la novela policíaca El halcón maltés, de Dashiell Hammett, será presentada por el narrador y ensayista Francisco López Sacha.
la novela policíaca El halcón maltés, de Dashiell Hammett, será presentada por el narrador y ensayista Francisco López Sacha.
Dirigida por el destacado actor y director Osvaldo Doimeadiós, la obra humorística La cita será escenificada hoy a las ocho y treinta de la noche, en la Sala Teatro José Luis Tassende, de Camagüey.
El encuentro poético Verso a verso, que reunirá a la Premio Nacional de Literatura Nancy Morejón y a la joven poeta española Almudena Vidorreta, se llevará a cabo este jueves, a las cuatro de la tarde, en la Librería Fayad Jamís, en el Centro Histórico habanero.
El próximo martes 15 de agosto a las dos de la tarde la Doctora Margarita Mateo Palmer ofrecerá una charla dedicada al caribe, en la sala teatro Loynaz del Centro Hispanoamericano de Cultura, sita en Malecón Número 17 entre Prado y Capdevila.
El destacado trovador Ray Fernández, presentó este jueves en el piano bar Tun Tun, su más reciente fonograma Mama ando contento, bajo el sello de la Egrem.
Dedicado al Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz y auspiciado por la Oficina Regional de Cultura para América Latina y el Caribe de la UNESCO, entre otras instituciones, se celebrará, del 18 al 1ero de septiembre en Cuba, la 9na Edición del Festival Ruta de la Rumba
En aras de rendir homenaje a nuestro Héroe Nacional José Martí y al líder histórico de la Revolución, Fidel Castro, la compañía Teatro de las Estaciones presentará Los zapaticos de rosa en el Teatro Martí, de La Habana, el sábado 12 de agosto y el domingo 13, a las cinco de la tarde.
El próximo miércoles nueve de agosto el Salón de Mayo del Pabellón Cuba acogerá, a las tres de la tarde, la presentación de dos libros producidos en Matanza.
El monólogo de Carlos Padrón, La Gran Tirana, es la propuesta que tiene reservada el Centro Hispanoamericano de Cultura para todos los jueves de este mes de agosto, a las seis de la tarde.
Con motivo del aniversario 91 del natalicio del Comandante en Jefe de la Revolución Cubana, Fidel Castro Ruz, se inauguró, en la Casa del Alba Cultural, en La Habana, la exposición fotográfica Fidel: Retrato íntimo, del artista Alex Castro.
Dibujos matizados de una sensualidad lúdica que guía cada trazo realizado para dar vida a figuras zoomorfas que protagonizan esas creaciones conforman su exposición “Visiones”.
No es fácil resumir en un solo hombre el valor, las virtudes y la grandeza de los millares de luchadores revolucionarios que dieron sus vidas en el enfrentamiento a la tiranía batistiana, pero puede hacerse sin vacilación cuando ese hombre es Frank País.
A los 18 años sufrió un gravísimo accidente que la obligó a una larga convalecencia, durante la cual aprendió a pintar.
La Orquesta Sinfónica del Gran Teatro de la Habana Alicia Alonso, celebrará sus 55 años de historia musical.
Los seguidores del género podrán asistir a su espacio habitual cada miércoles en el Centro Cultural Fresa y Chocolate.
Organizada por el Fondo Cubano de Bienes Culturales y la Asociación Hermanos Saíz, la XVIII Feria de la Cultura Cubana Arte en La Rampa, abre sus puertas para deleite de todos hasta el próximo 3 de septiembre, en su escenario habitual del Pabellón Cuba.
Santiago de Cuba, tierra de trovadores y donde nació el primer bolero, acogerá, del 21 al 25 de junio, la vigésimo novena edición del Festival Boleros, con la presencia de autores e intérpretes de ese género.
En el parque John Lennon, cubanos de todas las generaciones tarareaban cada una de las canciones y, entre las personas de mediana edad se podía reconocer una aureola de nostalgia.
En la mayoría de sus canciones y boleros se evidencia la libertad con que manejaba los bajos fundamentales en la guitarra, como hacía los matices y la dinámica de sus propias creaciones.
Como parte del Festival de Cine francés, que se presenta en La Habana hasta el 20 de mayo, se exhibió la propuesta cinematográfica El Dulce Escape, de Bruno Podalydès.