Individualmente sobresalió Alayo, máximo anotador del encuentro con 34 puntos, 23 en el ataque, nueve en el bloqueo y dos en el servicio.
Individualmente sobresalió Alayo, máximo anotador del encuentro con 34 puntos, 23 en el ataque, nueve en el bloqueo y dos en el servicio.
La delegación cubana ocupó el lugar 16 en el Campeonato Mundial de Atletismo que recién concluyó en Tokio, evento liderado por Estados Unidos, y escoltado por Kenia y Canadá.
Los muchachos debutan ante Kenya a las 3:00pm, hora de Cuba, y entrada la madrugada volverán a la cancha frente al equipo de España, en una jornada de puro vértigo.
De acuerdo con el calendario del torneo, la división femenina de los 48 kilos iniciará el programa competitivo y lo cerrará las exponentes de más de 86 kilos.
Las Avispas de Santiago de Cuba (13-2) salen hoy a defender su racha de ocho victorias al hilo frente a los Leopardos de Villa Clara (4-11) en el siempre caliente Guillermón Moncada, cuando arrancan los cuartos duelos particulares.
Ahora las cubanas miran a su próximo desafío: enfrentar a Nicaragua y el miércoles a México, en busca de un lugar en el cruce de semifinales.
El torneo, que concluyó este domingo, otorgó cupos para el Campeonato Continental NORCECA 2026, además de puntos del ranking mundial para los equipos que no compiten en la Liga de Naciones de Voleibol.
Los dúos masculino y femenino de Cuba terminaron hoy con quintos lugares en el cierre del Torneo de Norte, Centroamérica y el Caribe (Norceca), clasificatorio para el Campeonato Mundial de Voleibol de Playa 2025, con sede en Punta Cana, República Dominicana.
Los Cocodrilos exhiben una combinación de defensa, poder y pitcheo que asusta, y son referencia en la protección del cuadro, entre los mejores en efectividad monticular y en la capacidad para empujar carreras clave.
Bajo la dirección del técnico avileño Danny Miranda, la nómina reúne a 24 jóvenes talentos de todo el país, varios con experiencia internacional en ligas de Japón e Italia, muestra del relevo que impulsa el béisbol cubano en su camino a la élite.
La selección femenina de voleibol de Cuba derrotó 3-1 a Puerto Rico y logró su primer éxito en la continuación del torneo de Norte, Centroamérica y el Caribe (Norceca) Final Six, con sede en Guadalajara, Jalisco, México.
Con solo 23 años, Pérez se impuso en su cuarto intento, superando a la dominicana Thea Lafond, con marca de 14.89 y a la venezolana Yulimar Rojas, con 14.76, leyenda de la disciplina que regresó tras una lesión.
Pino, ocupante número 26 entre los inscritos, tendrá su primer combate en la ronda de clasificación frente al luchador sueco Jacob Edward Logaard.
Poco más de 12 meses han transcurrido desde su tercer lugar olímpico en París-2024, y desde entonces se preparó en silencio, sin reflectores, para llegar a la cita del orbe a repetir aquella hazaña.
El certamen reunirá a potencias como Estados Unidos, Canadá, Puerto Rico y al propio conjunto anfitrión, además de Argentina, Bolivia, México, Nicaragua y Cuba; los cuatro mejores equipos obtendrán su clasificación para la Copa del Mundo de 2026.
Leyanis, número uno del ranking del orbe y titular bajo techo en la cita de de Nanjing, China, registró 14.66 metros para dejar atrás la marca de entrada automática.
Hoy comienzan nuevas subseries particulares en la 64 Serie Nacional de Béisbol, con la peculiaridad de que los ocho equipos en zona de clasificación se medirán como visitantes frente a los conjuntos más rezagados en la tabla.
Las discípulas del nuevo entrenador de la mayor de las Antillas, el brasileño Lizomar De Moura, buscarán este martes su primera victoria en el certamen luego de caer en tres parciales contra el segundo equipo de República Dominicana.