Durante el año en curso, el huracán Matthew fortaleció en Guantánamo el sistema de vigilancia meteorológica, su sistema de alerta temprana y la información emitida al Gobierno, Defensa Civil y a la población.
Durante el año en curso, el huracán Matthew fortaleció en Guantánamo el sistema de vigilancia meteorológica, su sistema de alerta temprana y la información emitida al Gobierno, Defensa Civil y a la población.
La celebración por primera vez en Cuba y América, de la reunión de la Red Internacional de Aráceas, constituye un premio a la meritoria labor desempeñada por el Instituto Nacional de Investigaciones en Viandas Tropicales (Inivit) en la propagación del cultivo de la malanga, destacó en Santa Clara, Vincent Lebat, coordinador del referido organismo a escala mundial
En Hanoi, la empresa cubana Hebert Biotec S.A y Almedic J.S.C firmaron hoy un acuerdo para exportaciones de productos biotecnológicos a Vietnam en 2017.
La celebración por primera vez en Cuba y América de la reunión de la Red Internacional de Aráceas constituye un premio a la meritoria labor desempeñada por el Instituto Nacional de Investigaciones en Viandas Tropicales de Cuba (Inivit).
Especialistas del Instituto de Geofísica y Astronomía de Cuba informaron que este martes podrá observarse en la isla la fase de la Luna llena, en esta ocasión con un tamaño especialmente grande, sobre todo cuando se encuentre cerca del horizonte.
En el Centro de Atención al Diabético, en el municipio de Colón, occidental provincia de Matanzas, los pacientes consumen los vegetales y hortalizas libres de abonos químicos, lo cual favorece su salud.
Directivos de la Empresa Eléctrica del territorio, al referirse a las inversiones que la entidad desarrolla para la instalación de parques que aprovecharán esa fuente renovable de energía, afirmaron que la provincia de Sancti Spíritus apuesta en grande por la energía solar fotovoltaica.
De exitosa calificó Reynaldo Alonso, presidente de la Unión de Informáticos de Cuba en la oriental provincia de Camagüey, la participación cubana en el XI Foro para la Gobernanza de Internet de la Organización de Naciones Unidas, celebrado en México.
Innumerables son los logros de la UCI que le han permitido una mayor presencia en la industria de la producción y comercialización de Software
La oncena edición de este encuentro trató el entendimiento entre las partes a la hora de maximizar las oportunidades de Internet, a la vez que llamó la atención sobre los riesgos y retos que ello implica.
Entre los aportes científicos en la occidental provincia de Matanzas sobresalen las investigaciones para mejorar la ganadería vacuna con la optimización de pastizales, mediante el manejo del pastoreo e introducción de leguminosas y gramíneas en la dieta animal.
Un centenar de delegados extranjeros y nacionales, se integran al escenario del Séptimo Encuentro Latinoamericano de Experiencias en la Educación Popular Ambiental, que sesiona en Pinar del Río hasta mañana viernes, después de completar dos jornadas de trabajo.
Hasta el 10 de diciembre el hotel Tryp Cayo Coco, en la central provincia de Ciego de Ávila, acoge un intercambio de experiencias y líneas de trabajo sobre la protección de la capa de ozono.
El Centro de Neurociencias de Cuba continúa trabajando en la creación e implementación de productos que tributen al sistema de salud nacional para encontrar soluciones médicas concentradas en el desarrollo de la neurotecnología.
Los investigadores de la Estación Experimental de Pastos y Forrajes Indio Hatuey, en el municipio de Perico, occidental provincia de Matanzas, desarrollan prácticas para la ganadería ecológica y la medicina alternativa a favor del desarrollo agropecuario.
Como todo nuestro pueblo, mi familia tiene una gran deuda con Cuba y el Comandante, especialmente mi hijo Nam y yo, quienes tuvimos la posibilidad de estudiar en la Isla
El invicto Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz fue uno de los grandes voceros de la protección del medio ambiente, su accionar fue constante, oportuno, y certero, advirtiendo que si no actuamos ahora, mañana será demasiado tarde.
El camino del uso sostenible del agua en Cuba lo inició el Comandante en Jefe Fidel Castro, como padre del desarrollo hidráulico, y su visión trascendió el tiempo, aun cuando la dimensión del impacto del cambio climático no era visible para la comunidad internacional.
El legislador Lambert, un francés nacido en Cuba, visitó este viernes la embajada de La Habana en París, para rendir homenaje al líder histórico de la Revolución.
La Zaza surgió gracias al llamado del Comandante en Jefe para poner los recursos hídricos en función del desarrollo económico de la Isla