Entre las mejores provincias del país se mantiene Las Tunas en el uso del Heberpot-P en el tratamiento a úlceras del pie diabético, cuyo programa funciona desde hace 11 años
Entre las mejores provincias del país se mantiene Las Tunas en el uso del Heberpot-P en el tratamiento a úlceras del pie diabético, cuyo programa funciona desde hace 11 años
Estudiosos del Centro de Investigación y Rehabilitación de las Ataxias Hereditarias recibieron, en Holguín, la condición de Institución Auspiciadora de la Academia de Ciencias de Cuba, en virtud de sus aportes a la Salud
Un centro multiservicio beneficiará a personas con discapacidad visual, en la provincia de Holguín, como parte de los programas para mejorar la calidad de vida de ese sector de la población.
El doctor Roberto Morales Ojeda, vicepresidente del Consejo de Estado y ministro de Salud Pública, destacó en Pinar del Río la necesidad de brindar servicios asistenciales de calidad y preservar los resultados de la provincia
Ante el posible aumento de las atenciones médicas por enfermedades diarréicas, la Direccion Provincial de Salud en la Habana ha adoptado un conjunto de medidas para enfrentar el verano.
Especiales cuidados dedican en Matanzas a las gestantes con riesgos de bajo peso al nacer y la prematuridad por constituir dos de los indicadores de más incidencia en el programa materno- infantil
El CIMAvax-EGF, vacuna terapéutica para pacientes aquejados de cáncer de pulmón, se administra en diferentes centros de salud de esta provincia central del país.
Medicamentos hechos con pasiflora y otros elaborados a partir de tejido óseo y conjuntivo, constituyen solución para numerosos pacientes de Villa Clara y otras provincias que acuden a la farmacia homeopática de la cabecera provincial
En el hospital provincial docente universitario Doctor Gustavo Aldereguía Lima de Cienfuegos sesiona el Fórum de Ciencia y Técnica con la exposición de investigaciones y la socialización de resultados para mejorar los servicios de salud
El doctor Osniel Bencomo Rodríguez, resultó ganador del Premio Anual de Salud 2017 en Pinar del Río, mediante la investigación titulada Litiasis Renales, a la cual se integran tratamientos concebidos para los llamados cálculos o piedras en los riñones
Un repaso a los logros del Programa de Implante Coclear en Cuba, durante los últimos 20 años, distinguió la III sesión del II Congreso Internacional de Neurodesarrollo y Atención Temprana, que concluyó este domingo
Unos 30 niños y jóvenes de Ciego de Ávila, identificados como celíacos, reciben una atención especial con alimentos suministrados desde la ciudad de Santa Clara.
Toda la familia biofarmacéutica y de salud reconoce los buenos resultados del Surfacén, un producto que disminuye la mortalidad infantil, creado hace 25 años por especialistas del Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria, CENSA, de Mayabeque
La tercera y última jornada del II Congreso Internacional de Neurodesarrollo y Atención Temprana se desarrolla en Varadero, Matanzas, con la participación de expertos de una decena de países
Cardiólogos cubanos se unieron al Colegio Americano de esa especialidad, entidad de gran prestigio a nivel global integrado por más de 52 mil especialistas, de unos 130 países
Continúa en Matanzas el Congreso Internacional de Neurodesarrollo y Atención Temprana, con presentaciones sobre adolescencia, rehabilitación integral, neuropsicología infantil, e implante coclear
El Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular, centro rector en Cuba de la cardiología intervencionista, realiza tres mil procedimientos de ese tipo al año, lo cual representa el 48 por ciento de lo que se hace en todo el país
Especialistas cubanos reportaron, este viernes, de muy grave a Mailén Díaz, la única sobreviviente del accidente aéreo ocurrido el 18 de mayo en La Habana, pero con progresión en la respuesta al tratamiento.
Expertos de Cuba, México, Costa Rica, Panamá, Argentina, Brasil, Estados Unidos y España participan en el II Congreso Internacional de Neurodesarrollo y Atención Temprana, con sede en Varadero hasta el día 17
Desde este jueves y hasta el próximo 16 de junio sesiona en Santiago de Cuba el XV Simposio de Masculinidad y VIH, en el cual se socializan desde una mirada multidisciplinaria cerca de 100 trabajos investigativos