Alicia Alonso Becerra, rectora de la institución, dijo en la apertura del foro, que el incremento en la gestión de la ciencia en el plantel se manifiesta en una organización de proyectos.
Alicia Alonso Becerra, rectora de la institución, dijo en la apertura del foro, que el incremento en la gestión de la ciencia en el plantel se manifiesta en una organización de proyectos.
Con la presentación de ponencias de especialistas de 31 países, se desarrolla desde este lunes y hasta el viernes en La Habana, la Convención Científica de Ingeniería y Arquitectura de la Ciudad Universitaria José Antonio Echeverría (CUJAE).
Caminar y correr son sinónimos de salud, pero si a esas actividades le sumamos ingredientes culturales, podemos reafirmar que el Marabana es excelente opción.
Como parte de su estrategia de Orientación Profesional, la Universidad de La Habana, convoca a la Jornada de Puertas Abiertas del actual curso académico.
En homenaje a los jóvenes checoslovacos, quienes hace hoy 77 años decidieron liberar a su país del yugo hitleriano, la Federación de Estudiantes de la Enseñanza Media de Cuba (FEEM), recuerda aquel hecho histórico.
Hoy en la provincia de Camaguey, víspera del Día Internacional del Estudiante, se realizarán múltiples acampadas y actividades culturales, recreativas y deportivas, para saludar la efeméride, adelantó a Radio Reloj, Susanne Santiesteban Puertas.
Más de 19 mil docentes y especialistas atienden este curso escolar a una matrícula superior a los 160 mil alumnos.
Más de 19 mil docentes y especialistas, atienden este curso escolar en Cuba en los centros tecnológicos, una matrícula superior a los 160 mil alumnos, anunció a Radio Reloj, Eugenio González Pérez
La Federación Estudiantil Universitaria realizará el 23 Festival Nacional de Artistas Aficionados de la FEU a partir de hoy y hasta el venidero día 12 en varios centros culturales de La Habana.
Trabajadores, estudiantes, profesionales y líderes políticos de 16 países de la región, protagonizaron una Jornada Continental por la Democracia y contra el Neoliberalismo.
La Federación Estudiantil Universitaria (FEU) convoca al XXIII Festival Nacional de Artistas Aficionados de la FEU, a efectuarse del 6 al 12 de este mes en La Habana.
Cienfuegos, Cuba.- Auspiciado por el Proyecto de Cooperación del Ministerio de Educación y el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), se realizará, en Cienfuegos, a partir de hoy y hasta el viernes, el evento Elevación de la calidad en los centros del Sector Rural. El foro científico contará con la asistencia de maestros […]
A pesar del injusto bloqueo de Estados Unidos contra Cuba, la isla cuenta con casi 7 mil escuelas primarias abiertas, destacó a Radio Reloj, Odalis García Figueroa.
Auspiciado por el Proyecto de Cooperación del Ministerio de Educación y el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia, (UNICEF), se realizará en Cienfuegos del 2 al 4 de este mes, el evento Elevación de la calidad en los centros del sector rural.
El presidente de la Asociación Mundial de Educación Especial, dijo a Radio Reloj que el cerco económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos hacia la Isla es injusto, obsoleto y debe cesar.
En el marco de celebración del Congreso Internacional docencia, que se efectuará en La Habana del 25 al 28 de octubre, se entregarán los Premios Mundiales de la ciencia.
El foro es organizado por la Universidad Pedagógica Varona y el Consejo Mundial de Academicos e Investigadores Universitarios, y prevé debatir problemáticas relacionadas con la formación docente y la investigación educativa.
Esos planteles se ampliarán a 106 en los municipios del país con una matrícula en el pasado curso escolar de más de 12 mil alumnos en los idiomas de inglés, francés, portugués, alemán, ruso, italiano y chino, este último solo en La Habana.
Este lunes, en todas las instituciones académicas de Cuba, teniendo como eje central a la Universidad de La Habana, se realiza la jornada juvenil y estudiantil Avispero contra el bloqueo de Estados Unidos contra la isla.
Con el propósito de lograr una formación humanística para el desempeño innovador e investigativo de las prácticas del magisterio para la vida y el desarrollo de la sociedad, se realizará en La Habana, del 21 al 28 de este mes, el Congreso Internacional Docencia 2016.