Enfoque

4 septiembre, 2025 Asedio a Venezuela más allá de lo económico y militar

El asedio a Venezuela no es solo económico y militar: lo es también cultural. Nos toca denunciar esta variante del bloqueo y la persecución, y redoblar los esfuerzos por una cinematografía que robustezca nuestra soberanía e identidad en todos los rincones del planeta.

3 septiembre, 2025 El Bosón de Higgs. La pieza que da forma al universo.

Imagine por un momento el universo instantes después del Big Bang. No hay galaxias, ni estrellas, ni planetas. Solo un océano primordial de partículas elementales zumbando en una danza frenética a temperaturas inimaginables.

3 septiembre, 2025 Reseña: Los Borgia.

Hoy traigo a la columna, una novela histórica escrita durante diez años por el estadounidense Mario Puzo. Se trata de «Los Borgia», la obra narra la vida y las intrigas de la familia Borgia durante el Renacimiento.

1 septiembre, 2025 Llegó el día esperado

Este primero de septiembre regresa esa jornada importante llena de expectativas para unos dos millones de estudiantes. Algunos irán por primera vez a clases, otros ya vencidos grados y años de estudios se encontrarán en otros espacios, con nuevos compañeros de aula.

31 agosto, 2025 Sobre el tercer informe anual del Monitor de Tecnología Cuántica

La tecnología cuántica podría generar valor por valor de billones de dólares en la próxima década. El tercer informe anual del Monitor de Tecnología Cuántica de la consultora McKiney, sintetiza las últimas oportunidades en ese campo en pleno auge. Aquí les presento un resumen de ese informe.

30 agosto, 2025 Muerte de un ángel

En Dos Ríos, el 19 de mayo de 1895 se produjo una de las páginas más dolorosas de la historiografía cubana: la muerte de José Martí. Le acompañaba Ángel de la Guardia, único soldado cubano en presenciar la escena en el que el Delegado yace en tierra y el propio joven intenta quitarse su caballo de encima, acribillado por ráfagas. Conozca la historia aquí.

30 agosto, 2025 Rememoran al Congreso Constituyente de la FMC

La Central de Trabajadores de Cuba y la Federación de Mujeres Cubanas rememoraron este viernes en el teatro Lázaro Peña, La Habana, el congreso constituyente de la organización realizado hace 65 años.

28 agosto, 2025 Centros de Datos. El corazón invisible de la era digital.

Los Centros de Datos son instalaciones especializadas que gestionan la infraestructura de las Tecnologías de la Información: Éstos incluyen servidores, dispositivos de almacenamiento y equipos de red, desempeñando un papel fundamental en el procesamiento, almacenamiento y distribución de grandes cantidades de datos.

28 agosto, 2025 Reseña Hay que sonreír.

Quería ser una aventurera hasta que un buen día descubrí  que la literatura es una aventura”. Luisa Valenzuela.

Este párrafo ilustra la novela que esta semana traigo a la columna. Hay que sonreír, de la escritora argentina Luisa Valenzuela. “… Se sentó sobre el borde que quedaba libre y se puso a admirarle el cuerpo: tenía la gracia de un tigre que duerme.

28 agosto, 2025 Entre espinas, flores

En una foto desvaída aparece José Martí y Pérez de pie y con grillete; la imagen lleva dedicatoria a Leonor Pérez, la canaria que padeció por la vida azarosa del hijo mayor. Son los versos: Mírame, madre, y por tu amor no llores;/ si esclavo de mi edad y mis doctrinas,/ tu mártir corazón llené de espinas,/ piensa que nacen entre espinas flores, están fechados el 28 de agosto de 1870.

26 agosto, 2025 Los retratos de Hals

En Haarlem, Holanda, en un albergue para ancianos donde hoy se levanta el museo que atesora su legado, falleció a los 86 años Frans Hals, uno de los grandes maestros retratistas de todos los tiempos, precursor de la escuela impresionista.

23 agosto, 2025 Francio. El Último Elemento Descubierto en la Naturaleza

El francio es el elemento químico que se identifica con el símbolo Fr y tiene el número atómico 87. Es el elemento más pesado del grupo 1, el de los metales alcalinos, junto con el litio, el sodio, el potasio, el rubidio y el cesio.

23 agosto, 2025 Atención telefónica con acento de mujer

En el Centro de Atención Telefónica de Camagüey, adscrito a la División Territorial de la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba, ETECSA, se trabaja sin pausas los 356 días del año y la voz cantante la llevan las mujeres.

22 agosto, 2025 Esta es la Radio Cubana

Este 22 de agosto, la Radio cubana arriba a su cumpleaños 103 y ¡está en el duro! Tan lozana como en su primer día, colmada de sueños realizados y muchos más por cumplir.

21 agosto, 2025 Cuba evoca el nacimiento de Pedro Kourí

El 21 de agosto de 1900 nació, en Haití, Pedro Kourí Esmeja, microbiólogo y padre de la parasitología cubana. Residió en Cuba desde muy temprana edad y fueron múltiples sus trabajos científicos que lo destacaron en el ámbito científico internacional.

20 agosto, 2025 Rutas y Andares, un proyecto en constante renovación

En la capacidad para reinventarse continuamente, reconoce Katia Cárdenas Jiménez, Directora de Comunicación de la Oficina del Historiador de la Ciudad, uno de los factores que le han permitido al proyecto Rutas y Andares para Descubrir en Familia mantenerse en la aceptación de los públicos, a lo largo de 25 veranos.

19 agosto, 2025 Reseña La consagración de la primavera

Estamos en el periodo vacacional en el hemisferio norte y una buena opción en estos días es la lectura. Hoy traigo a la columna una obra monumental de uno de los más grandes escritores que ha dado Cuba.

19 agosto, 2025 60 segundos en línea: PICTA

PICTA es una ventana para el talento cubano y una opción para quienes buscan entretenimiento sin depender de plataformas extranjeras, pues cuenta con un contenido exclusivo de nuestro país no disponible en otras plataformas.

18 agosto, 2025 No rendirse nunca

Jornada mundial que convoca a los seres humanos a infundir esperanza y fortaleza en quienes enfrentan desafíos es el Día de Nunca Rendirse, celebración de perseverancia, determinación y compromiso con metas, valores y misiones personales.

16 agosto, 2025 Fractales. la geometría infinita de la naturaleza

Los fractales son una fascinante rama de las matemáticas y la geometría que describe objetos con estructuras complejas que se repiten a diferentes escalas. Lo que significa que, si se amplían o se reducen, se seguirá viendo la misma estructura. Ese concepto, aunque formalizado recientemente, tiene raíces históricas que se remontan al siglo XIX. Este será el tema de la columna de esta semana.