vinculan medio ambiente, historia, costumbres y actualidad.

4 octubre, 2025 Eufonía tradicional

Las festividades rurales del oriente cubano, sin la música de órgano, pierden su esencia, asevera la instrumentista bayamesa Ariadna Villareal Rivero.

4 octubre, 2025 Bayamés y colombiano

Manuel del Socorro Rodríguez, considerado el más notable autodidacta del país en el siglo XVIII, aunque nacido en Cuba perteneció más a Colombia.

28 septiembre, 2025 El cine latinoamericano responde a la cita habanera

Al cierre de la convocatoria, el pasado 15 de agosto, se habían inscrito más de 1600 obras, entre películas, carteles y guiones, aunque como es lógico, el mayor número se corresponde con filmes de distintos metrajes.

28 septiembre, 2025 Cambios tecnológicos que nos desafían

La penetración de los smartphones y el uso masivo de estos y otros tipos de teléfonos móviles, destinados por buena parte de la ciudadanía mundial para el consumo informativo, ha obligado a los medios de comunicación, casi que como un principio de supervivencia, a actualizarse y adaptarse a la nueva realidad social.

28 septiembre, 2025 Paciencia, esa ganancia para uno mismo

Vivimos en un mundo frenético, que exige resultados inmediatos y tener todo bajo control. Por ello, saber esperar es un ejercicio activo de fuerza y coraje.

28 septiembre, 2025 Memoria abrigada

Desde entonces, la institución bayamesa ha imbricado ciencia, oralidad, escritura, promoción y aprendizaje. Su sala de conferencias y su patio natural, vieron surgir y expandirse los relevantes eventos Crisol de la Nacionalidad y Fiesta de la Cubanía.

28 septiembre, 2025 30 años de un centro por el humor

El próximo día tres de octubre se cumplirán 30 años de la creación, mediante Resolución del Ministerio de Cultura, del Centro del Buen Humor, para potenciar la actividad humorística en Cuba.

28 septiembre, 2025 EL ABC del teclado

En el teclado Qwerty que hoy conocemos también en móviles y otros aparatos electrónicos, la posición de las letras dista mucho del orden que aparece en el abecedario; es una secuencia que parece no seguir ningún parámetro, pero lo cierto es que fue inventado con un fin.

28 septiembre, 2025 Bella creación china

Durante la dinastía Tang se popularizó la exportación de cerámica fina por la Ruta de la Seda. El nacimiento de lo que se ha dado en llamar la Verdadera Porcelana se produjo en la dinastía Song, que terminó en 1279. 

28 septiembre, 2025 Entre ríos y pinares, un valle

En la Sierra de los Órganos, al norte de Pinar del Río, está el valle de Viñales. Designado Parque Nacional en 1999, la zona que comprende y gran parte de la sierra que lo rodea, es también Patrimonio Natural de la Humanidad.