Ciencia

5 marzo, 2024 Convocan a Taller Internacional sobre Procesamiento Aséptico

El Centro Nacional de Biopreparados, empresa de alta tecnología perteneciente a la industria farmacéutica y biotecnológica en Cuba, convocó a la XII edición del Taller Internacional sobre Procesamiento Aséptico, a celebrarse del 20 al 24 de mayo de 2024.

5 marzo, 2024 Sesionará Congreso sobre tecnologías y comercio electrónico

El XI Congreso de Tecnologías, Comercio electrónico y Contenidos digitales, organizado por la Empresa de Tecnologías de la Información y Servicios Telemáticos Avanzados (Citmatel), se realizará del 19 al 21 de marzo, en el Palacio de Convenciones de La Habana

2 marzo, 2024 Aprueban resolución medioambiental cubana

La Asamblea de Naciones Unidas para el Medio Ambiente adoptó el proyecto de resolución presentado por Cuba sobre la Circularidad de una agroindustria de la caña de azúcar resiliente y baja en carbono

1 marzo, 2024 Cuba en etapa más aguda del período seco

Marzo es el quinto mes del período poco lluvioso en Cuba y sus totales de precipitaciones promedio son similares a los registros de febrero, según analistas del Centro del Clima, del Instituto de Meteorología

29 febrero, 2024 Inauguran Sismógrafo en suelo pinero

El décimo segundo Sismógrafo del país, se inauguró en Isla de la Juventud, donde por su posición geográfica contribuirá a la vigilancia en toda la cuenca del Caribe

29 febrero, 2024 Premia Sociedad de Botánica a investigadores

La Sociedad Cubana de Botánica otorgó el Premio Julián Acuña Galé 2024, a los doctores en ciencias, Angel Motito Marín, presidente del grupo santiaguero de botánica y de manera post morten al profesor de la Universidad de Oriente, Jorge Sierra Calzado

27 febrero, 2024 Aportando a la salud medioambiental

La Unidad Técnica de Ozono del Centro de Gestión de la Información y Desarrollo de la Energía, impartió un Taller de Capacitación y Entrenamiento para los técnicos de aduana en frontera, con vistas al control de la entrada al país de gases refrigerantes y equipos utilizados en refrigeración y climatización, que inciden en el calentamiento atmosférico

26 febrero, 2024 Debaten en Camagüey sobre desarrollo territorial

Con la motivación del aniversario veinticinco  de su surgimiento, el Centro de Estudios de Dirección Empresarial y Territorial de la Universidad de Camagüey desarrolla un amplio programa científico este lunes y martes

23 febrero, 2024 En La Habana, cita regional sobre seguridad radiológica

Fortalecer la infraestructura reguladora para la seguridad radiológica es propósito de la reunión regional que durante esta semana sesiona en La Habana para coordinar contrapartes y puntos focales nacionales en esa materia

20 febrero, 2024 Monitorean áreas protegidas en Ciego de Ávila

La realización de constantes monitoreos al sistema de áreas protegidas, constituye premisa esencial de los especialistas medioambientales en Ciego de Ávila para preservar los valores naturales de cada espacio

19 febrero, 2024 Intenta Caribe insular recuperar su ecosistema marino

El proyecto Remediación costera comunitaria en las dos naciones más grandes del Caribe insular: Cuba y la República Dominicana recibe una acogida favorable por su impacto en el mejoramiento ambiental

13 febrero, 2024 El Bojeo a Cuba y sus alertas

La Casa de las Tejas Verdes invitó a la Dra. Patricia González Díaz para impartir la conferencia sobre el Bojeo a Cuba realizado en el verano pasado y que ella lideró

13 febrero, 2024 Impulsa Universidad de Matanzas la ciencia e innovación

La provincia de Matanzas aporta soluciones a las problemáticas del país con la participación activa de las universidades y el gobierno a todos los niveles para fortalecer la gestión de la ciencia desde el municipio

12 febrero, 2024 Investigación busca mejorar la industria azucarera

La utilización del aceite de caña como base para biolubricantes y un jabón para intensificar los procesos de absorción y clarificación de los jugos de caña, está entre los resultados más relevantes de la ciencia, la tecnología y la innovación, obtenidos en la provincia de Las Tunas

11 febrero, 2024 La mujer en la protección de las costas

Suprimir brechas de género mediante el vínculo de las mujeres a las soluciones de adaptación basada en ecosistemas es propósito del proyecto internacional Mi Costa

8 febrero, 2024 Avanza en Holguín proyecto de protección de la flora

La localización de nuevas poblaciones de variedades en peligro crítico de extinción, es uno de los resultados de un proyecto para la protección de la flora endémica de las zonas montañosas en la provincia de Holguín

3 febrero, 2024 Crecer con desarrollo e innovación

El Parque Científico Tecnológico de La Habana tiene como meta crecer en veinte nuevos clientes, potenciando los mercados donde se han fomentado negocios, trascendió en balance anual del centro