Ciencia

18 octubre, 2024 Sacudió sismo regiones del oriente de Cuba

La red de estaciones del Servicio Sismológico Nacional Cubano registró este jueves un terremoto de magnitud 5.1 grados perceptible en las provincias de Santiago de Cuba, Guantánamo y Granma

13 octubre, 2024 La ciencia en función de los medios de enseñanza

Pinar del Río desarrolló la ExpoAnir dedicada a fomentar los Medios de Enseñanza, un movimiento que se extiede por toda Cuba e integrado a las Jornadas por el Día del Innovador, dijo el máster en didáctica, Samuel Hernández Rojas.

10 octubre, 2024 Extienden uso del Heberprot-P

Especialistas del Hospital Provincial «Camilo Cienfuegos» de Sancti Spíritus apuestan por el empleo del Heberprot-P en heridas urológicas de difícil cicatrización, lo que amplía el espectro de uso del medicamento a otras zonas del cuerpo

7 octubre, 2024 Cuba y China apuestan por cooperación científica

Las sesiones de la XIII Reunión de la Comisión Mixta para la Cooperación en Ciencia y Tecnología entre los gobiernos de Cuba y China constituyeron un acontecimiento revelador de los vínculos mutuos en este sector y la necesidad de incrementarlos

2 octubre, 2024 Confieren el Premio Nacional de Ciencias del Mar

En la inauguración del XII Congreso de Ciencias del Mar MarCuba 2024, realizado en el Hotel Meliá Habana, el Comité Oceanográfico Nacional otorgó al comodoro José Miguel Díaz Escrich el Premio Nacional de Ciencias del Mar por su destacada contribución al desarrollo marítimo de Cuba

29 septiembre, 2024 Cuba bien representada en cita científica en Moscú

La joven Gleisy Pérez Avilleira, del Centro de Estudios Ambientales de Cienfuegos, integra la delegación que participa hasta este domingo en Moscú, en el Programa de Nueva Generación organizado por la Academia de Ciencias de Rusia

23 septiembre, 2024 Regresó el equinoccio de otoño boreal

Este 22 de septiembre llegó el equinoccio de otoño boreal, mientras en el sur se inicia la primavera austral, momento, desde ese punto de la órbita terrestre, el Sol aparece en la constelación de Virgo

20 septiembre, 2024 Novedades de Cubaenergía en Feria Comercial

El Centro de Gestión de la Información y Desarrollo de la Energía participa en la III Feria Internacional de Energías Renovables y Eficiencia Energética, que se realiza en el recinto de Pabexpo en La Habana.

17 septiembre, 2024 Participa Cuba en foro regional medioambiantal

La voluntad política y el compromiso del Estado y gobierno de Cuba con las Convenciones de Cambio Climático, Biodiversidad, Desertificación y Sequía se realzaron durante la Sesión Especial del Foro de Ministros de América Latina y el Caribe que sesionó  en Río de Janeiro, Brasil

5 septiembre, 2024 Tarea Vida en los cayos de Ciego de Ávila

El plan del Estado cubano para enfrentar el cambio climático se implementa con avances en Ciego de Ávila, especialmente en los cayos Coco, Guillermo, Paredón Grande y Antón Chico, del litoral norte.

3 septiembre, 2024 Examinan aplicaciones nucleares

Directivos de la Agencia de Energía Nuclear y Tecnologías de Avanzada, reciben esta semana a expertos del Organismo Internacional de Energía Atómica para evaluar impactos de proyectos asociados con el Acuerdo de Cooperación Regional para la Promoción de la Ciencia y Tecnología Nucleares.

2 septiembre, 2024 El Neutrino, una partícula esquiva

Los neutrinos son partículas subatómicas fascinantes y enigmáticas que han capturado la atención de los científicos de todo el mundo, debido a sus propiedades únicas y su potencial para revelar secretos del universo.

31 agosto, 2024 Estudian garrapata que afecta al ganado bovino

En el Laboratorio Nacional de Parasitología, ubicado en Artemisa, se estudia el comportamiento del potencial reproductivo de un tipo garrapata que infesta al ganado bovino

29 agosto, 2024 Contribución a la seguridad alimentaria

Como parte del proyecto Resiliencia Climática en los Ecosistemas Agrícolas de Cuba, continúa la restauración productiva de tierras invadidas por marabú en siete municipios afectados por la sequía y la degradación de suelos.

28 agosto, 2024 Ejecutan investigación sobre sismos en Pinar del Río

Investigadores cubanos estudian la paleosismología de la falla Pinar del Río, un viejo anhelo de la comunidad científica sobre una región del país que reportó varios terremotos a lo largo de la historia, se divulgó este miércoles