Hoy, cuando en el orbe se pierden humedales tres veces más rápido que bosques, preservar esos ecosistemas de importancia crítica que contribuyen a la biodiversidad no es solo meta en este Día Mundial de los Humedales
Hoy, cuando en el orbe se pierden humedales tres veces más rápido que bosques, preservar esos ecosistemas de importancia crítica que contribuyen a la biodiversidad no es solo meta en este Día Mundial de los Humedales
A los logros de la ciencia, tecnología e innovación, en Matanzas, se enaltecieron con el Premio Innovación Tecnológica por los impactos económicos, sociales y medioambientales sostenibles
En abril Cuba tendrá listas las capacidades operativas del proyecto de cable submarino internacional de fibra óptica Arimao, luego del tendido físico por el mar entre Martinica y la provincia de Cienfuegos
Entre los resultados científicos del pasado año, en Matanzas, sobresale La formación de habilidades investigativas en la carrera de estomatología, de Karen Rojas, de la Universidad de Ciencias Médicas
Una sección dedicada a Cuba funcionará en la Casa Central de los Científicos rusos en Moscú, informó hoy el embajador de la Isla, Julio Garmendía
Aunque insuficientes en opinión de los matanceros, la creación de facilidades desde las nuevas tecnologías contribuye al proceso de informatización de la sociedad en la provincia
El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, dijo hoy que aún falta conexión entre el conocimiento y la producción, al analizar los proyectos científicos del país para incrementar la producción de alimentos
Desde este jueves Cuba dispone de una nueva estación sismológica para dar seguimiento permanente a la sismicidad en el territorio nacional y sus alrededores
El viceprimer ministro de Cuba, Jorge Luis Perdomo, dialogó este martes con científicos estadounidenses del Instituto del Cáncer Roswell Park, de visita a la Isla para ampliar la colaboración con nuestras instituciones
Científicos de varios centros de investigaciones de la Industria Biofarmacéutica, entre ellos el de Ingeniería Genética y Biotecnología y el Instituto Pedro Kourí, trabajan en la creación de una vacuna cubana contra el dengue
La Agencia de Energía Nuclear y Tecnologías de Avanzada (AENTA) examinó los resultados de ciencia e innovación en 2022, cuando cumplió en más del 90 por ciento sus encargos estatales, en respuesta a urgencias del país como los Sistemas de Alerta Temprana, Sismológico y de Vigilancia Radiológica Ambiental
La puesta en funcionamiento del nuevo cable de fibra óptica internacional con vistas a aumentar y diversificar la conectividad del país, resulta un desafío en el que se trabaja de forma acelerada para completar el enlace y futuras pruebas tras el tendido físico por mar entre Martinica y Cienfuegos
Con la presencia del viceprimer ministro de la República y titular de Economía y Planificación, Alejandro Gil Fernández, se efectuó la reunión para evaluar la implementación del proyecto de Televisión Digital Terrestre en Cuba
La Sección de Medio Ambiente de la Sociedad Económica de Amigos del País convoca al I Taller Tiempo y Clima Espacial, con el objetivo de actualizar sobre la problemática y su repercusión sobre el planeta Tierra y las sociedades tecnológicas
Las máximas autoridades políticas y gubernamentales de Pinar del Río, acompañaron hoy a la comunidad científica de la provincia durante un acto en el que fueron reconocidos hombres y mujeres con resultados tangibles en el campo de la investigación
El Centro de Gestión de la Información y Desarrollo de la Energía inaugurará una microred con componentes de energía solar fotovoltaica para la investigación, desarrollo y el autoabastecimiento a partir de fuentes renovables
Las Fuerzas Armadas Revolucionarias no han dejado de emplear la innovación, ciencia y técnica desde el mismo triunfo revolucionario, expresó el Primer Coronel Jesús Reyes Ríos, jefe del Departamento de Ciencia y Tecnología de las FAR
La Central de Trabajadores de Cuba, CTC, felicitó a la comunidad científica de la Isla por ser fiel continuadora de las ideas de Fidel con logros concretos, de impacto social y económico, nacional e internacional
En el Día de la Ciencia Cubana y el aniversario 60 de la Especialidad de Preparación y Ciencia del Ministerio del Interior, MININT, de efectuó en La Habana el acto de la institución