La directora de vigilancia y lucha antivectorial del Ministerio de Salud Pública, (MINSAP), doctora Carilda Peña, insistió en la importancia de cumplir las orientaciones sanitarias para eliminar al Caracol Gigante Africano
La directora de vigilancia y lucha antivectorial del Ministerio de Salud Pública, (MINSAP), doctora Carilda Peña, insistió en la importancia de cumplir las orientaciones sanitarias para eliminar al Caracol Gigante Africano
La embajada cubana en Etiopía, culminó en la mañana de hoy el proceso de otorgamiento de becas de medicina a dos jóvenes sur sudaneses, destaca una información publicada en el sitio web del Ministerio de Relaciones Exteriores
La Central de Trabajadores de Cuba (CTC) y los Sindicatos nacionales exhortan a las organizaciones de base y sus afiliados a revitalizar la batalla contra el mosquito Aedes aegypti en los colectivos laborales
El doctor José Moya, representante en Cuba de las Organizaciones Panamericana y Mundial de la Salud, ponderó el programa cubano para combatir las arbovirosis, el cual -dijo- sirve de ejemplo por la permanente vigilancia mediante el control vectorial y la intervención sanitaria oportuna para diagnosticar las enfermedades.
La Federación de Mujeres Cubanas, FMC, en la provincia de Matanzas desarrolla diversas acciones de prevención del riesgo de embarazo en la adolescencia, por constituir un indicador de incidencia en el programa materno-infantil
Poco más de 10 ensayos clínicos se llevan a efecto en el hospital universitario Manuel Ascunce Domenech, de la ciudad de Camagüey, todos de factura nacional
El sistema sanitario de Cuba cuenta con un eficiente programa para el control de las arbovirosis que aumentan en la región de las Américas, destacó en La Habana el representante en nuestro país de las Organizaciones Panamericana y Mundial de la Salud, José Moya.
Tras movilizarse masivamente, luego de una convocatoria librada por autoridades locales, vecinos del reparto Evelio Velázquez, en Las Tunas, eliminaron en los últimos 4 meses alrededor de mil ejemplares del caracol gigante africano, hasta ahora solo detectado en esa ciudad, dentro de la provincia
El Centro Nacional de Biopreparados, Biocén, arribó a su aniversario 27 con positivos resultados en el desarrollo de la biotecnología cubana
Gestión hospitalaria, automatización y formación a distancia serán algunas de las temáticas que se abordarán en el XIII Congreso Internacional Informática en Salud, como parte del programa de la Convención y Feria Internacional Informática 2020
Una de las cien peores especies exóticas invasoras del mundo es el Caracol Gigante Africano, cuya reproducción es alta y causa fundamentalmente daños a los cultivos, enfatizó la directora de Vigilancia y Lucha Antivectorial, del Ministerio de Salud Pública, la doctora Carilda Peña.
El Dengue, Chikungunya y Zika son problemas serios en las Américas, donde casi el 70 por ciento de la población vive en áreas con presencia del Aedes Aegypti, enfatizó el representante en Cuba de las Organizaciones Panamericana y Mundial de la Salud, el doctor José Moya
Desde hoy y hasta el 23 de agosto sesiona en La Habana el Curso Internacional de Dengue, Zika y otras arbovirosis emergentes, con la participación de expertos de 50 países.
La Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional ofrece una recompensa de hasta 3 millones de dólares a organizaciones, dentro y fuera de Cuba para perseguir, ellos dicen que «investigar, recopilar y analizar información relacionada con violaciones de derechos humanos, incluido el trabajo forzoso, del personal médico cubano exportado al extranjero
Un nuevo curso de formación de obreros calificados en salvavidas se iniciará en La Habana y otras provincias a partir del venidero septiembre, auspiciado por las Universidades de Ciencias Médicas
Vanessa Pérez del Vallín, alumna de la Facultad Miguel Enríquez, de la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana, obtuvo el Premio de investigación local de los estudiantes de Fisiología, que otorga anualmente la Sociedad Americana de esa especialidad
El medicamento cubano natural Policonasol, conocido como PPG, que disminuye el colesterol y es de gran importancia en el tratamiento de enfermedades cerebrovasculares isquémicas, será producido y comercializado en Japón.
Expertos de 50 países participarán en el Curso Internacional de Dengue, Zika y otras arbovirosis emergentes, del 12 al 23 de agosto en La Habana
Con el propósito de fortalecer en Villa Clara la atención primaria en la Salud, egresados de la Universidad Médica se incorporarán a los consultorios del Médico y la Enfermera de la Familia de esa provincia.
El doctor José Armando Afronte Villamarin, jefe de la misión médica cubana en Jamaica, confirmó a Granma que otros 290 profesionales de la salud se unirán a la brigada que presta servicios en esa hermana isla caribeña.