Varias provincias de Cuba mantienen una compleja situación epidemiológica ante el crecimiento en la cantidad de enfermos con la Covid-19
Varias provincias de Cuba mantienen una compleja situación epidemiológica ante el crecimiento en la cantidad de enfermos con la Covid-19
Al cierre del día de ayer, 4 de marzo, se encuentran ingresados para vigilancia clínica epidemiológica 21 mil 552, pacientes, sospechosos 3 mil 816, en vigilancia 13 mil 185 y confirmados activos 4 mil 551.
Más del 68 por ciento de la población holguinera reside en municipios con restricciones epidemiológicas para el control del SARS-COV-2, con transmisión autóctona limitada en tres de ellos
En un esfuerzo por controlar la pandemia, en La Habana se extiende el uso del medicamento Nalsaferón
Al cierre del día de ayer, 2 de marzo, se encuentran ingresados para vigilancia clínica epidemiológica 19 mil 100 pacientes, sospechosos 3 mil 116, en vigilancia 11 mil 498 y confirmados activos 4 mil 486.
Al cierre del día de ayer, 1 de marzo, se encuentran ingresados un total de 18 mil 660 pacientes, sospechosos 2 mil 833, en vigilancia 11 mil 550 y confirmados activos 4 mil 277
Luego de procesar 17 mil 577 muestras, Cuba reportó al cierre del lunes la elevada cifra de 997 nuevos casos positivos a la Covid-19 y lamenta el fallecimiento de 4 personas, informó hoy el Director Nacional de Epidemiología, del Ministerio de Salud Pública, Francisco Durán
En un intercambio con estudiosos del comportamiento de la Covid-19 en Villa Clara, los expertos previeron un discreto descenso de la enfermedad en esa provincia
Un artículo publicado por el presidente cubano Miguel Díaz-Canel Bermúdez y por el presidente de la cátedra de ciencia de la Universidad de La Habana, Jorge Núñez, describen las principales líneas de trabajo, incluyendo las que tienen relación con la Inteligencia Artificial.
Al cierre del día de ayer, 28 de febrero, se encuentran ingresados para vigilancia clínica epidemiológica 19 mil 317 pacientes, sospechosos 3 mil 481, en vigilancia 11 mil 732 y confirmados activos 4 mil 104.
El director nacional de Epidemiología de Cuba alertó sobre la necesidad de incrementar la protección de los niños ante la Covid-19
Al cierre del día de ayer, 27 de febrero, se encuentran ingresados para vigilancia clínica epidemiológica 19 mil 234 pacientes, sospechosos 3 mil 083, en vigilancia 11 mil 992 y confirmados activos 4 mil 159
Tras procesar 18 mil 113 muestras, Cuba reportó al cierre del sábado 618 nuevos casos de Covid-19, la cifra más baja en los últimos 21 días y se lamenta el fallecimiento de 4 personas
Al cierre del día de ayer, 26 de febrero, se encuentran ingresados para vigilancia clínica epidemiológica 19 mil 491 pacientes, sospechosos 3 mil 072, en vigilancia 12 mil 198 y confirmados activos 4 mil 221 activos.
Autoridades de La Habana exhortan a mejorar los controles para detectar nuevos casos de la Covid-19
La apertura de dos centros de aislamiento para contactos de casos confirmados de la Covid-19, fue la respuesta del Consejo de Defensa de Diez de Octubre ante el aumento de personas positivas
Al cierre del día de ayer, 25 de febrero, se encuentran ingresados para vigilancia clínica epidemiológica 19 mil 169, pacientes, sospechosos 2 mil 971, en vigilancia 11 mil 862 y confirmados activos 4 mil 336
Luego de procesar 18 mil 568, Cuba reportó al cierre del jueves 875 nuevos casos de Covid-19 y se lamenta el fallecimiento de 2 personas, informó hoy el Director Nacional de Epidemiología, del MINSAP, Francisco Durán
Al cierre del día de ayer, 24 de febrero, se encuentran ingresados para vigilancia clínica epidemiológica 19 mil 487, pacientes, sospechosos 3 mil 157, en vigilancia 11 mil 941 y confirmados activos 4 mil 389.
Cuba reportó al cierre del martes 699 nuevos casos positivos a la Covid-19, indicador que evidencia una discreta disminución, y se lamenta el fallecimiento de 4 personas informó hoy el Director Nacional de Epidemiología, del Ministerio de Salud Pública, Francisco Durán