El IX Congreso de Microbiología y Parasitología inicia hoy, en La Habana, sus sesiones científicas para debatir en torno a las ramas de la medicina que estudian las enfermedades infecciosas.
El IX Congreso de Microbiología y Parasitología inicia hoy, en La Habana, sus sesiones científicas para debatir en torno a las ramas de la medicina que estudian las enfermedades infecciosas.
El XI Congreso Cubano de Meteorología quedó inaugurado este lunes en el Hotel Habana Libre, con la presencia de profesionales de NUEVE países, en su mayoría latinoamericanos.
Una vacuna eficaz contra la peste porcina clásica figura entre los productos presentados en un congreso sobre biotecnología agropecuaria, que sesiona desde hoy en el balneario de Varadero.
Un sentido homenaje a Fidel en el primer año de su desaparición física rindieron los trabajadores, pacientes y familiares del habanero Instituto de Neurología y Neurocirugía José Rafael Estrada González.
Con registros considerables en la formación de huracanes concluye hoy la temporada ciclónica iniciada el 1 de junio en la cuenca del océano Atlántico Norte, el mar Caribe y el Golfo de México.
Camagüey, Cuba.- La recuperación de la arena en el asentamiento La Boca, el más afectado en el polo turístico Santa Lucía, tras el paso del huracán Irma por Camagüey, devolvió vitalidad a la playa Los Cocos, una de las más demandadas por los bañistas A finales de septiembre comenzó la rehabilitación, tras fuertes marejadas y […]
Una reunión del Consejo Directivo y Asamblea General del Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo, concluyó hoy en Varadero, Matanzas, con la presentación de logros del trabajo conjunto en la región.
El Taller Internacional del Sistema de Producción Agrícola, a través del uso eficiente de recursos, y la Reunión Final del proyecto RLA 50, iniciaron hoy en el Palacio de Convenciones de La Habana, con la participación de delegados de diferentes países.
Al conmemorase el primer aniversario del fallecimiento de Fidel son muchas las formas de homenajearlo que nos vienen a la mente.
Instalaciones como los hoteles Meliá Las Américas, Royalton Hicacos y Blau Varadero, en ese balneario de Matanzas, consiguieron la Certificación de Playa Ambiental bajo el amparo del Decreto Ley 212.
El noveno Congreso cubano de Meteorología, del 4 al 8 de diciembre, debatirá sobre los ciclones tropicales, informó el presidente de la Sociedad Meteorológica de Cuba, Andrés Plana, citado por Granma.
El Héroe Ramón Labañino definió el llamado a los economistas cubanos a ser científicos, con decisiones certeras y defender la Revolución en cualquier campo de batalla porque ese es nuestro Fidel.
Desde la apertura del Primer Taller de “Cirugía Endoscópica Funcional de Senos Paranasales guiada por Navegación” se realizó la convocatoria al Foro Online titulado: Intercambio científico sobre los supuestos ataques acústicos ocurridos en La Habana, que se desarrollara durante este miércoles 15 hasta el jueves 16 de noviembre.
Socializar los nuevos cambios en el programa de estudio de los profesionales de la automática y profundizar en la agricultura de precisión fueron alguno de los temas debatidos en el I Taller Nacional de Automática.
Desde 1991 el potencial científico-tecnológico de Cuba realiza estudios que evidencian cambios en el clima e impactos y vulnerabilidades al cambio climático, adoptando estrategias para enfrentar ese fenómeno.
Con un mensaje a favor de la conservación de los ecosistemas y el uso sostenible de los recursos naturales, concluyó este viernes en la Ciénaga de Zapata el XI Simposio Internacional Humedales 2017.
La transformación del ambiente natural bajo el efecto del desarrollo urbano es un proceso que impacta a nivel global, advirtió en La Habana la Licenciada Laura Aguilar Veloz, especialista del Museo Nacional de Historia Natural de Cuba.
Las proyecciones indican que la elevación del nivel medio del mar puede alcanzar hasta 27 centímetros en el 2050, lo que implicará la disminución lenta de la superficie emergida de Cuba, alertan los especialistas.
Con el propósito de continuar ampliando los conocimientos sobre la Agricultura de Conservación en Cuba las acciones previstas en la hoja de ruta para su desarrollo en la Isla, hasta el próximo 10 de noviembre, sesionará en el Hotel Meliá Habana, un coloquio sobre el tema.
El estado actual de la televisión digital en Cuba y las perspectivas para su desarrollo, así como la transmisión y recepción de esta tecnología fueron algunos temas debatidos hoy en el V Foro de Televisión Digital que sesiona hasta el miércoles en La Habana