Enfoque

6 enero, 2025 Los más destacados en el 2024.

Finalizó un año, y como es costumbre para muchos, se hace una relación de los hechos más destacados. La revista Nature, en su listado de los diez más importantes del año, destaca a un grupo de investigadores que estima han realizado cambios importantes en sus campos.

6 enero, 2025 Para amantes del cine (+Fotos)

El lobby del cine Charles Chaplín expone los carteles de cine que concursaron en el 45 Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano celebrado en el pasado mes de diciembre en La Habana.

5 enero, 2025 El antepasado de todo lo vivo, Luca

LUCA, Last Universal Common Ancestor (último antepasado común universal), o Último Antepasado Universal (LUA, last universal ancestor) y último ancestro común (LCA, last common ancestor) o simplemente ancestro universal.

4 enero, 2025 Reseña La mujer de Andros

Los favores dejan de ser favores cuando se les imponen condiciones. La magnanimidad no negocia con su poder». La mujer de Andros. Thornton Wilder

4 enero, 2025 Las NPU, un nuevo escalón

Un término muy popular en la actualidad es el de Inteligencia Artificial Generativa, sus caras más visibles son los chatbots inteligentes Copilot, ChatGTP y Gemini entre otros).

25 diciembre, 2024 Los 10 mejores

La 64 edición del TOP500, publicada en el último noviembre, revela que El Capitán alcanzó el primer puesto y es oficialmente el tercer sistema en alcanzar la computación exaescala después de Frontier y Aurora.

20 diciembre, 2024 Reseña Autofagia

Hoy voy a comentar un género literario del que habitualmente no escribo, me refiero a la poesía. Por azares del destino llegó a mi terminal móvil el poemario Autofagia, de Yahumila Hidalgo Ceruto, quien es bioquímica de profesión y realmente ese fue el detonante, para detener otras lecturas por un rato leer este volumen. El disfrutar la convergencia de dos profesiones aparentemente separadas en el imaginario popular, en un libro.

20 diciembre, 2024 Rayos Ganma, la radiación más poderosa.

Los protagonistas de la columna de hoy constituyen la forma más poderosa de energía existente. Los rayos gamma son un tipo de radiación electromagnética con las longitudes de onda más cortas, generados por fenómenos astrofísicos de alta energía como explosiones de supernovas y núcleos de galaxias activas.

8 diciembre, 2024 La Inteligencia Artificial y la industria del entretenimiento (+Foto y Videos)

Como parte de los encuentros teóricos que se realizan en el marco del 45 Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano, se impartió a cuatro manos el 7 de diciembre en el Hotel Nacional de Cuba la conferencia “Inteligencia Artificial: ¿Oportunidad o Amenaza?”, por los estadounidenses Duncan Crabtree-Ireland y Jorge Aguirre, director ejecutivo nacional y negociador jefe y director de iniciativas estratégicas nacionales, respectivamente del SAG-AFTRA (sindicato que agrupa a 160 mil actores, locutores, periodistas de radio y televisión, disc jockeys, redactores y editores de noticias, presentadores de programas, titiriteros, artistas discográficos, cantantes dobles de acción, artistas de doblaje y otros profesionales de los medios).

2 diciembre, 2024 Sobre las enzimas

Las enzimas son moléculas orgánicas que actúan como catalizadores de reacciones químicas (disparan, aceleran, modifican, enlentecen e incluso detienen), siempre que sean termodinámicamente posibles.

1 diciembre, 2024 Reseña: Yo, Claudio y Claudio, el Dios

En los días que corren, la prensa está dedicando mucho espacio al film Gladiador II del director británico Ridley Scott. Esto ha tenido mucho eco en las redes sociales digitales. Esta situación me motivo a traer a la columna dos novelas monumentales, en mi modesta opinión, “Yo, Claudio” y “Claudio, el dios”, del escritor británico Rober Graves.

28 noviembre, 2024 Se reanuda la música (+Foto y Video)

El domingo 24 de noviembre, se reanudó la temporada de conciertos de la Orquesta Sinfónica Nacional en la sala Covarrubias del Teatro Nacional de Cuba. Es esta ocasión la agrupación fue dirigida por el Maestro portugués Filipe Cunha.

24 noviembre, 2024 Puccini de cumpleaños (+Fotos y video)

En el marco de la XXVI semana de la cultura italiana en Cuba, que se celebra del 25 de noviembre al 1 de diciembre en La Habana, se celebró el viernes 22 su antesala.

20 noviembre, 2024 Cuásares

Los cuásares son uno de los fenómenos más espectaculares y enigmáticos del universo. Su nombre proviene de la contracción de «cuerpo casi estelar», y son considerados las fuentes de energía más brillantes que se conocen. También son nombrados Faros del Universo. Pero, ¿qué son exactamente y qué los caracteriza? A eso se dedicará esta columna.

18 noviembre, 2024 Una jornada que debe repetirse (+Foto y video)

La pasada semana se desarrolló en La Habana “La jornada por “Los días de la cultura espiritual rusa en Cuba”. Se realizaron talleres de animación organizados por el Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos, Icaic; un concierto en el teatro del Museo de Bellas Artes; un taller para bailarines y coreógrafos sobre la danza popular rusa en la Universidad de las Artes, ISA; una clase magistral para bailarines y coreógrafos con motivos de la danza popular rusa, en el Conjunto Folclórico y Nacional. Para cerrar la jornada se escogió al Conjunto Estatal Juvenil de Canto y Danza “Altái”, que presentó los ballets en un acto “Rajmáninov” y “Somos Siberianos”, en el Teatro Nacional de Cuba. También, se mostró en espacios de esa institución la exposición “El monasterio Novodévichi: 500 aniversario de la fundación”, perteneciente a la colección del Museo Estatal de Historia de Rusia.

18 noviembre, 2024 Nueva expo (+Fotos)

En el marco de la Bienal de La Habana, se inauguró el sábado 16 de noviembre la exposición HB2024. Arte Contemporáneo Cubano. en la Galería Habana, ubicada en Línea entre E y F, El Vedado, La Habana.

14 noviembre, 2024 Cayó el telón (+Videos)

El domingo 10 de noviembre cayó el telón del 28 Festival de Ballet de La Habana, “Alicia Alonso”. No fue el festival que se quiso, fue el que se pudo.