El anteproyecto del Código de Trabajo reconoce los derechos y obligaciones de las personas que laboran de forma autónoma, a la vez que ratifica los principios de igualdad y no discriminación e incorpora nuevos principios para su aplicación e interpretación.
Con motivo de la celebración, la perfumería Habana 1791 presentará la fragancia Libro a la carta creada por la perfumista, Yanelda Mendoza, también gerente de esa entidad.
«Miguel Will», el nuevo trabajo de la Comunidad Creativa Oficio de Isla se enriquece con diversos elementos para contarnos nuestro panorama desde otras perspectivas.
El anteproyecto del Código de Trabajo también contempla disponer lo relacionado con la administración del trabajo y el control que se ejerce para comprobar el cumplimiento de la legislación de trabajo y seguridad social.
El reconocido titiritero cubano, Adalett Pérez, recibió un reconocimiento por más de 50 años de vida artística en el Festival Internacional de Títeres OCELOT celebrado en El Salvador.
El IX Congreso de la ANCI recogerá planteamientos de los asociados y reconocerá a personas e instituciones que colaboran con el trabajo de esa asociación.
El anteproyecto del Código de Trabajo actualiza y perfecciona las regulaciones que garantizan la protección de los derechos y el cumplimiento de los deberes, derivados de la relación jurídico laboral establecida entre las personas trabajadoras y los empleadores, con independencia del sector donde laboran.
El compromiso de la isla con el arte como puente de entendimiento entre culturas se refrendó en la ciudad china de Guangzhou al incorporar al Teatro Nacional de Cuba en la Liga Internacional de Teatros por la Ruta de la Seda.
Instalaciones, pinturas, dibujos, fotografías, las artes visuales en toda su diversidad estética distinguen al evento Puzzle que abrió sus puertas hace unas horas en la Galería Taller Gorría de La Habana Vieja.
Gerardo Hernández Nordelo, Coordinador Nacional de los Comités de Defensa de la Revolución (CDR) encabezó hoy en el capitalino Museo 28 de Septiembre la cancelación de un sello postal por el aniversario 65 de esa organización.
La Ley del Sistema Deportivo Cubano tiene como objetivo organizar y regular la actividad física, el deporte y la recreación como derechos de la ciudadanía y pilares estratégicos del desarrollo humano y social en el país.
La conferencia «De la sombra al sol: el estado del tiempo y el presidio político de José Martí» se incluye en la jornada Yo soy un hombre sincero que desarrolla la Sociedad Económica de Amigos del País por el aniversario 130 de su caída en combate.
«Variaciones del árbol» incluye unas 30 piezas del tesauro que conserva Bellas Artes, no expuestas en su mayoría, junto con otras de coleccionistas privados e instituciones.
Con una ponencia sobre las prácticas de escucha, el Museo Quisicuaba representa a Cuba en el XV Encuentro Regional del Comité de Educación y Acción Cultural para América Latina y el Caribe que sesiona hasta el próximo viernes en Quito, Ecuador.
Una treintena de creadores participarán en la 5ta edición del evento Puzzle, que iniciará el próximo 26 de septiembre en la Galería Taller Gorría de La Habana Vieja.
Voz imprescindible en nuestro estelar Matutino, el también pedagogo y Artista de Mérito, se instaló en Radio Reloj por casi tres lustros convencido de su amor al buen decir.
En su primera incursión personal en el capitalino Museo Nacional de Bellas Artes, Antonio Gómez Margolles inaugurará el próximo miércoles la muestra Manual de traducciones, un conjunto de cinco instalaciones y dos series fotográficas con peculiar perspectiva artística
La galería Corral Falso 259, en el habanero municipio de Guanabacoa, exhibe un conjunto de pinturas, instalaciones y una obra escultórica que se adentran en las profundidades marinas para devenir espacio de connotación subversiva.
El Premio Nacional de Artes Plásticas, José Ángel Toirac, expone desde este viernes en el habanero Museo Nacional de Bellas Artes, la exposición titulada Ave María, obra con 55 representaciones de la Virgen de la Caridad del Cobre de diferentes épocas
La norma establece como principios rectores del sistema registral la legalidad, la seguridad jurídica, la inmediatez, la universalidad, la gratuidad de los servicios, la eficacia administrativa y la protección de datos personales. Incorpora la perspectiva de género y la atención a personas en situación de vulnerabilidad.