Revista Semanal

12 julio, 2016 Destacamento Pedagógico Manuel Ascunce, el sueño de Fidel

La Habana, Cuba. – Para fundadores de la Escuela Secundaria Básica en el Campo Máximo Gómez Báez, de Güira de Melena, es un privilegio haber formado parte de la pléyade que cumplió el sueño de Fidel y el legado de Martí. Muy jóvenes simultanearon trabajo y estudio para cumplir el compromiso refrendado en el Segundo […]

10 julio, 2016 Paraíso en la tierra

Y al mismo tiempo pensó que en justicia no debiera, para que no la envidiaran, crear obra tan perfecta.

10 julio, 2016 Una cuestión de sufijos

Pruebe usted a pronunciar las oraciones siguientes y compruebe las diferencias: si se puede vamos; sí se puede, ¡Vamos!…

10 julio, 2016 Tostones rellenos

Varios seguidores nos han preguntado cómo hacer tostones rellenos y hoy los complacemos.

3 julio, 2016 Harina dulce

Complacemos hoy a las oyentes que nos preguntan cómo elaborar harina en dulce en olla de presión.

3 julio, 2016 El poeta de la bandera

Dice la historia que, al regreso del exilio, en los albores del siglo XX, Bonifacio Byrne divisó desde el barco a la bandera cubana acompañada por otra, y su indignación se fermentó en un poema inmortal.

3 julio, 2016 VIH

Ya son más de 34 millones los fallecidos que ha causado el VIH, ese incontenido virus cuyo origen aún debaten en los círculos científicos: si surgió naturalmente o si fue creado in vitro.

3 julio, 2016 Al traste con los disparates

Hasta ahora son equivalentes dos construcciones: la locución prepositiva con relación a y la locución adverbial en relación con. Según las normas debemos decir lo sucedido con relación al caso, o lo sucedido en relación con el caso.

3 julio, 2016 Los problemas por los que se luchaba en el Moncada

En sus palabras el líder del movimiento revolucionario destacó el problema de la tierra, el problema de la industrialización, el problema de la vivienda, el problema del desempleo, el problema de la educación y el problema de la salud, los seis puntos a cuya solución se habían encaminado resueltamente sus esfuerzos.

29 junio, 2016 Amelia Peláez: consagrada a su arte

Era común que la pintora cubana Amelia Peláez, tomando como pretexto objetos, elementos arquitectónicos o figuras de plantas y animales, desplegara en su obra todo un mundo de ornamento.

24 junio, 2016 Lacónica crónica

Son cómicos y cantantes sin estudio ni talento, que enseguida arman un grupo de palos y pitofleros y van de gira por Cuba, incluso hasta el extranjero, sonando cuatro laticas como músicos expertos.

24 junio, 2016 Tan serio, que causa risa

El ingenio popular está dotado de la capacidad de nombrar las cosas con pasmosa exactitud y elevado sentido del humor.

21 junio, 2016 Merengón

Para servir el merengón córtelo como un flan, viértale crema por encima, y….. ¡a disfrutar!!!!

17 junio, 2016 Recuerdan en Colón la huella del Moncada

Colón, Cuba. – En la Casa de los Mártires, en el municipio matancero de Colón, se preservan fotos, documentos y objetos personales de los moncadistas participantes en las acciones del 26 de julio de 1953. Entre los testimonios del asalto se evoca la labor de los integrantes de la célula del Movimiento Revolucionario en la […]

16 junio, 2016 A la hora de arbitrar

Todavía hay hablantes del español que se resisten a llamar jueza a la mujer que ejerce como miembro de un jurado o tribunal, con poder y autoridad para juzgar y sentenciar, ya en competencias deportivas o en procesos judiciales.

16 junio, 2016 Digresiones acerca de querer

Los desmanes de Sandy por el oriente cubano llevaron a algunos a afirmar que el huracán había desbastado la ciudad de Santiago de Cuba, y eso diciendo aseguraban que el fenómeno meteorológico sólo había eliminado lo basto, lo grosero, lo burdo y lo tosco.

16 junio, 2016 Lo cotidiano ocurre a diario

La posibilidad de articular cotidianidad y cotidianeidad trae a colación una dislalia cultural tan frecuente como el barbarismo de pronunciar semáfaro en lugar de semáforo, o cinterna en vez de cisterna, y enguincharse por engancharse…

16 junio, 2016 El problema del área

El caso de área es similar al de otros sustantivos que comienzan con A acentuada y que a pesar de ser femeninos usan el artículo EL para el singular