El presidio político también se inscribe entre las lecciones de dignidad brindadas por las cubanas en los años de las Guerras del 68 y el 95
El presidio político también se inscribe entre las lecciones de dignidad brindadas por las cubanas en los años de las Guerras del 68 y el 95
La historia recoge que el dieciséis de octubre de 1868, Máximo Gómez se incorporó al Ejército Libertador con el grado de Sargento
Si toda su consideración al arte y al conocimiento la condensó Martí en aquella frase: “Ser cultos es el único modo de ser libres”, ello es símbolo de respeto interminable, no de fría pasión por la sentencia. Y, en efecto, no resulta común el caso de un luchador político con ese apego natural a la cultura, si bien la idea del prócer hosco y sin pulimentar tampoco encaja en la historia de América.
Pocas figuras de nuestra América han sido estudiadas tan minuciosamente como la de José Martí
Una sencilla tarjeta postal, firmada por dos puertorriqueños y un cubano, invitaba a un determinado número de amigos de la independencia antillana a intercambiar impresiones alrededor de una mesa fraternal.
Como el 17 de enero de 1959, el pueblo de Pinar del Río reeditarán hoy la entrada de la Caravana de la Libertad a esa provincia, acontecimiento que presidió el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz.
En febrero próximo comenzará a filmarse en Camagüey la película El Mayor, sobre la vida del patriota Ignacio Agramonte, deuda que saldará el cine cubano con su pueblo, tras una rigurosa investigación histórica, precisó su director Rigoberto López
Cuando pensamos en los hombres valerosos e intrépidos que nuestra Isla vio nacer, es imposible olvidar al joven intelectual: Rubén Martínez Villena. Sin duda alguna, al igual que José Martí, Villena traería en la frente la estrella que ilumina nuestra Patria. Fue un hombre bondadoso, con rebeldía de carácter, con gran concepto de honor, voluntad […]
Este 17 de enero, los pinareños reeditarán la entrada de la Caravana de la Libertad, liderada por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, en el contexto del Aniversario 59 de aquel acontecimiento.
Desafió mil veces la muerte y quemó alegremente su vida: palabras de Raúl Roa García, que retratan de cuerpo entero al intelectual y revolucionario cubano, que el 16 de enero de 1934, dejó de existir físicamente para pasar a la inmortalidad, aquel hombre que siendo un niño de apenas 3 años, el Generalísimo Máximo Gómez dijo que su vida tendría luz plena de mediodía.
Dos fechas importantes -sin aparente vínculo- se asientan en el enero de Cuba: el 28, natalicio de José Martí, y el 15, Día de la Ciencia. La América es esencialmente necesaria al estudio de la ciencia nueva, y sin ella nada podrán deducir de cierto sobre la unidad, identidad y época común de aparición del […]
Uno de los acontecimientos más importantes en la historia de Cuba es la quema de Bayamo, hace hoy 149 años, declaró a Radio Reloj, Ludín Fonseca, historiador de la ciudad donde comenzó la primera guerra por la independencia y contra la esclavitud
Pioneros, jóvenes y otros representantes de la sociedad de Pilón, en Granma, asistieron este jueves al homenaje que se le tributó a Celia Sánchez Manduley, con motivo de cumplirse el aniversario 38 de su fallecimiento en La Habana.
Por cumplirse este miércoles el aniversario 89 del asesinato de Julio Antonio Mella, jóvenes trabajadores se unirán al homenaje del movimiento estudiantil al destacado revolucionario cubano. En matutinos, actos y reuniones programadas por organizaciones sindicales en el país, será recordado quien luchó por la igualdad racial, el bienestar de los obreros y la soberanía nacional. […]
La población de la capital cubana vitoreó a los jóvenes que protagonizaron junto a combatientes la Caravana de la Libertad, la cual arribó a La Habana este lunes en recordación del recorrido llevado a cabo en 1959 por el Ejército Rebelde, encabezado por Fidel.
Las nuevas generaciones que reeditan la Caravana de la Libertad, representaron la parada que hace 59 años realizaran en el Instituto Cubano de Radio y Televisión, el Comandante en Jefe Fidel Castro y combatientes del Ejército Rebelde, en su entrada a La Habana.
La presencia en Sancti Spíritus del Comandante en Jefe, Fidel Castro, con su columna número uno José Martí en la madrugada del 6 de enero de 1959, será revivida hoy por pioneros y jóvenes destacados en el estudio y el trabajo.
Herederos de una rica tradición histórica, las nuevas generación reafirmaron este jueves su lealtad al legado del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz al reeditar este 4 de enero la Caravana de la Libertad con su entrada triunfante a la Plaza de la Libertad, en la ciudad de Camagüey.
El pueblo de la provincia de Ciego de Ávila reedita este viernes el paso de la Caravana de la Libertad, a 59 de ese acontecimiento que encendió y consolidó la llama de la libertad en Cuba.
Una representación de diferentes generaciones de cubanos reeditó hoy en la Plaza Martiana de esta ciudad el paso de la Caravana de la Libertad por Las Tunas hace 59 años, encabezada por el líder de la Revolución cubana, Fidel Castro.