El delegado del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, CITMA, en Matanzas, Oscar García, dijo que cerca de 6 mil 300 toneladas de contaminantes se comenzaron a emitir a la atmósfera desde el primer momento de la explosión y que continuarán emitiéndose hasta que se apague el incendio.
La presencia de una cobertura de nubes de polvo del Sahara sobre toda el área del Atlántico tropical, es la causa principal de la tranquilidad ciclónica en nuestra área geográfica durante julio, y al parecer, pudiera extenderse a la primera decena de agosto
La temporada ciclónica en el área geográfica del océano Atlántico tropical, comienza a calentarse durante el octavo mes del año, confirmaron especialistas del Centro de Vigilancia del Clima, del Instituto de Meteorología.
La provincia de Sancti Spíritus muestra avances en el enfrentamiento al cambio climático como parte de la Tarea Vida y con acciones de manejo del agua hizo retroceder la intrusión salina unos ocho kilómetros con respecto a décadas atrás
El Plan de Estado de Cuba para el enfrentamiento al cambio climático se caracteriza por ser un programa que se enriquece y amplía con su marcha a cinco años de puesta en práctica
Las tierras cuando se someten por años a un proceso de degradación pierden sus facultades para la siembra, de ahí la necesidad de lograr su recuperación para restituirles sus propiedades, elevar el contenido de materia orgánica y textura.
El talento y compromiso de los trabajadores del Jardín Botánico de Sancti Spíritus hacen hoy posible la reproducción y cuidados del Huevo de Gallo, una de las cincuenta especies de plantas más amenazadas en Cuba
El CITMA convocó a su Premio Nacional de Medio Ambiente de la República de Cuba 2022, por el que pueden aspirar empresas, centros y colectivos laborales, organizaciones y personas naturales
Los Joven Club de Computación y Electrónica continúan su quehacer, este verano, en Camagüey, con opciones que tributan a la Info-Alfabetización de personas de todas las edades, y novedosas propuestas, especialmente para los más jóvenes
Trabajar en la elaboración y perfeccionamiento de políticas públicas y herramientas de gestión que contribuyan al desarrollo del sector forestal cubano fue el propósito del taller nacional realizado como parte del proyecto Resiliencia Climática en los Ecosistemas Agrícolas de Cuba (IRES)
El centro comercial Superfácil, de la Empresa de Tecnologías de la Información y Servicios Telemáticos Avanzados, CITMATEL, ofrece dos nuevas tiendas virtuales con contenidos cubanos: Juegoteca y Libro en Voz, dedicadas a la comercialización de videojuegos, así como de audiolibros
Los 7 parques solares fotovoltaicos de Sancti Spíritus, aportan el 12 por ciento del consumo eléctrico de la provincia durante el pico eléctrico del mediodía
La ministra de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente de Cuba, Elba Rosa Pérez, ratificó ante la Unesco el compromiso de su país con el impulso a la Ciencia en función del desarrollo sostenible e inclusivo
A los principales retos en el proceso de modernización del Estado en la región después de la pandemia, se refirió Francisco Velázquez, secretario general del Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo, en la sesión de este jueves del duodécimo Congreso Internacional de Gestión Empresarial y Administración Pública, GESEMAP, en el Palacio de Convenciones de La Habana
El Congreso Internacional de Gestión Empresarial y Administración Pública (Gesemap 2022) quedó inaugurado hoy en La Habana como oportunidad de debate enfocado en la ciencia e innovación para un desarrollo sostenible.
La empresa Aicros trabaja desde hace más de 20 años en el desarrollo y comercialización de aplicaciones y soluciones integrales de informatización y automatización industrial en la construcción
A 57 años de creado hoy, el Centro Nacional de Investigaciones Científicas continúa estableciéndose como entidad origen del desarrollo alcanzado por la industria biofarmacéutica cubana, al ser el primero multidisciplinario dedicado a las ciencias biomédicas y agropecuarias en el país
La reserva ecológica Hatibonico, ubicada en el Oriente del país, es la primera área protegida reconocida con la certificación de Manejo Sostenible de Tierra en su primera categoría
No amanece aún, y la doctora en Ciencias de los Alimentos, Raisa Zhurbenko, tiene en su mano una taza de café y se dispone a escuchar las noticias; así ha sido su rutina por más de tres décadas, el mismo tiempo que lleva trabajando en el Centro Nacional de Biopreparados.