El jefe del Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil, Ramón Pardo Guerra, llamó este miércoles a mantener las medidas orientadas, y a obedecer puntualmente lo que se determine por los consejos de Defensa de los territorios.
El jefe del Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil, Ramón Pardo Guerra, llamó este miércoles a mantener las medidas orientadas, y a obedecer puntualmente lo que se determine por los consejos de Defensa de los territorios.
Trabajadores del sector eléctrico, comunicaciones y energía, entre otros, permanecen en provincias cercanas a las más afectadas por el huracán Matthew para dar apoyo en lo que sea necesario.
El meteorólogo Miguel Ángel Hernández del Centro de Pronósticos del Instituto de Meteorología dijo a Radio Reloj que ya hay lluvias y vientos en el oriente, pero aún no son con fuerza de tormenta tropical ni huracanados.
Esteban Lazo Hernández, recorrió el Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil y el Instituto de Meteorología para conocer últimos detalles acerca del huracán Matthew.
El jefe del Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil, Ramón Pardo Guerra, insistió en no perder tiempo y cumplir cabalmente las orientaciones de los Consejos de Defensa provinciales y municipales de las posibles zonas afectadas por Matthew.
Miriam Teresita Llanes, del Instituto de Meteorología, explicó que el huracán Matthew mantiene categoría cuatro y ha inclinado su rumbo más hacia el Este en dirección a Guantánamo, y así lo exponen los conos de trayectoria.
En reunión este sábado en La Habana de los órganos de trabajo del Consejo de Defensa Nacional ante Situaciones de Desastre, presidida por Ramón Pardo Guerra, jefe del Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil, los especialistas explicaron la estrategia a seguir ante el posible paso del huracán Matthew.
Ante la proximidad del huracán Matthew al oriente de Cuba, es importante tomar todas las medidas para minimizar los daños, y lo más importante: proteger la vida y ayudar a las personas discapacitadas.
El libro Libertad y casualidad, del autor italiano Virginio Di Gregorio, y que trata acerca de los Cinco Héroes antiterroristas cubanos, fue presentado durante una actividad en La Habana.
La Universidad Estatal de San Francisco, en California, presentó el documental Todo Guantánamo es nuestro, sobre el territorio ilegalmente ocupado por el enclave militar estadounidense en esa región de Cuba.
Una ofrenda floral a los internacionalistas cubanos caídos en el cumplimiento del deber dedicó este miércoles el líder histórico del pueblo de Namibia, Sam Nujoma, en la necrópolis de Colón, en La Habana.
Zoraya Álvarez, representante de la Sociedad Civil Cubana, afirmó que desde el 15 de enero esa entidad denunció el bloqueo genocida en la Comisión de Derechos Humanos de la ONU.
Mi huella contra el bloqueo, a un costado del Alma Mater, será otro escenario del Avispero contra el bloqueo, que reunirá a jóvenes artistas plásticos, que pintarán alegorías contra esa medida genocida.
Por la celebración el 26 de septiembre del Día Internacional para la Eliminación Total de las Armas Nucleares, los participantes llamaron a destruir ese armamento para bien de los pueblos, una vida segura y lograr la paz.
El Primer Seminario Internacional Realidades y Desafíos de la Proclama de América Latina y el Caribe como Zona de Paz concluyó hoy.
El joven Jorge Lamadrid, de Ecuador, dijo a Radio Reloj que el bloqueo a la Isla es una política fracasada y ejemplo del espíritu fascista de los gobiernos estadounidenses, que han fracasado en su intento de rendir por hambre a un pueblo digno y valiente como el cubano.
Con la voluntad irrenunciable de consolidar la paz en nuestra área geográfica mediante la solución pacífica de los diferendos, se inicia hoy en La Habana el Primer Seminario Internacional Realidades y Desafíos de la Proclama de América Latina y el Caribe como Zona de Paz.
Kenia Serrano, presidenta del ICAP, ejemplificó las acciones de personeros del imperio que han segado la vida a personas inocentes.
La Habana, Cuba.- Aumentar sustancialmente los niveles de eficacia, eficiencia y competitividad en todas las esferas de la economía, poniendo énfasis en la calidad está entre los principios rectores y ejes temáticos para la elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social, aseveró Carlos Finalé. El ingeniero industrial, uno de los ponentes de los […]
Por invitación de la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, UNESCO, se presentará en la sede de esa organización, en París, el Proyecto José Martí de Solidaridad Internacional, que coordina la Oficina del Programa Martiano.