Marilys Suárez Moreno

marilys@rreloj.icrt.cu
16 noviembre, 2020 La Habana, desde la realidad y la imaginación

Es la vieja villa de San Cristóbal de La Habana, la cumpleañera que este 16 de noviembre arriba a 501 años de existencia y, todo ello, en una ciudad tan humana como real y maravillosa

16 noviembre, 2020 La Habana en su cumpleaños

Indescriptible y pasional por cautivadora y enigmática, la quinta villa cubana fue fundada el 16 de noviembre de 1519 a la vera de una frondosa ceiba, ya reemplazada, que señorea en El Templete.

20 agosto, 2020 Finlay, benefactor médico de la humanidad

Carlos J. Finlay trascendió a su propio siglo, se entregó al trabajo de su profesión, le ocupaban el tiempo las epidemias de cólera, el paludismo, la tuberculosis y el tétanos infantil, pero sobre todo, la fiebre amarilla

27 julio, 2020 Una granjita con historia

Meses antes del histórico asalto al cuartel Moncada, Fidel y Ernesto Tizol andaban en busca de un lugar tranquilo y alejado que sirviera como cuartel general al grupo de combatientes

19 julio, 2020 Domingo de festividad infantil

Este tercer domingo de julio transita por ribetes especiales. La celebración del Día de los Niños, ya se sabe, no pasará por alto

31 mayo, 2020 Uvero, el secreto de la victoria

Poco después de las tres de la madrugada de aquel 28 de mayo de 1957, la columna rebelde al mando de Fidel alcanzó el punto conocido por Agua Hedionda, aproximadamente a kilómetro y medio al oeste del cuartel del Uvero, llano costero situado en la vertiente sur de la Sierra Maestra, objetivo de los combatientes.

17 mayo, 2020 El derecho a la tierra

Si alguna ley revolucionaria levantó ronchas fue la de la Reforma Agraria. Proclamada el 17 de mayo de 1959, amén de transfigurar la estructura agraria del país, su promulgación devino herramienta radical de profundas transformaciones sociales.

18 marzo, 2020 Serafín Sánchez, pilar de la unidad revolucionaria

La tarde del 18 de noviembre de 1896 resultó aciaga para el Ejército Libertador. El Mayor General Serafín Sánchez Valdivia, el valiente espirituano participante de las tres guerras por la independencia, había caído en combate

14 marzo, 2020 Mariana, de la Patria es la madre

Su nombre es símbolo de las heroicas luchadoras cubanas. Por eso, evocar a Mariana Grajales reclama de cada quien no solo la más merecida reverencia, sino  el reconocimiento a una mujer que estuvo en pie de guerra durante 10 años de encarnizada contienda

14 marzo, 2020 El Morro, Patrimonio común de la Humanidad

Baluarte de cubanía, la capital cubana se yergue hermosa, cautivadora y enigmática, atrapando la maravilla de lo cotidiano en los elementos más tradicionales y pintorescos de sus plazas y fortalezas, las mismas que parecen desandar los tiempos a la luz de cada amanecer

2 marzo, 2020 Plácido, un mártir precursor

En la mañana del 28 de junio de 1844, fue asesinado por la espalda, Gabriel de la Concepción Valdés (Plácido)

14 febrero, 2020 Lecuona, cubano y universal

Grande entre los grandes de la música universal, Ernesto Lecuona Casado es una de las figuras cumbres de la cultura musical de Iberoamérica

10 febrero, 2020 Gómez, los ecos de su gloria

Máximo Gómez, el Generalísimo del Ejército Libertador, el dominicano internacionalista, fue ante todo un estratega genial. Era un talento de la guerra, un hombre recio y de gran nobleza, además de un padre ejemplar

16 enero, 2020 Rubén, el líder natural         

El 16 de enero de 1933, cuando los trabajadores organizados en la Confederación Nacional Obrera clausuraban aquel evento, Rubén Martínez Villena expelía el último aliento

9 enero, 2020 De cara al sol

Su nombre está presente en cada combate, en cada triunfo revolucionario; sus ideas guiaron a los hombres del Moncada, el Granma y la Sierra Maestra y en el Enero de la Victoria

8 enero, 2020 Caravana de la Libertad. Imborrable trayecto

Los días que precedieron a la victoria de la Revolución fueron alegres, pero también difíciles y confusos. La reacción militar y la anarquía por igual amenazaron a la Revolución triunfante

5 enero, 2020 La emblemática Universidad de La Habana

Fundada el 5 de enero de 1728, mediante la confirmación de la Real Cédula del Rey Felipe Quinto de Borbón, la Universidad de La Habana es para los cubanos, y particularmente los capitalinos, tan emblemática como el Castillo del Morro o el Malecón

6 noviembre, 2019 Benny, el gigante del ritmo

Santa Isabel de las Lajas, Cienfuegos, lo vio nacer el 24 de agosto de 1919. Y en este año de su centenario, Cuba entera lo sigue recordando

4 noviembre, 2019 Martí y su antiimperialismo

El antiimperialismo de José Martí está muy vinculado a sus ideas económicas, políticas, estéticas y filosóficas, las cuales manifestó de forma aislada, pero con gran acierto y vigencia

28 octubre, 2019 Camilo, nombre de leyenda

Lo distinguía una sonrisa amplia, unos ojos reidores, barba negrísima y sombrero alón. Cuentan que cuando aparecía en algún lugar de inmediato era rodeado por el pueblo que quería tocarlo, abrazarlo y admirar al héroe de cien batallas