El Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio anunció sus jornadas de homenaje en el país a los archivos y archiveros cubanos, que serán desde este mes hasta noviembre.
El Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio anunció sus jornadas de homenaje en el país a los archivos y archiveros cubanos, que serán desde este mes hasta noviembre.
Una delegación de Cuba, encabezada por la vice primera ministra Inés María Chapman Waugh, participa en la sesión de apertura de la Tercera Conferencia de Naciones Unidas (ONU) sobre los Océanos, que tiene lugar en Niza, Francia, hasta el 13 de junio.
La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) llamó este ocho de junio a la comunidad internacional a una movilización científica sin precedentes que potencie la investigación oceanográfica.
Más que considerar cifras, estar preparados y alertas es lo más importante. Eso es lo que nos enseña la meteorología en Cuba, temporada tras temporada.
Una extensa masa de sargazos marinos de más de 31 millones de toneladas avanza por los mares del Caribe y la Florida y podría llegar en las próximas semanas a diversas playas de la región creando un complejo escenario ambiental, según resultados de un monitoreo científico de estas aguas realizado por expertos internacionales que alertan sobre el aumento de esta biomasa flotante
Cómo y cuánto repercute la Ciencia en lograr alimentos sanos y seguros para prevenir el riesgo de enfermedades resume el llamado del Día Mundial de la Inocuidad Alimentaria que se celebra este siete de junio.
En el contexto del Día Mundial del Medio Ambiénte, fue reconocida como resiliente la Cuenca Hidrográfica del Cuyaguateje, dijo Yunieski Acanda, Jefe del Centro de Gestión para la Reducción de Riesgos y Desastres en el municipio pinareño de Guane
Publicado en la Gaceta Oficial, el Decreto Ley 102 del uso de la energía nuclear y las radiaciones ionizantes consolida un marco jurídico superior y perfeccionado para garantizar su empleo pacífico en condiciones de seguridad y en coherencia con los compromisos internacionales asumidos por nuestro país.
Columbia Journalism Review (CJR), una de las voces más influyentes en crítica de medios y análisis del futuro del periodismo, lanzó una campaña internacional que emplea inteligencia artificial (IA) para enseñar a detectar imágenes falsas también creadas con esa tecnología
El Hospital Universitario Docente Vladímir Illich Lenin de la provincia de Holguín aplica la inteligencia artificial en los procesos de gobernanza de esa institución, como parte de los programas para mejorar la calidad en la atención a la población.
Una capacidad de producción de más de 12 millones de unidades anuales para el envasado será instalada en el Centro de Investigaciones en Plantas Proteicas y Productos Bionaturales en apoyo al Programa de Medicina Natural y Tradicional del Ministerio de Salud Pública.
Aunque la temporada comenzó de manera oficial este domingo, desde hace dos semanas instituciones climáticas de la región comenzaron a monitorear las condiciones atmosféricas por la ocurrencia de eventos pre-temporada desde hace algunos años.
Con la llegada del primer día de junio, se inicia la temporada de huracanes del Atlántico que culminará el 30 de noviembre próximo.
El Grupo Empresarial Cubasol realizó este viernes el Forum Nacional por la Innovación 2025, como un espacio para fomentar la creatividad y la toma de decisiones en el desarrollo turístico
Noveles investigadores de diversas esferas científicas y otros emprendedores se dan cita desde este miércoles hasta el viernes, en Holguín, para una nueva cita de Expociencia.
La aeronáutica cubana consolida su soberanía tecnológica sobre un sector estratégico, gracias a la plena puesta en marcha del Sistema Automatizado de Control de Tránsito Aéreo RADCON-M.
El Centro Meteorológico Provincial de Holguín coordina un amplio programa de enfrentamiento al cambio climático, como parte de las estrategias encaminadas a reducir la incidencia negativa de este fenómeno en el territorio.
Un sismo de magnitud 3.9 ocurrió a las 11 y 40am de este lunes frente a la bahía de Santiago de Cuba, y fue perceptible en toda la ciudad, según dio a conocer en Facebook el jefe del Servicio Sismológico Nacional, Enrique Diego Arango Arias.
Armando Rodríguez Batista, ministro de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, enfatizó este viernes en que desde 2024 a la fecha los resultados de la gestión ambiental en el país se caracterizaron por el sustento científico que permitió su proceso de aplicación.