A propósito del Día Internacional de los Humedales, Cuba celebra hoy la fecha con proyectos en defensa de esos ecosistemas considerados como los de mayor riqueza natural
A propósito del Día Internacional de los Humedales, Cuba celebra hoy la fecha con proyectos en defensa de esos ecosistemas considerados como los de mayor riqueza natural
En el contexto de celebraciones del aniversario 510 de la villa de Santa María del Puerto del Príncipe, este jueves comienza en Camagüey el XVI Simposio Internacional Desafíos en el Manejo y Gestión de Ciudades
La comunidad de Júcaro constituye epicentro de la Jornada de Sensibilización Pública por la Conservación de los Humedales en la provincia de Ciego de Ávila, iniciada en la segunda quincena de enero hasta el venidero 2 de febrero
Con el objetivo de mostrar los avances de la informática y las capacidades de la sociedad cubana, en pleno proceso de transformación digital, un total de 28 tecnologías y soluciones se exhibirán por Cuba en la Convención y Feria Internacional Informática 2024
El alcalde de la ciudad de Le Lamentin de la isla de caribeña de Martinica, señor David Zobda, realizó una visita al Centro de Orientación de Ecosistemas y Biodiversidad (BIOECO) de Santiago de Cuba con el objetivo de estrechar vínculos con la institución científica oriental
La Orden Carlos J. Finlay fue entregada hoy a 35 destacados investigadores en reconocimiento a sus méritos y valiosos aportes al desarrollo de las ciencias en Cuba
Participantes de la Conferencia Internacional Nueva Operación Verdad conocieron este lunes los avances de la biotecnología cubana y del desarrollo de productos innovadores de esa industria
Movilizar al potencial humano como fuerza trascendental para el desarrollo sostenible se mantiene como prioridad del sector científico en Ciego de Ávila, precisó la doctora en Ciencias, Janet Quiñones, delegada territorial del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente
Los aportes de la ciencia, tecnología e innovación en la provincia de Matanzas se enfocaron a la seguridad alimentaria y nutricional, energía, medio ambiente, transformación digital, construcción, desarrollo local y políticas públicas
Con el propósito de incentivar la investigación científica, BioCubaFarma convoca a la primera edición de su programa de formación doctoral de conjunto con el Ministerio de Educación Superior
Las nuevas variedades de arroz LP 14 y LP 17 destacan a los Investigadores del Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas de Mayabeque en la celebración por el Día de la Ciencia Cubana
Como cada año las provincias cubanas celebran el Día de la Ciencia
La participación en siete proyectos vinculados a prioridades estratégicas de la nación, destaca entre los aportes del Jardín Botánico de Cienfuegos a la celebración central por el Día de la Ciencia Cubana
Más de una decena de centros e instituciones que se destacaron el pasado año en la actividad científica y tecnológica fueron reconocidos este viernes en la provincia de Sancti Spíritus
El cumplimiento del plan de observación al 99 por ciento -por encima de la media nacional- y otros resultados del pasado año garantizaron que el Centro Meteorológico Provincial de Guantánamo mereciera la condición de Destacado
Entidades académicas, proyectos integradores y personalidades con relevancia en la investigación e innovación, fueron reconocidos en Bayamo
El Grupo Nacional de Ciberseguridad continuará trabajando este año para implementar medidas que protejan a los usuarios, lo cual debe corresponderse con el crecimiento de servicios de telefonía móvil, internet e informatización de procesos
Localizar áreas de más concentración de escorpiones azules para aplicar medidas que los protejan, es objetivo de los estudios que hacen especialistas del Grupo Empresarial Laboratorios Biológicos y Farmacéuticos (Labiofam) de Las Tunas
El listado actualizado del Ranking Mundial de Científicos de 2024, publicado por la revista Juventud Técnica, ubica a investigadores e instituciones cubanas en la vanguardia de esa clasificación
En Pinar del Río el Grupo Empresarial Agroforestal prosigue este año el curso de las medidas adoptadas en el ámbito del Proyecto Mi Costa, por tratarse de la herramienta útil y eficaz para combatir los efectos degradantes del Cambio Climático