Un moderno laboratorio de biología molecular para estudios en el campo de la virología, se encuentra en puesta en marcha en el Centro de Toxicología y Biomedicina, de Santiago de Cuba.
Un moderno laboratorio de biología molecular para estudios en el campo de la virología, se encuentra en puesta en marcha en el Centro de Toxicología y Biomedicina, de Santiago de Cuba.
El Centro de Estudios Ambientales de la provincia de Cienfuegos, en el centro-sur de la isla, anunció su nuevo libro de superación profesional para este año, con los estudios de posgrados que ofrece para la formación de expertos en la preservación del entorno en Cuba.
La provincia de Pinar del Río es una de las que se ubica a la vanguardia del programa de usuarios del Biogás, fuente renovable de energía destinada aminorar el consumo energético y aportar beneficios a la economía nacional mediante el ahorro.
Tras intenso trabajo en las últimas semanas por parte de la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba, ETECSA, la oriental provincia de Camagüey cerró el año con un sitio público con wifi en cada municipio.
De toda la población los ambidiestros son solamente el uno por ciento, y los que usan ambas manos con igual habilidad, aun menos.
Tres playas del destino turístico Jardines del Rey, quedaron rehabilitadas por el sistema de vertimiento de arena, después de que este viernes la draga de succión depositara los últimos volúmenes en el balneario Las Coloradas, en ese islote del norte de Ciego de Ávila
Una línea híbrida para la fabricación de tabletas y computadoras portátiles fue inaugurada este viernes en La Habana según se dio a conocer en el Noticiero Estelar de la Televisión Cubana.
Científicos de la Academia China de Tecnologías Espaciales, revelaron que han conseguido poner en marcha con éxito un prototipo de la versión sin combustible del motor EmDrive.
Kenya Núñez, presidenta de la Sociedad Cubana de Geología, informó que una notable acogida internacional registra la convocatoria para la VII Convención de Ciencias de la Tierra, que sesionará en La Habana, en abril del año próximo.
Miembros de la Sociedad Cubana de Geología de la provincia Santiago de Cuba, observaron durante una excursión la recuperación de ecosistemas marinos costeros, dañados tras los embates de los huracanes Dennis, en el año 2005y Sandy en 2012.
El Instituto de Meteorología de Cuba y la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos, suscribieron este miércoles un Memorando de Entendimiento en materia de meteorología y clima.
Este miércoles se produjo el solsticio de invierno en el hemisferio norte del planeta Tierra, un fenómeno astronómico de reminiscencias celtas, que marca el inicio de la estación invernal.
Los termómetros siberianos fueron incapaces de registrar los menos 62 grados Celsio de hoy en la ciudad de Yurga.
Por sus relevantes resultados científico-tecnológicos en función del desarrollo socioeconómico, la provincia de Villa Clara será la sede del acto nacional por el Día de la Ciencia Cubana este 15 de enero, fecha propicia para profundizar en el pensamiento de Fidel, impulsor de esa esfera en el país.
El Día de la Ciencia cubana será festejado con un amplio programa de actividades, centrado en el legado del recién fallecido líder de la Revolución Fidel Castro, principal artífice de esa disciplina, anunciaron hoy los organizadores.
El volumen de agua utilizable en el mundo es cada vez menor debido a fenómenos de sequías intensas y otros problemas relacionados con el cambio climático, afirmó este martes en La Habana un experto cubano.
La Cancillería cubana confirmó hoy la visita del viceministro primero de Ciencia, Tecnología y Medioambiente de Cuba, Fernando González, a los Estados Unidos.
La Convención sobre el Comercio Internacional de Especias Amenazadas de la Fauna y Flora Silvestre (CITES) acordó incluir en su Apéndice I el género Polymita para su protección contra la explotación excesiva mediante el comercio internacional.
Los Premios de la Crítica Científico Técnica 2015, convocados por el Centro Dulce María Loynaz y el Instituto Cubano del Libro, fueron dados a conocer este viernes, en La Habana.
Los científicos y académicos estadounidenses, reconocieron y admiraron la calidad de los productos expuestos y los proyectos de investigaciones que se desarrollan en Cuba.