Un total de 322 médicos, estomatólogos y licenciados en enfermería acaba de graduar la Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río, los cuales engrosarán el ejército de hombres y mujeres de batas blancas como los calificó Fidel.
Un total de 322 médicos, estomatólogos y licenciados en enfermería acaba de graduar la Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río, los cuales engrosarán el ejército de hombres y mujeres de batas blancas como los calificó Fidel.
El desarrollo, promoción y el uso pacífico de las aplicaciones nucleares centraron la atención del fórum de base de la Agencia de Energía Nuclear y Tecnologías de Avanzada, efectuado en La Habana
Los bajos niveles de una enzima pueden ser los causantes del deterioro de la memoria que es la principal manifestación del Mal de Alzheimer, según investigadores norteamericanos
A reforzar las medidas preventivas para evitar que prolifere el mosquito Aedes aegypti convocó el director nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública de Cuba, doctor Francisco Durán.
Autoridades sanitarias en Las Tunas despliegan una ofensiva para higienizar sitios vulnerables al desarrollo del mosquito Aedes Aegypti, transmisor de varias enfermedades.
Un diagnóstico rápido de enfermedades causadas por bacterias, virus y parásitos, será posible realizar en Villa Clara con la puesta en marcha de un Laboratorio de Biología Molecular
Por primera vez en Camagüey, en el hospital universitario Manuel Ascunce Domenech, por mínimo acceso, se extrajo un tumor del mediastino a la agramontina Nislay Molina Nápoles de 33 años
El Doctor Luis Álvaro Herrera, graduado en la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana este curso, es uno de los nuevos galenos que cumplirá la honrosa misión en la República Bolivariana de Venezuela
El banco de sangre del Hospital Comandante Pinares, en el artemiseño municipio de San Cristóbal, resalta en la provincia por la obtención de plasma con destino a la industria, que posteriormente se emplea en la producción de fármacos.
El sueño de muchos alumnos de la Universidad Médica Doctor Serafín Ruiz de Zárate, acaba de cumplirse al recibir 689 títulos de profesionales de la prestigiosa institución de Villa Clara.
Más de un centenar de jóvenes recibieron en Matanzas el título de Licenciado en Medicina, como parte de los más de 200 profesionales de la salud que este año egresan de la Universidad de Ciencias Médicas de esa urbe
El miembro del Buró Político del Partido Comunista de Cuba, vicepresidente del Consejo de Estado y ministro de Salud, Roberto Morales y viceministros del sector chequearon el funcionamiento del Instituto Nacional de Oncología y Radiobiología (INOR), tras el incendio ocurrido allí el martes.
El huevo es un alimento que aporta gran cantidad de beneficios a nuestro organismo, pero su bondad no es solo cuando lo consumimos, también hay otras maneras de obtener sus propiedades; entre ellas como tratamiento para el cabello.
En todo el país se lleva a cabo una ofensiva que tiene como máxima la erradicación del vector, donde participan no solo las brigadas especializadas de salud pública sino que cuenta con el apoyo de las Fuerzas Armadas Revolucionarias.
Como parte del proceso inversionista para modernizar el equipamiento de atención al paciente, funcionan en algunos hospitales de Santiago de Cuba la moderna tecnología digital con conexión Wifi para radiografías.
El incendio en la planta de tratamiento de agua del Instituto Nacional de Oncología y Radiología no ocasionó pérdidas de vidas humanas ni daños de envergadura, expresó el miembro del Buró Político del Partido Comunista de Cuba, vicepresidente del Consejo de Estado y Ministro de Salud, Roberto Morales.
Varios proyectos de investigación lleva adelante la industria biofarmacéutica cubana, destinados a la prevención y tratamiento de enfermedades neurodegenerativas, cardiovasculares y el cáncer, informaron funcionarios del sector
Un intensivo trabajo para combatir la situación epidemiológica que presenta actualmente el territorio, se lleva a cabo en Guantánamo, donde el índice de infestación por el mosquito Aedes Aegypti sobrepasa el 0, 05 por ciento establecido como margen de seguridad
Cuba introduce novedosas técnicas destinadas a la cardiología y cirugía cardiovascular en el país, informó en La Habana, el Doctor en Ciencias Eduardo Rivas Estany, quien precisó que se están instalando equipos de resonancia magnética de última tecnología a nivel mundial.
La reparación y mantenimiento de centros de la salud en la provincia de Holguín, forma parte de las acciones del territorio para celebrar el Día de la Rebeldía Nacional, y entre las instalaciones beneficiadas sobresalen policlínicos y consultorios médicos