La voluntad política y el compromiso del Estado y gobierno de Cuba con las Convenciones de Cambio Climático, Biodiversidad, Desertificación y Sequía se realzaron durante la Sesión Especial del Foro de Ministros de América Latina y el Caribe que sesionó en Río de Janeiro, Brasil
El hotel Cadillac es una de las instalaciones de Las Tunas que ostenta el premio ambiental provincial por la labor consagrada de su colectivo en la protección medioambiental, obtenido en junio de este año.
Expertos en varias disciplinas científicas de Cuba y Estados Unidos analizaron este martes acciones de preparación y respuesta a la contaminación causada por derrames de hidrocarburos y otras sustancias potencialmente peligrosas en el Golfo de México y el Estrecho de la Florida
El plan del Estado cubano para enfrentar el cambio climático se implementa con avances en Ciego de Ávila, especialmente en los cayos Coco, Guillermo, Paredón Grande y Antón Chico, del litoral norte.
Directivos de la Agencia de Energía Nuclear y Tecnologías de Avanzada, reciben esta semana a expertos del Organismo Internacional de Energía Atómica para evaluar impactos de proyectos asociados con el Acuerdo de Cooperación Regional para la Promoción de la Ciencia y Tecnología Nucleares.
Los neutrinos son partículas subatómicas fascinantes y enigmáticas que han capturado la atención de los científicos de todo el mundo, debido a sus propiedades únicas y su potencial para revelar secretos del universo.
Nuevo Milenio agrupa a las editoriales Ciencias Sociales y Científico-Técnica, que a raíz de las carencias materiales y el avance de la era digital, desde 2015 se insertaron en el mundo E-Books
En el Laboratorio Nacional de Parasitología, ubicado en Artemisa, se estudia el comportamiento del potencial reproductivo de un tipo garrapata que infesta al ganado bovino
Como parte del proyecto Resiliencia Climática en los Ecosistemas Agrícolas de Cuba, continúa la restauración productiva de tierras invadidas por marabú en siete municipios afectados por la sequía y la degradación de suelos.
Investigadores cubanos estudian la paleosismología de la falla Pinar del Río, un viejo anhelo de la comunidad científica sobre una región del país que reportó varios terremotos a lo largo de la historia, se divulgó este miércoles
Especialistas del ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente elogiaron la incorporación del Centro Nacional de Radares al proyecto internacional Euroclima, instrumento de medición que por primera vez en Cuba incluye sus datos a los modelos numéricos de precipitaciones
Definidas como verdaderos torrentes de agua originados cerca de la orilla por el movimiento de las olas que fluyen desde la costa hacia el mar abierto, las corrientes de resaca clasifican dentro de los eventos naturales causantes de más muertes anuales en Cuba.
Un nuevo análisis global de los hábitos alimentarios de niños y adolescentes de 185 países reveló que los jóvenes, en promedio, consumieron casi un 23 por ciento más de bebidas azucaradas en 2018 en comparación con 1990
La Oficina Nacional de Normalización, del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, reitera a las entidades interesadas en optar por el Premio Nacional de Calidad correspondiente a 2023, que el plazo vence el 30 de agosto.
El Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología, CIGB, de Sancti Spíritus, sobresale hoy por la generación y comercialización de anticuerpos monoclonales de sistemas analíticos, los cuales se emplean en el desarrollo de productos de alto estándar.
El primer Coloquio Vilma Espín y Rosa Elena Simeón, realzó este jueves la vida y obra de esas dos relevantes mujeres que impulsaron el desarrollo de la ciencia en Cuba
Una innovadora tecnología que contribuye a mejorar las post larvas en el cultivo del camarón, aporta un estudio liderado por la Doctora en Ciencias Yulaine Corrales Barrios, profesora de la Universidad de Camagüey
Un grupo de investigadores y especialistas de prestigiosas instituciones y organizaciones extranjeras confirmó su asistencia al XII Congreso de Ciencias del Mar, que sesionará del PRIMERO al CUATRO de octubre próximo en La Habana
A asumir comportamientos adecuados y respetar las disposiciones del Decreto Ley No. 77 emitido en 2023 encaminado a preservar las playas arenosas, instó la Delegación Territorial del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA) en Ciego de Ávila
Iplementado por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en alianza con el Gobierno de La Habana y el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, se despliega en esta capital un proyecto sobre economía circular con prácticas de manejo sostenible de los residuos sólidos urbanos.