Con 50 circuitos cerrados, los más de 300 linieros de Matanzas intensifican las jornadas de recuperación para restablecer el servicio y contribuir al abasto de agua a la población.
Con 50 circuitos cerrados, los más de 300 linieros de Matanzas intensifican las jornadas de recuperación para restablecer el servicio y contribuir al abasto de agua a la población.
Las escuelas con becarios retornaron a los alumnos a sus hogares y aseguran la estancia de unos 600 docentes en las residencias de profesores de Matanzas y Cárdenas.
A fin de ofrecer seguridad y confort para los más de 17 mil clientes alojados en los hoteles del balneario de Varadero, en Matanzas, las autoridades del turismo precisan medidas organizativas.
Los trabajos para obtener mayores cosechas de café en tierras del municipio de Jagüey Grande, en Matanzas, se intensifican con el fomento de nuevas áreas y la renovación de plantaciones en el sector cooperativo y campesino.
Las tareas para la conservación del área incluidas en el plan maestro de la Oficina del Conservador de la Ciudad de Matanzas, marchan en varios espacios públicos de esa urbe para el rescate de su patrimonio.
Entre los mayores atractivos del verano en la ciudad de Matanzas destaca las visitas al Museo Farmacéutico, único que se conserva del siglo XIX en Cuba con todos los instrumentos para rendir sus faenas habituales.
La jornada por el cumpleaños de la organización femenina en Matanzas incluye los actos de ingreso de las jóvenes arribantes, labores de limpieza e higienización en las comunidades y talleres sobre diferentes temáticas.
Carilda reafirma que a Fidel es imposible enmarcarlo en versos y accede a regalarnos con proverbial emoción el Canto rebelde que le dedicara.
El sector turístico en Matanzas avanza en el proceso inversionista y el mantenimiento de su infraestructura en el balneario de Varadero para elevar la calidad de los servicios y la satisfacción del cliente.
Atraídos por la lucha del pueblo cubano durante la invasión mercenaria a Bahía de Cochinos en abril de 1961, llegan cada vez más visitantes al Museo de Playa Girón, en el municipio matancero de Ciénaga de Zapata.
El Museo de la Ruta del Azúcar, en la ciudad de Cárdenas, rinde homenaje a las víctimas de la trata de esclavos en las plantaciones cañeras de Cuba, proyecto que auspicia la Organización de las Naciones Unidas para la Ciencia, la Educación y la Cultura (UNESCO).
A las márgenes de las corrientes fluviales y embalses dedican cuidados en la provincia de Matanzas, mediante un programa de reforestación en esas áreas para evitar la erosión y preservar la riqueza acuífera ante la sequía.
Cuna de tradiciones con casi 142 años de fundada, la Ermita de Monserrate, en la ciudad de Matanzas, se erige como un centro cultural multifacético de amplio servicio a la comunidad.
La visita al estadio Palmar de Junco, destaca entre los lugares que promueven las Rutas por Matanzas, sitio donde tuvo lugar el primer juego en el béisbol cubano, ligado indisolublemente a la historia del deporte en Cuba.
Sustentado en las medidas de protección de la biodiversidad en el municipio matancero de Ciénaga de Zapata, crecen poblaciones de especies amenazadas de la flora y fauna cubanas.
Durante el recién finalizado curso escolar los profesores y estudiantes de la Universidad de Matanzas contribuyeron con sus investigaciones científicas al mejoramiento de la producción, el ahorro de recursos y el desarrollo local.
El Festival Jazz en La Atenas, entre el 27 y 29 de julio próximo, se organiza en la Sala de Conciertos José White.
El ajetreo posibilita que junto a las tareas constructivas, producción de alimentos y servicios turísticos se desarrollen los festejos populares.
Las autoridades del Partido y Gobierno en la provincia de Matanzas controlan el programa de desarrollo de la ciudad cabecera por su aniversario 325.
Con repercusión en el sector cooperativo y campesino, la comercialización de productos agrícolas en el turismo, reporta crecimientos en la provincia de Matanzas al cierre de junio último.