Académicos, productores y empresarios de 16 países se reúnen desde este lunes, en La Habana, para intercambiar experiencias sobre los sistemas de producción porcina y cómo hacerla más eficiente en otras regiones del mundo.
Académicos, productores y empresarios de 16 países se reúnen desde este lunes, en La Habana, para intercambiar experiencias sobre los sistemas de producción porcina y cómo hacerla más eficiente en otras regiones del mundo.
Luego de tres fructíferas jornadas concluyó la Feria Guantánamo Innova en la que fueron reconocidas entidades sobresalientes en la ciencia y la innovación tecnológica.
El evento internacional Termoisla 2017 concluye este viernes en la Isla de la Juventud, donde cubanos y extranjeros exponen como hacer un uso más eficiente del agua y la energía renovable.
La Habana, Cuba. – Una tremenda connotación económica, pero sobre todo social, tiene el estudio realizado por el Doctor en Ciencias Técnicas, Eduardo Velazco, para la protección de los embalses, un proyecto que también ayuda a enfrentar la actual sequía. Aunque fue pensado para disminuir el impacto del Cambio Climático y no es desde el […]
El estudio conjunto se hará a bordo del buque Walton Smith, y se extenderá hasta mediados el mes de junio, labor científica que tiene la aprobación de los gobiernos de ambos países, después de tres meses de preparación.
La campaña mundial «Vidrio es Vida», donde se busca destacar las ventajas y beneficios del vidrio frente a otros envases, realizó una encuesta entre consumidores de diversos materiales y concluyó en que el vidrio encabeza la lista de preferencias en muchas categorías. Dijeron también que el vidrio es el envase más ecológico.
Unos 70 trabajos científico-técnicos se debatieron este viernes en seis comisiones en la oriental provincia de Guantánamo, durante la XI Conferencia de las Brigadas Técnicas Juveniles.
Científicos norteamericanos y cubanos realizarán una expedición destinada a comparar la salud y conectividad entre sistemas de arrecifes coralinos de sus países.
Trabajadores de la central nuclear de Hanford, en el estado norteamericano de Washington, sellaron el agujero que se abrió esta semana en uno de los túneles de la instalación.
Para incrementar la cultura de las personas sobre el endemismo en la avifauna, comienza hoy en la central provincia de Villa Clara el Festival de Aves Endémicas, que concluirá en el mes de junio.
Kuala lumpur, Malasia.- Una delegación cubana realiza una visita a Malasia para intercambiar experiencias en materia de seguridad nuclear, auspiciada por el Organismo Internacional de la Energía Atómica. Como parte del programa, la representación de Cuba fue recibida por el Director General de la Junta de Energía Atómica del Ministerio malasio de Ciencia, Tecnología e […]
La presencia en suelo matancero de las llamadas especies invasoras, como el marabú y la casuarina, perjudica los cultivos, erosiona los suelos y daña humedales, costas o sabanas.
Con el propósito de aprovechar al máximo el agua en los campos de arroz, los trabajadores de la Empresa Agroindustrial de Granos, del municipio pinareño de Los Palacios, emplean novedosas tecnologías para nivelar el terreno.
El Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA) agradeció el apoyo a Cuba de los miembros del Comité Técnico de Instituciones Metrológicas para Radiaciones Ionizantes.
La Universidad de Camagüey Ignacio Agramonte y Loynaz acogerá entre los días 5 y 7 de junio, la VII Conferencia Internacional Ciencia y Tecnología por un Desarrollo Sostenible que reunirá a especialistas de América Latina y el Caribe.
Pionera en el país en estudios terminados de peligro, vulnerabilidad y riesgos, Camagüey muestra efectivas gestiones en defensa del entorno a las puertas del Día Mundial del Medio Ambiente.
Diversos proyectos comunitarios para la conservación y manejo del Áreas Protegidas desarrollan los especialistas de la Delegación del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, en Matanzas.
Auspiciado por la Asociación de Economistas y Contadores, ANEC, la Unión de Jóvenes Comunistas, y la Universidad, se efectuará el diez de este mes en Cienfuegos, el Encuentro Provincial de Estudiantes de las Ciencias Económicas.
En Cuba las tecnologías nucleares solo son utilizadas en la salud, en el cuidado del medio ambiente, en la industria y en la agricultura, subrayó, en La Habana, la Doctora en Ciencias Angelina Díaz García, directora del Centro de Aplicaciones Tecnológicas y Desarrollo Nuclear.
Ciego de Ávila extiende nuevas técnicas en la rama de la Ortopedia con la realización en la provincia del XIII Simposio Internacional de Artroscopia que se extenderá hasta el 6 de mayo.