Con la participación de profesionales cubanos y haitianos, un alto nivel científico y compromiso social, la Brigada Médica Cubana en Haití efectuará la XXIII Jornada Científica Nacional desde el próximo 3 de octubre y hasta el 3 de diciembre.
Con la participación de profesionales cubanos y haitianos, un alto nivel científico y compromiso social, la Brigada Médica Cubana en Haití efectuará la XXIII Jornada Científica Nacional desde el próximo 3 de octubre y hasta el 3 de diciembre.
Autoridades locales abogaron hoy en la primera jornada del festival político-cultural la Fête de l’Humanité por la presencia de médicos cubanos que cubran la falta de galenos en ciudades y comunas francesas.
Se protege la Terapia Intensiva y la Intermedia, y no se suspende ningún servicio; se mantiene también la consulta externa, porque los grupos electrógenos cubren esa área, y hasta el momento la decisión es que siga activa el resto de los días, independientemente de la contingencia que tenemos.
Este miércoles, la viceministra del ministerio de Salud Pública de Cuba, Carilda Peña, aseguró que el sistema nacional de salud se mantiene operativo y sin afectaciones, a pesar de la situación energética que afecta al país.
La apertura del instituto refuerza el posicionamiento de la ciencia cubana en Asia y consolida un modelo de integración tecnológica Sur-Sur, con impacto previsto en la disponibilidad de medicamentos de alto valor agregado para ambos mercados.
Durante estas dos décadas pueden mencionarse varios hitos del Centro cienfueguero, como lograr en su primer año de funcionamiento la atención a unos nueve mil pacientes, y ya en 2016 fueron atendidos unos 28 mil personas.
Como parte del programa, la delegación se reunió con el Comité Nacional de Solidaridad con Cuba, al que agradeció por su reciente campaña de recaudación de fondos destinada a apoyar el sistema de salud cubano, gesto que reafirma los lazos de amistad entre ambos pueblos.
Treinta y ocho años después de su fundación por el Comandante en Jefe Fidel Castro, el 7 de septiembre de 1987, el Centro de InmunoEnsayo (CIE), reafirma su condición de ser el soporte tecnológico de vitales programas del sistema nacional de salud.
La provincia de Camagüey reporta un incremento de casos de dengue, junto a registros de zika y chikungunya, enfermedades transmitidas por el mosquito Aedes aegypti, según informó Yunaika Pérez, subdirectora de la Unidad de Vectores
La embajadora cubana Alina Aldama y el viceministro para Fortalecimiento Institucional de Timor Leste, José dos Reis Magno, firmaron hoy la Vigencia del Acuerdo de Cooperación entre ambos países.
Con el traslado a la Unidad de Cuidados Intermedios del menor Yosnier Jarrosay Almeida de 11 años, asistido en la Terapia Intermedia del Hospital Pediátrico Norte Juan de la Cruz Martínez Maceira, de Santiago de Cuba, especialistas aseguran su evolución satisfactoria tras intoxicación exógena
El grupo empresarial BioCubaFarma aprovecha hoy la infraestructura y logística de Hubei C&C Biopharmaceutical de China para la producción de Aspirina de 81 miligramos.
La consolidación de los estándares de calidad en el servicio de nefro-hematología del hospital pediátrico provincial de Sancti Spíritus favorece hoy la atención a pacientes aquejados de patologías genéticas que demandan cuidados especiales.
Con 600 alumnos de nuevo ingreso y la implementación del Colegio Universitario, inició el curso escolar la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas.
Empresarios, científicos y altos directivos del sector sanitario de China participarán en la XIII Reunión del Grupo de Trabajo Conjunto de Biotecnología Cuba-China, a celebrarse en la ciudad de Wuhan el cuatro y cinco de septiembre.
Ante brotes localizados de Chikungunya y Oropouche en países de las Américas durante 2025, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) instó a reforzar la vigilancia y control vectorial de estas arbovirosis
Esta institución, fundada hace 40 años con el objetivo de garantizar la preparación de profesionales en diversas ramas y acoger a alumnos de la Escuela Latinoamericana de Medicina en los años terminales, cuenta con más de 45 000 graduados de 39 naciones.
El primer secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba (PCC), Miguel Díaz-Canel, auguró éxitos a la empresa mixta biotecnológica y farmacéutica cubano-vietnamita Genfarma, cuya planta de producción quedó inaugurada hoy.
La empresa mixta Genfarma, establecida en Vietnam por iniciativa conjunta de BioCubaFarma y Genfarma Holdings, impulsará la producción de medicamentos, destaca este viernes el sitio oficial del Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba
Un índice de supervivencia superior al 97% en el servicio de la Terapia Intensiva, distingue el quehacer del colectivo del hospital pediátrico Mártires de Las Tunas que este 28 de agosto celebró su aniversario 65.