Reylandi Barrueto Quesada, de 17 años de edad, fue el primer paciente en edad pediátrica que se benefició recientemente con un trasplante renal en la oriental provincia de Camagüey, donde se realiza ese proceder quirúrgico en adultos desde 1978.
Reylandi Barrueto Quesada, de 17 años de edad, fue el primer paciente en edad pediátrica que se benefició recientemente con un trasplante renal en la oriental provincia de Camagüey, donde se realiza ese proceder quirúrgico en adultos desde 1978.
Congreso Cubano de Cirugía profesor Eugenio Selman Housein Abdo in Memorian.
Integrantes del Wisconsin Medical Project, proyecto médico de Madison, en Estados Unidos, visitó por estos días unidades de Salud Pública de la provincia de Camagüey.
A los doctores en ciencias Gilberto Pardo, Gerardo de la Llera, Julio Fon Tio y José Goderich se les entregó un reconocimiento por honrar la cirugía cubana.
Hoy abre sus puertas en el capitalino Palacio de las Convenciones el décimo tercer Congreso Cubano de Cirugía Profesor Eugenio Selman-Housein Abdo in Memoriam.
Casi todos los cubanos nacidos en Holguín después de 1965 vieron la luz en el Hospital Vladimir Ilich Lenin de ese territorio del oriente del país, entidad que cumple 51 años.
En Camagüey un equipo multidisciplinario del hospital clínico quirúrgico Amalia Simoni aplica la terapia regenerativa con células madre, proceder que mejora la calidad de vida de los pacientes.
La tercera Jornada de Ortopedia y Traumatología de la provincia de Sancti Spíritus tendrá lugar hoy, en esa ciudad, con la participación de una veintena de especialistas en ambas materias
En el mundo son conocidas las fortalezas que caracterizan el sistema de salud cubano, avalado por la seguridad, cobertura nacional y salubridad, expresó la vicepresidenta primera de la Comercializadora de Servicios Médicos Cubanos, Yamila de Armas.
Mejorar la atención primaria y secundaria, son prioridades para el sistema de Salud Pública en Mayabeque,.
El doctor y profesor Valente Guerrero, de México, presidente de la Asociación Latinoamericana de Cirugía Vascular y Angiología, destacó en La Habana, que Cuba es líder en el tratamiento del pie diabético con el uso del Heberprot P
Los primeros resultados de un estudio sobre las enfermedades vasculares periféricas en Cuba, fueron expuestos en el XXXI Congreso Latinoamericano de Cirugía Vascular y el X Evento Caribeño de esa especialidad, inaugurados este miércoles en La Habana
La doctora Teresa Romero, jefa del programa contra el cáncer del Ministerio de Salud Pública de Cuba, presentó este miércoles la estrategia de la isla contra esa enfermedad en el Congreso Mundial sobre el tema, que se desarrolla en Francia.
La existencia en nuestro país de un sistema de atención primaria, es una ventaja para tratar esa enfermedad, desde la prevención hasta el seguimiento a los pacientes y las familias.
La Habana, Cuba.- Expertos cubanos compartirán experiencias con otros del mundo sobre los avances de la Angiología y de la Cirugía Vascular, y especialidades afines, durante el 31 Congreso Latinoamericano de esa rama, que se inaugura hoy, en La Habana. El Centro Internacional de Salud La Pradera reúne hasta el viernes a delegados de 16 […]
Camagüey prepara a unos 400 galenos locales, de Granma y de Guantánamo para continuar el año entrante el programa Más Médicos de Brasi.
«Por mayor aporte de la cirugía a la salud universal» es el lema del evento, entre cuyas principales temáticas se incluyen la cirugía oncológica, la geriátrica, el trauma, la endocrina, la de hernia y pared abdominal y la toráxica no cardiaca
En sus más de 40 años de ejercicio médico, el camagüeyano Mario Mendoza ha sufrido casi más que sus propios pacientes los nocivos efectos del bloqueo de los Estados Unidos en el tratamiento del cáncer en Cuba.
El Doctor Roberto Ramírez, especialista en Medicina General Integral y profesor facilitador en Medicina Interna del Grupo Básico de Trabajo del Área 3, en Cienfuegos, precisó que miles de pacientes son afectados por las medidas restrictivas.
La cita, concluida este viernes, permitió estrechar lazos de colaboración para impulsar el área de la investigación y formación de recursos humanos con España, México y universidades estadounidenses de California del Sur