Asociada fundamentalmente a los cambios que el envejecimiento produce, la catarata, sigue siendo la principal causa de ceguera en Cuba, donde el 20,1 por ciento de la población en el país supera los 60 años de edad.
Asociada fundamentalmente a los cambios que el envejecimiento produce, la catarata, sigue siendo la principal causa de ceguera en Cuba, donde el 20,1 por ciento de la población en el país supera los 60 años de edad.
Alrededor de más de 200 mil unidades de medicamentos de origen natural se han producido en Guantánamo en lo que va de año, los cuales incluyen toda la variedad farmacéutica
Propuestas que tienen que ver con la ley electoral que se promulgará luego de aprobada la nueva Constitución fueron sugeridas y debatidas en el Instituto de Hematología e Inmunología durante una reunión para analizar el Proyecto constitucional.
El bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los sucesivos gobiernos de Estados Unidos hace casi seis décadas afecta de múltiples formas a la microbiología en Cuba
En la Isla de la Juventud se hacen estudios en la atención primaria de salud para el diagnóstico precoz de enfermedades que afectan la calidad de vida
Con el objetivo de hacer conciencia e informar sobre las enfermedades cardiovasculares, su prevención, control y tratamiento, Cuba desarrolla múltiples actividades en el país con motivo del Día Mundial del Corazón, que se celebra cada 29 de septiembre
Los últimos avances que hay en las distintas ramas de la ortopedia y la traumatología en el mundo podrán conocerse en la jornada científica de la especialidad, que se desarrollará en La Habana, durante el mes de octubre
A pesar de los daños que ocasiona el criminal, genocida e injusto bloqueo impuesto por los Estados Unidos a nuestro país, por más de medio siglo, en Cuba prevalece la voluntad política de elevar los niveles de salud del pueblo, expresó el Ministro de Salud Pública, José Angel Portal Miranda.
Este lunes colaboradores cubanos de la salud en Bolivia analizaron el proyecto de Constitución, como parte del ejercicio participativo de consulta popular al que están convocados todos los ciudadanos estén dentro o fuera de la Isla.
Organizada por la Sociedad Cubana de Ortopedia y Traumatología, tendrá lugar en La Habana, en el mes de octubre, la Jornada anual de Eventos relacionada con esa especialidad
El ministro de Salud Pública, José Ángel Portal, ratificó el compromiso de Cuba con la Organización Panamericana de la Salud y sus Estados miembros, para garantizar el acceso a servicios sanitarios de forma universal, y fortalecer su sistema de atención
En la provincia de Las Tunas el Servicio de Nefrología atiende cerca de 100 pacientes en el Programa de Hemodiálisis, que incluye a los que integran el Programa de Hemodiálisis Crónica y los que se dializan por procesos agudos
Con jornadas científicas, charlas a pacientes, caminatas y carreras, así como transmitir medidas para prevenir las enfermedades cardiovasculares, se celebrará el Día Mundial de Corazón el 29 de septiembre en Cuba y el mundo.
Con el objetivo de establecer prioridades y planes para abordar los principales retos en salud que enfrenta la región de las Américas, ministros del sector y altas autoridades de los países y territorios miembros de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) se reunirán desde hoy y hasta el 27 de septiembre, en Washington, Estados Unidos
Con jornadas científicas, charlas a pacientes, caminatas y carreras, así como transmitir medidas para prevenir las enfermedades cardiovasculares, se celebrará el Día Mundial de Corazón el 29 de septiembre en Cuba y el mundo
El representante de la Organización Panamericana de la Salud, Cristian Morales, destacó la labor de Cuba en el control y prevención de arbovirosis o enfermedades víricas transmitidas por mosquitos del género Aedes.
La enfermedad progresiva que afecta la memoria puede aparecer después de los 30 años y los pacientes empiezan a perder los recuerdos del presente, pero los del pasado los mantienen, explica el neurofisiólogo cubano Nivaldo Hernández, a propósito del Día Internacional del Alzheimer
El alcohol es una sustancia capaz de generar adicción, además de ser perjudicial para la salud, y jamás debe considerarse de consumo ordinario o sin importancia, enfatizó a Radio Reloj el doctor Alberto Quirantes
Desde Sancti Spíritus se dio a conocer que unas 4500 personas viven en Cuba con tratamiento sustitutivo de la función renal, ya sea con un riñón trasplantado, en hemodiálisis o diálisis peritoneal
La especialista del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología de Cuba, Yanisbel Ortiz, inició en Mongolia el entrenamiento de médicos en el uso del novedoso medicamento Heberprot P