En la Feria Internacional del Libro en Matanzas se prevén encuentros con escritores, exposiciones, conversatorios, lanzamiento de libros, presentaciones de trovadores, descargas y tertulias poéticas
En la Feria Internacional del Libro en Matanzas se prevén encuentros con escritores, exposiciones, conversatorios, lanzamiento de libros, presentaciones de trovadores, descargas y tertulias poéticas
En la Feria Internacional del Libro en Matanzas se prevén encuentros con escritores, exposiciones, conversatorios, lanzamiento de libros, presentaciones de trovadores, descargas y tertulias poéticas.
El compromiso del arte con el pueblo tiene su expresión acabada en la obra de la escritora matancera Carilda Oliver, Premio Nacional de Literatura, de quien este 5 de marzo se evocará el poema Canto a Fidel, en su aniversario 60.
Los especialistas de la Delegación Provincial de Recursos Hidráulicos, en Matanzas, laboran para mejorar la calidad del agua en la cuenca de la Ciénaga de Zapata, donde se ubica el mayor humedal del Caribe insular
Más del 75 por ciento de las familias afectadas por el huracán Irma en Matanzas recuperaron sus viviendas, y antes de concluir el mes se prevé la solución de los casos de techos totales y parciales.
El Instituto Cubano de Radio y Televisión publicó la Convocatoria a la Convención Internacional y ExpoFeria, del 7 al 9 de junio, en el recinto de Plaza América en Varadero, hecho que ha tenido una gran acogida entre los creadores de Matanzas.
Por la singularidad del patrimonio del Museo Farmacéutico de Matanzas, única botica del siglo XVIII que se conserva en el mundo, crece el número de visitantes a la institución cultural.
La prioridad en el cultivo de frutales en la occidental provincia de Matanzas impulsa el movimiento de fincas galardonadas con las Coronas de la Excelencia del Programa Nacional de la Agricultura Urbana y Suburbana.
Investigadores de la occidental provincia de Matanzas reconocen el papel de las prácticas orgánicas en Cuba en la búsqueda de la seguridad alimentaria y promueven entre los productores del territorio el uso de esa modalidad.
Los palacios de pioneros en Matanzas, pese al deterioro constructivo que presentan, desarrollan la orientación y formación vocacional de niños y adolescentes como prioridad del trabajo docente- educativo en esos centros.
Con un déficit de maestros, la provincia de Matanzas cubre las aulas en el actual período lectivo con educadores procedentes de otros territorios y variantes propias
Matanzas, Cuba.- Un espacio vial urbano recobró vida en la ciudad de Matanzas, el Paseo de Martí donde se ubica La estatua del Apóstol, con la restauración a cargo de trabajadores de la Cooperativa no Agropecuaria de Andamio y Cofres (SANCOF). El remozamiento de la populosa arteria de acceso de La Habana a la urbe […]
Al aniversario 165 del natalicio de José Martí Pérez dedican el recorrido en Matanzas de la llama símbolo de sus ideas y la vigencia de su pensamiento, hasta el próximo 24 de enero.
Un grupo de 25 jóvenes destacados de la provincia de Matanzas continúan desde este sábado 20 de enero, el trayecto por la Carretera Central de la llama símbolo de las ideas del Apóstol José Martí y la vigencia de su pensamiento.
Un grupo de 25 jóvenes destacados de Matanzas continuarán desde el sábado 20 de enero el trayecto por la Carretera Central de la llama símbolo de las ideas del Apóstol y la vigencia de su pensamiento.
Matanzas, Cuba.- Con cuatro décadas y media de fundada y el desafío de formar jóvenes al servicio de la Revolución, la Universidad de Matanzas Camilo Cienfuegos impulsa el desarrollo científico desde las unidades docentes. Uno de los centros más destacados en esa labor es la Estación Experimental de Pastos y Forrajes Indio Hatuey, en el […]
En diversas instituciones educacionales y de la cultura en la provincia de Matanzas, se organizan jornadas literarias por el aniversario 165 del natalicio de José Martí Pérez.