En la Estación Provincial de Investigaciones de la Caña de Azúcar en Jovellanos, Matanzas hoy se recuerda al Líder Histórico de la Revolución, Fidel Castro siempre Interesado por la aplicación de la ciencia.
En la Estación Provincial de Investigaciones de la Caña de Azúcar en Jovellanos, Matanzas hoy se recuerda al Líder Histórico de la Revolución, Fidel Castro siempre Interesado por la aplicación de la ciencia.
El proyecto Conectando paisajes, iniciativa del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, Citma, y la oficina del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo en Cuba, impulsa hoy la protección de la biodiversidad montañosa en las regiones más vulnerables de la Isla.
El Centro Nacional de Biopreparados (BioCen), de Bejucal, ubicado en la provincia de Mayabeque, celebrará el 14 de agosto el Aniversario 25 de su puesta en marcha.
A pesar de la prolongada sequía, agricultores de Ciego de Ávila disponen de más de 800 hectáreas de cítricos en frondosos campos con la introducción de técnicas agroecológicas.
El Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos actualizó este miércoles sus previsiones para la temporada ciclónica 2017 y estimó que podría ser la más activa desde 2010.
El Centro de Estudios Ambientales de Cienfuegos (CEAC) advirtió hoy que es elevada la presencia de microplásticos en la bahía de Jagua, en la costa sur de Cuba.
El Centro de Pronóstico del Tiempo informa en su aviso número 4 que la tormenta tropical Franklin se mantiene desplazándose sobre aguas del noroeste del caribe occidental y posee vientos máximos sostenidos de 95 kilómetros por hora, con rachas superiores y una presión central que ha descendido a 995 hectoPascal.
Ubicado al sur de La Habana, el Jardín Botánico Nacional, centro de la Universidad de La Habana, desarrolla un intenso programa científico y recreativo con actividades del verano 2017.
No es un secreto que el clima futuro estará caracterizado por menos precipitaciones, mayores temperaturas y sequías.
Nuestro Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz fue uno de los grandes voceros de la protección del medio ambiente.
La iniciativa además de incrementar la calidad en el monitoreo de la actividad sísmica de la región, reforzará la capacidad de respuesta de las autoridades locales ante la ocurrencia de esos sucesos.
Especialistas de la Agencia de Medio Ambiente afirman que, en un futuro, la elevación del nivel medio del mar alcanzará hasta 27 centímetros para 2050
Especialistas de la Agencia de Medio Ambiente afirman que, en un futuro, la elevación del nivel medio del mar alcanzará hasta 27 centímetros para 2050 y hasta 85 para 2100
El impacto del cambio climático en la Reserva de la Biosfera Baconao es uno de los asuntos que ocupan hoy a investigadores del Centro Oriental de Ecosistemas y Biodiversidad (Bioeco), líder en Santiago de Cuba de esas indagaciones.
El Instituto de Meteorología emitió el aviso de ciclón tropical número dos acerca de la tormenta tropical Emily.
Expertos del Centro de Estudios Ambientales de Cienfuegos realizarán investigaciones conjuntas con colegas suizos, participantes en la expedición científica a bordo de la embarcación Carrera por la odisea del agua, durante su actual escala en Cuba
La visita del barco ecológico ha sido coordinada por el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, la Embajada de Suiza en Cuba, el Centro de Estudios Ambientales de Cienfuegos y la fundación Race for Water.
Sustentado en las medidas de protección de la biodiversidad en el municipio matancero de Ciénaga de Zapata, crecen poblaciones de especies amenazadas de la flora y fauna cubanas.
Las primeras pruebas de una unidad del llamado Tren del cielo se han llevado a cabo en la ciudad china de Qingdao, en la provincia oriental de Shandong.