La Ministra de Comunicaciones, Mayra Arevich Marín resaltó que, como parte de la política de transformación digital, que realiza nuestro país se encuentra el desarrollo de la inteligencia artificial.
La Ministra de Comunicaciones, Mayra Arevich Marín resaltó que, como parte de la política de transformación digital, que realiza nuestro país se encuentra el desarrollo de la inteligencia artificial.
La Academia de Ciencias de Cuba anunció que este jueves entregará sus 84 premios a los resultados de la investigación científica en 2023
Con la reciente aprobación por el Consejo de Ministros de la política para la Transformación Digital, la Agenda Digital Cubana y la Estrategia para el Desarrollo y Uso de la Inteligencia Artificial en el país, los principales procesos socioeconómicos asumirán el uso intensivo de las nuevas tecnologías.
La presencia del huracán Beryl y su avance hacia el Caribe despierta inquietudes y dudas entre la población cubana por su posible impacto
El Centro de Estudios Ambientales de Cienfuegos coordina un proyecto territorial para apoyar la gestión de la inocuidad alimentaria en la provincia, mediante el monitoreo de contaminantes químicos.
El nuevo estudio del Ministerio de Salud Pública y el Grupo empresarial BioCubaFarma se concentra en el empleo del PPG para disminuir valores de hipertensión en pacientes con bajo riesgo vascular
Con la realización de la IV Convención Internacional Cubaindustria 2024, inaugurada este lunes en La Habana, autoridades y trabajadores del sector persiguen una mayor aplicación de la ciencia y la innovación en el desarrollo productivo.
Un lago de datos es un sistema o biblioteca de datos almacenados en formato en bruto. Habitualmente, es un único repositorio de elementos que incluye copias sin ningún tratamiento de los datos del sistema, sensores, datos sociales y otros.
Un estudio de intervención contra la enfermedad neumococócica en lactantes menores de un año tendrá lugar en la central provincia cubana de Cienfuegos
El temblor de tierra que estremeció a la oriental ciudad de Santiago de Cuba a las 10:54 de la mañana de este lunes, tuvo una magnitud de 4, 3 grados en la escala Richter y a una profundidad de 25,5 kilómetros al sur de la urbe
El ministro de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (Citma), Eduardo Martínez, afirmó que Cuba tiene gran potencial científico para impulsar proyectos integradores con impacto en toda la sociedad
La Delegación Territorial del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, CITMA, en Camagüey, distinguió hoy a las entidades e instituciones que obtuvieron positivos resultados ambientales durante el pasado año.
La provincia de Camagüey avanza en el último año en las acciones de conservación, restauración y uso sostenible de los ecosistemas terrestres y marinos para evitar los efectos adversos del cambio climático y aumentar la resiliencia.
El Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas, ubicado en la provincia de Mayabeque, anunció su convocatoria al Simposio Flor de Jamaica, que se efectuará en octubre en el Complejo hotelero Barceló Arenas Blancas-Solymar Varadero, en Matanzas
Resultado de los avances científicos y técnicos en el uso de las energías renovables, Cuba comenzó la construcción de uno de los primeros grandes parques fotovoltaicos que se instalarán en el país, con capacidad de generación de unos 20 mega/watts
Como uno de los más destacados del país en la búsqueda de soluciones para el mantenimiento de estructuras metálicas, el Centro de Anticorrosivos y Tensoactivos de la Universidad de Matanzas dispone de una amplia gama de productos.
El doctor en Ciencias Físicas Eugenio Mojena López y el Máster en Ciencias Armando Caymares Ortiz, merecieron el Premio Nacional de Meteorología por la Obra de la Vida, correspondiente a 2024, en la Categoría Científica y en la de Servicios Científico Técnicos, respectivamente
El Jardín Botánico Orquideario Soroa, ubicado en Artemisa, investiga líneas que tributan a la conservación de esas especies de la flora cubana, así lo hace saber Elaine González, responsable del área de investigación
El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, felicitó este sábado al colectivo de autores del texto Cuba indígena, sus rostros y ADN, reconocidos con el Premio Ciencias Sociales y Humanísticas 2023, de la Academia de Ciencias de nuestro país
Este martes se conoció que Cuba analiza la posibilidad de crear un tercer geoparque en el sistema montañoso Macizo de Guamuhaya, ubicado al centro de la isla, cuyo estudio geológico debe concluir a principios del próximo año