El viceministro primero de Salud Pública, José Ángel Portal, exhortó a fortalecer la atención primaria en la provincia más oriental de Cuba, Guantánamo, durante la asamblea que resumió el trabajo del sector en el 2017.
El viceministro primero de Salud Pública, José Ángel Portal, exhortó a fortalecer la atención primaria en la provincia más oriental de Cuba, Guantánamo, durante la asamblea que resumió el trabajo del sector en el 2017.
El municipio Ciénaga de Zapata, ubicado en la península homónima, en el sur de Cuba, exhibe cero en las tasas de mortalidad infantil y materna, resultados que muestran la garantía de la atención a las mujeres embarazadas y a los nacidos menores de un año de vida
La reciente reapertura de los principales laboratorios del Hospital Pediátrico Provincial José Martí Pérez, de Sancti Spíritus, se suma al programa inversionista y de mantenimiento que se ejecuta en el sector de la salud en la provincia
La octava campaña nacional de educación, prevención y diagnóstico de cáncer cutáneo, llamada Día del Lunar en Cuba, se realizará en ocasión del 4 de febrero, Día Mundial contra el Cáncer, informó a Radio Reloj la doctora Olaine Gray Lovio.
El angiólogo cubano Bencay Joa, transmitió sus vivencias en la aplicación del Heberprot-Pe en Angola, ante un auditorio de galenos cubanos y angoleños.
La colaboración en el sector de la salud entre Cuba y San Vicente y las Granadinas, crecerá con la próxima inauguración de un moderno Centro de Diagnóstico Integral
El hospital Arnaldo Milián Castro, en Villa Clara, impuso record el pasado año con treinta y seis trasplantes renales realizados
El Doctor Orlando Díaz Mitjans, Profesor Titular y Consultante, Maestro de la Ginecología y Obstetricia latinoamericanas, falleció en La Habana a causa de una insuficiencia cardiorrenal
El director de Servicios Clínicos y de Investigaciones del Centro Cubano de Histoterapia Placentaria, Ernesto Miyares, puso al servicio de Angola la Melagenina plus, un medicamento efectivo en el tratamiento del vitiligo
Santiago de Cuba, Cuba.- Un equipo de ultrasonido Doppler para el diagnóstico prenatal de defectos congénitos fue donado al Hospital Infantil Sur Antonio María Béguez César, de Santiago de Cuba, lo cual es resultado de la cooperación de la oriental ciudad con la de Le Lamentin, en Martinica. La jefa del departamento provincial de genética […]
Con notables resultados que favorecen diagnósticos para la salud humana, el Centro de Biofísica Médica, celebra en Santiago de Cuba sus 25 años de fundada por Fidel.
Neurocirujanos de Cuba y España intercambiarán experiencias en La Habana en un taller teórico-práctico sobre neuro-intervencionismo vascular, como parte de las jornadas por el aniversario 56 del Instituto Nacional de Neurología.
Santiago de Cuba, Cuba.- Con la incorporación de especialistas al equipo básico de salud en los consultorios del médico de familia de Santiago de Cuba, el Programa Integral de Rehabilitación consolida su proyección comunitaria. El responsable del proyecto en el municipio santiaguero, el Licenciado George Veranes, señaló que se capacitaron rehabilitadores para la Atención Primaria […]
La Sociedad Cubana de Pediatría, fundada hace 90 años, este 2018 tiene el reto de potenciar la salud del país y promover nuevos conocimientos, destacó el doctor Fernando Domínguez.
La Habana, Cuba.- EL XXVIII Congreso Cubano de Pediatría cierra sus puertas tras varias jornadas de intercambio científico entre los más de 400 participantes de Latinoamérica, Europa y Estados Unidos. Este último día, la actividad principal será la entrega del premio Ángel Arturo Aballí, que rinde homenaje al precursor de la disciplina en la isla, […]
Un equipo de manometría de alta resolución para estudios digestivos funcionará en breve en el servicio de gastroenterología del hospital clínico quirúrgico Hermanos Ameijeiras
La Habana, Cuba.- El XXVIII Congreso cubano de Pediatría, que se desarrolla en La Habana, debate hoy sobre la investigación y el desarrollo de nuevas vacunas para la población infantil de Cuba. En el segundo Simposio Internacional de Puericultura, uno de los eventos colaterales de Pediatría 2018, se expondrán los resultados preliminares de la vacuna […]
Lograr la mortalidad infantil más baja de su historia, con 4,0 fallecidos por cada mil nacidos vivos, ubica a Cuba entre los primeros 19 países con la tasa más baja en el mundo y la menor en la región de las Américas.
La reducción de la mortalidad infantil a la más baja de la historia, de los fallecimientos neonatales, por afecciones perinatales, por malformaciones congénitas y otros, son resultados que exhibe la Isla en la atención a la infancia.
Una nueva vacuna contra neumococos, contentiva de siete conjugados para enfrentar los serotipos más frecuentes del agente patógeno, estará el próximo año en el mercado cubano