El Ministerio de Educación Superior y su red de universidades realizarán en La Habana, del 9 al 13 de febrero venidero, el Congreso Internacional «Universidad 2026».
El Ministerio de Educación Superior y su red de universidades realizarán en La Habana, del 9 al 13 de febrero venidero, el Congreso Internacional «Universidad 2026».
El Ministerio de Educación Superior, de conjunto con la Federación Estudiantil Universitaria, evalúa el vínculo laboral del alumnado del curso diurno, pues un número importante trabaja además de estudiar.
Zulima Lovaina, Directora Nacional de Educación Primaria, dijo que la imposición del atributo será un día de fiesta para los niños que inicien su vida como pioneros y un orgullo para los maestros que los formarán como revolucionarios integrales.
En UCIENCIA 2025 se favorecerá la formación, desarrollo e innovación en el campo de las ciencias informáticas y tiene como propósito propiciar un espacio para el intercambio de experiencias.
El nuevo curso de la Cátedra del Adulto Mayor versará, además, sobre los derechos de los mayores, la protección medioambiental, el uso de las tecnologías, el pensamiento martiano y la inclusión de las personas de la tercera edad en la sociedad.
La Cátedra del Adulto Mayor de la Universidad de La Habana abrirá sus puertas este primero de octubre para comenzar de esa forma el nuevo curso escolar, expresó a nuestra emisora, Teresa Oroza Fraíz.
Con la asistencia de 400 delegados cubanos y extranjeros de nueve países, se desarrollará del 14 al 17 de octubre venideros, en el hotel Internacional de Varadero, el Congreso UCIENCIA 2025.
La Cátedra del Adulto Mayor de la Universidad de La Habana comenzará el nuevo curso académico el próximo primero de octubre en el Anfiteatro Varona de esa institución.
Dentro del Congreso SILVOPAT 2025 se examinarán además, los foros referidos a los sistemas Silvopastoriles, de producción Animal, la seguridad alimentaria y el bienestar de los animales.
En este curso académico continúa siendo un reto y una oportunidad el trabajo por la calidad y eficiencia de la Educación Superior, expresó a Radio Reloj, la doctora Deysi Fraga Cedré.
Llegamos al aniversario 50 de la Preparación para la Defensa en la Educación Superior, con el aval de haber formado en esa estrategia a más de un millón y medio de profesionales de las ciencias.
La Dirección General de Educación en la capital trabaja este curso escolar por garantizar la permanencia y el completamiento de la cobertura docente y la profesionalización de ese personal.
vIntegrar el legado del Comandante en Jefe Fidel Castro en la formación político-ideológica y en las actividades escolares es una de las estrategias del actual curso lectivo en La Habana, expresó a Radio Reloj Karenia Marrero.
La Directora General de Educación en la capital agregó que con el objetivo de fortalecer la gestión educativa se incrementa el vínculo estudio-trabajo desde la articulación entre las instituciones educativas, la producción local y la comunidad.
Más de 2100 profesores de todo el país apoyan este curso escolar en la cobertura docente de La Habana, expresó a Radio Reloj, Yoniel García La Rosa, Director General de Educación Media Superior en la capital.
Cuba inicia hoy el curso escolar 2025-2026 con una Matrícula superior a un millón y medio de alumnos en el Sistema Nacional de Educación General.
La provincia La Habana iniciará el curso escolar el próximo 1 de septiembre con una matrícula de más de 274 mil alumnos, expresó Karenia Marrero Arrechea, directora de la Dirección General de Educación en la capital cubana
Con una matrícula de más de un millón y medio de alumnos, este 1 de septiembre se iniciará en el país, el curso escolar 2025-2026, dedicado al centenario del natalicio del Comandante en Jefe Fidel Castro
Con una matrícula de más de un millón y medio de alumnos, este primero de septiembre se iniciará en el país, el curso escolar 2025-2026, dedicado al centenario del natalicio del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz.