Emocionado el profesional confiesa sentirse afortunado, pues para un hijo de familia campesina, nacido en el monte, y de piel oscura, obtener título de oro en Ingeniería Informática.
Emocionado el profesional confiesa sentirse afortunado, pues para un hijo de familia campesina, nacido en el monte, y de piel oscura, obtener título de oro en Ingeniería Informática.
Tres décadas después de haber sido ideado por Fidel Castro, el Centro de Ingenierí¬a Genética y Biotecnologí¬a de la provincia de Sancti Spí¬ritus se consolida al asegurar reactivos empleados en el diagnóstico de enfermedades.
La investigadora cubana Concepción Campa expresó este martes que el mejor homenaje al líder de la Revolución es continuar trabajando con más eficacia.
Una representación de la comunidad científica de Cuba, rindió hoy homenaje al máximo líder de la Revolución, Fidel Castro Ruz, evocó sus aportes al sector, y proclamó la decisión de que sus enseñanzas permanecerán por siempre, más allá del tiempo.
Pinar del Río da curso a un plan que le permitirá complementar en un corto período, once parques fotovoltaicos, cuya ejecución considera la proximidad de las subestaciones eléctricas, para aminorar las pérdidas por transmisión de energía en el territorio.
Afianzar los nexos entre veteranos y noveles investigadores, figura entre los objetivos del Encuentro anual de reservas científicas del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA), que comenzó hoy en Matanzas.
El huracán Otto se degradó este miércoles a tormenta tropical en su camino hacia Nicaragua, aunque se prevé que gane en intensidad antes de tocar tierra el jueves.
La tormenta tropical Otto se ha mantenido casi estacionaria, ha aumentado ligeramente su intensidad y posee ahora vientos máximos sostenidos de 95 kilómetros por hora, con rachas superiores, mientras la presión mínima central descendió hasta los 998 hectoPascal.
Azofert es el nombre del biopreparado que sustituye importaciones de otros abonos para la campaña de frío en la occidental provincia cubana de Mayabeque y asegura beneficios para los suelos.
Hasta este fin de semana el centro integral Niceto Pérez, en Güira de Melena, reúne a los ponentes del país que con diversas temáticas llegaron al certamen de la ciencia y la técnica, con experiencias comprobadas en suelos, industrias y fábricas
La recuperación del parque fotovoltaico Santa Teresa-Los Güiros, desmontado por el paso del huracán Matthew, es una prioridad de la Unión Eléctrica en Guantánamo, anunciaron especialistas de las entidades ejecutoras de ese proyecto
Un comportamiento favorable mantienen en Cienfuegos en la reducción del consumo de electricidad.
La embajadora de Cuba ante la UNESCO, Dulce Buergo, afirmó este martes en París, que la nación caribeña presta una atención priorizada al avance de la ciencia como parte esencial de su agenda de desarrollo.
La Organización Meteorológica Mundial vaticinó que el presente año será el más cálido registrado, luego del análisis de datos preliminares que muestran como las temperaturas globales están aproximadamente 1,2 grados Celsio por encima de los niveles preindustriales.
Los jóvenes del Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas, en Mayabeque, desarrollaron el evento de Técnicos Medio, auspiciado por la Unión de Jóvenes Comunistas como parte de las Brigadas Técnicas Juveniles.
El director de la división territorial, informó que tienen confeccionado el proyecto con los requerimientos técnicos, y la valoración de los estrenos eventuales de las áreas, previstas para el mes de noviembre.
El Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas (INCA), celebrará del 23 al 25 de noviembre su XX Congreso Internacional en San José de las Lajas, Mayabeque, informó a Radio Reloj el Comunicador de la institución Jesús Dávila
Stokes agregó que ambos proyectos son resultado de entendimientos firmados durante la visita a Cuba del canciller británico, Philip Anthony Hammond.
programa de desarrollo que asumió la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (ETECSA), logró en menos de dos décadas avanzar en esos servicios.
Con la prueba de conectividad del comportamiento de las antenas, quedó inaugurada el área para el servicio wifi en la localidad villaclareña de Santo Domingo.